Como tuvimos la posibilidad de observar en foros y blog
anteriores, a medida que el entrenamiento de agilidad progrese dentro de una
temporalización espacial (donde se comienza con corrección de técnicas de
movimientos y movimientos pre planeados) la importancia de la inclusión de
ejercicios que se parezcan a los que ocurren en la situación real de juego
cobra principal importancia. Estas actividades que recrean los gestos o
patrones específicos de cada deporte, que poseen un alto grado de incertidumbre
sobre lo que va a ocurrir y en el momento que esto va a suceder, son los que
mayores beneficios nos traerán para el desarrollo de la agilidad reactiva o no
pre programada en nuestros jugadores.
Proponemos al lector debatir en esta oportunidad, sobre la utilización de los
juegos en espacios reducidos con el foco de estos ejercicios ubicado en el
desarrollo de la agilidad y no como estrategia para el entrenamiento del
sistema aeróbico en deportes de equipo. ¿Los utilizan?
Esperamos contar con opiniones y experiencias de los distintos entrenadores para
poder obtener interesantes propuestas practicas que nos sean de utilizad para
nuestra práctica profesional.