CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

14

Rev Entren Deport

3

Temática

Resistencia

5

Potencia

5

Fuerza

5

FisiologíaDelEjercicio

4

Biomecánica

3

SuplementaciónDeportiva

3

DeportesDeCombate

2

Flexibilidad

2

EvaluaciónDeportiva

2

NutriciónDeportiva

2

AdultosMayores

2

RehabilitaciónDeLesiones

2

PrevenciónDeLesiones

2

PruebasCombinadas

1

Lucha

1

EntrenamientoDeFuerza

1

DeportesDeEquipo

1

DeportesDeRaqueta

1

DeportesDeAventura

1

Atletismo

1

Año de Publicación

2019

1

2017

1

2016

1

2009

3

Anterior

11

17 Artículos coinciden con hunter allen

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

14

Rev Entren Deport

3

Temática

Resistencia

5

Potencia

5

Fuerza

5

FisiologíaDelEjercicio

4

Biomecánica

3

SuplementaciónDeportiva

3

DeportesDeCombate

2

Flexibilidad

2

EvaluaciónDeportiva

2

NutriciónDeportiva

2

AdultosMayores

2

RehabilitaciónDeLesiones

2

PrevenciónDeLesiones

2

PruebasCombinadas

1

Lucha

1

EntrenamientoDeFuerza

1

DeportesDeEquipo

1

DeportesDeRaqueta

1

DeportesDeAventura

1

Atletismo

1

Año de Publicación

2019

1

2017

1

2016

1

2009

3

Anterior

11

Implicaciones para el Posicionamiento Específico del Hombro Durante el Fortalecimiento de los Rotadores Externos

Publicado 16 de marzo de 2009

Morey J Kolber, Kristina Beekhuizen, Todd Santore, Hunter Fiers

Los investigadores han reportado que hasta el 67% de la población experimentará dolor en los hombros en algún momento de su vida. Los programas para la rehabilitación del hombro con frecuencias incluyen ejercicios diseñados para fortalecer los músculos que producen la rotación externa. El presente artículo presenta recomendaciones específicas para el posicionamiento del hombro durante el fortalecimiento de los rotadores externos del hombro que puede aplicarse tanto a individuos asintomáticos com...

Entrenamiento de la Fuerza y Rendimiento en Resistencia

Publicado 11 de septiembre de 2004

John A Hawley

Para los primeros temas de esta columna he presentado extractos del libro “Peak Performance: Training and Nutritional Strategies for Sport” escrito con Luise Burke y publicado por Allen and Unwin. En este capitulo, una visión sobre la efectividad del entrenamiento de la fuerza en los eventos de resistencia. “La fuerza o la potencia medidas de forma distinta al remo a menudo parece tener poco valor cuando se aplica al rendimiento en el remo” Frederick Hagerman, Fisiólogo de Remo “Mucho...

Fatiga Muscular: ¿La Causa Principal es el Ácido Láctico o los Fosfatos Inorgánicos?

Publicado 15 de septiembre de 2003

Håkan Westerblad, David G Allen, Jan Lännergren

Se ha considerado a la acidosis intracelular, debida principalmente a la acumulación de ácido láctico, como la causa más importante de la fatiga en el músculo esquelético. Sin embargo, estudios recientes en músculos de mamíferos, demostraron un escaso efecto directo de la acidosis sobre la función muscular a temperaturas fisiológicas. En su lugar el fosfato inorgánico, el cual se incrementa durante la fatiga debido a la ruptura de fosfato de creatina, parece ser la causa principal de la fatiga m...

Desafíos para Aplicar la Investigación sobre Periodización

Publicado 23 de junio de 2016

Michael Barnes, John M Cissik, Allen Hedrick

Los principios de la periodización son comúnmente utilizados para el diseño de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento para atletas. Los investigadores que han examinado su efectividad han hallado que un programa periodizado de entrenamiento es más efectivo que un programa no periodizado. Sin embargo, la investigación sobre periodización es sorprendentemente limitada y esto hace que su aplicación sea todo un desafío. La ampliación de la selección de los sujetos, la rea...

Entrenamiento de Flexibilidad para Incrementar el Rango de Movimiento

Publicado 18 de enero de 2005

Allen Hedrick

El entrenamiento de la flexibilidad es uno de los componentes de la aptitud física menos comprendido. Con respecto a esto habido mucha controversia en cuanto a la flexibilidad, provocada por la idea de que los atletas deben convertirse en contorsionistas para evitar lesiones y para moverse en forma eficiente. Esta es una mala interpretación acerca del rol que cumple la flexibilidad; de mas relevancia para los entrenadores y atletas, la flexibilidad es la habilidad de una articulación de mo...

Desafíos para Aplicar la Investigación sobre Periodización

Publicado 30 de enero de 2009

Michael Barnes, John M Cissik, Allen Hedrick

Los principios de la periodización son comúnmente utilizados para el diseño de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento para atletas. Los investigadores que han examinado su efectividad han hallado que un programa periodizado de entrenamiento es más efectivo que un programa no periodizado. Sin embargo, la investigación sobre periodización es sorprendentemente limitada y esto hace que su aplicación sea todo un desafío. La ampliación de la selección de los sujetos, la realizació...

Movimientos del Levantamiento de Pesas: ¿Son Mayores los Beneficios que los Riesgos?

Publicado 18 de febrero de 2009

Allen Hedrick, Hiroaki Wada

En el presente artículo se define en primer lugar el deporte del levantamiento de pesas para que el lector tenga una clara idea de la actividad. Posteriormente se presenta un resumen detallado de los beneficios que pueden obtenerse de incluir los movimientos del levantamiento de pesas en los programas de entrenamiento para atletas de diferentes deportes. Por último se realiza una revisión de la literatura que ha evaluado los riesgos de lesión asociados con la realización de los movimientos del l...

El Entrenamiento de la Fuerza Incrementa el Gasto Energético Total y la Actividad Física Cotidiana en Ancianos

Publicado 26 de noviembre de 2003

Gary R Hunter, Carla J Wetzstein, David A Fields, Amanda Brown, Marcas M Bamman

El propósito de este estudio fue determinar los efectos que tienen 26 semanas de entrenamiento de la fuerza sobre el gasto energético en reposo (REE), gasto energético total durante la vida cotidiana (TEE), actividades relacionadas al gasto energético (AEE), aumento de la actividad física cotidiana medida a través del índice equivalente de tiempo relacionado a la actividad (ARTE), y el cociente de intercambio respiratorio en hombres (n= 8) y mujeres (n =7) de una edad entre 61 y 77 años. A...

Frecuencia de Zancada Preferida y Óptima, Rigidez y Economía: Cambios Asociados a la Fatiga Durante Una Carrera de Alta Intensidad de 1 Hora

Publicado 29 de abril de 2019

Iain Hunter, Gerald A. Smith

El costo metabólico de la carrera submáxima a velocidad constante se ve influenciado por diversos factores tales como la fatiga y las características cinemáticas. Los costos metabólicos típicamente fluctúan hacia arriba durante una carrera prolongada y las características asociadas a la zancada, a menudo se diferencian con respecto a las características iniciales. Cuando los corredores experimentados no están fatigados optimizan naturalmente la frecuencia de zancada para minimizar el consumo de ...

La Suplementación Nutricional ¿Influencia la Adaptabilidad de los Músculos al Entrenamiento de Sobrecarga en Hombres de 48 a 72 Años?

Publicado 13 de diciembre de 2006

Debra A Bemben, Michael G Bemben, Allen W Knehans, Jack M Carter, Michael S Witten

Antecedentes y Propósito: El entrenamiento de la fuerza con movimientos isotónicos resulta en mejoras neuromusculares que pueden evidenciarse en otras formas del esfuerzo muscular, i.e., acciones isocinéticas o isométricas, especialmente en sujetos jóvenes; sin embargo, no es claro si la musculatura esquelética de los sujetos ancianos mantiene esta misma capacidad adaptativa. Además, no se sabe si, en sujetos ancianos, los beneficios del entrenamiento de sobrecarga pueden ser incrementados media...

Diferencias Sexuales y Biomecánicas en el Salto a la Fosa durante la Carrera de 3000 m con Obstáculos

Publicado 23 de junio de 2008

Ian Hunter, Bryan K Lindsay, Kassi R Andersen

Desde 1996, las mujeres han competido a nivel internacional en la carrera de 3000 m con obstáculos. Si bien los hombres y mujeres compiten en eventos similares con diferentes dispositivos (los obstáculos son más bajos para las mujeres) se debería considerar de que manera habría que entrenar la técnica en forma diferenciada. En el presente estudio se investigaron las diferencias en el salto a la fosa entre los hombres y las mujeres luego de determinar las diferencias en la velocidad de carrear y ...

Exactitud en la Estimación de la Grasa Intra-abdominal en Mujeres Obesas

Publicado 2 de enero de 2008

Stephen D Ball, Pamela D Swan

La adiposidad intra-abdominal (IAF) ha sido asociada a un conjunto de factores de riesgo ligados a la enfermedad cardiovascular. Es por ello que contar con una estimación precisa de la IAF es de suma importancia para los médicos cuando evalúan los riesgos de enfermedad. El objetivo de esta investigación fue evaluar la exactitud de una ecuación desarrollada previamente por Treuth, Hunter y Kekes-Szabo (1) utilizando Absorciometría de Energía Dual (DXA) en combinación con antropometría para prede...

Validez de los Tests de Campo para Evaluar la Capacidad de Resistencia en Deportistas de Nivel Competitivo e Internacional

Publicado 3 de septiembre de 2007

Donal O’gorman, Annette Hunter, Ciaran Mcdonnacha, John P Kirwan

En el presente estudio hemos evaluado la validez del test de ir y volver de 20 metros (MST) y de los tests de 12 minutos y 3000 metros para predecir la capacidad aeróbica en 15 deportistas competitivos (CSP). Además, siete jugadores de rugby de nivel internacional (IRP) fueron utilizados para evaluar el test 20-MST en atletas de elite. El consumo máximo de oxígeno (VO 2 máx) fue determinado mediante calorimetría indirecta utilizando un protocolo progresivo. Los tests de 20-MTS, 12 minutos y 3000...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center