logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Temática

Potencia

4

Fuerza

4

EducaciónFísica

2

Salud

2

Resistencia

2

EvaluaciónDeportiva

2

Fitness

2

DeportesDeCombate

1

Flexibilidad

1

Fútbol

1

Atletismo

1

AdultosMayores

1

Adolescentes

1

FisiologíaDelEjercicio

1

Patologías

1

Niños

1

RehabilitaciónDeLesiones

1

PrevenciónDeLesiones

1

14 Artículos de Revista

Rev Edu Fís

publicados en

2019

Filtrar Resultados

Temática

Potencia

4

Fuerza

4

EducaciónFísica

2

Salud

2

Resistencia

2

EvaluaciónDeportiva

2

Fitness

2

DeportesDeCombate

1

Flexibilidad

1

Fútbol

1

Atletismo

1

AdultosMayores

1

Adolescentes

1

FisiologíaDelEjercicio

1

Patologías

1

Niños

1

RehabilitaciónDeLesiones

1

PrevenciónDeLesiones

1

¿Por qué los “Juegos Físicos” son un Método Apropiado en las Clases de Educación Física Primaria?”

Publicado 22 de octubre de 2019

Belén Fierro Saldaña

El presente articulo teoriza acerca de las principales tendencias mundiales respecto a las metodologías apropiadas para llevar a cabo una clase de educacion fisica, apoya la teoria de Piaget y Ramsden, que reflexionan acerca de las etapas de desarrollo físico y psicológico por las que atraviesan los niños de primaria y la capacidad que tienen de transferir, a través de juegos físicos, sus aprendizajes, conocimientos y movimientos a la vida real, y con esto, su correcto desarrollo psicomotriz en ...

Efecto de la Maduración Biológica sobre las Adaptaciones Relacionadas con la Fuerza en Jóvenes Futbolistas

Publicado 18 de octubre de 2019

Iván Peña-González, Jaime Fernández-Fernández, Eduardo Cervelló, Manuel Moya-Ramón

El entrenamiento de fuerza es crucial para el desarrollo a largo plazo de los jugadores de fútbol a edades tempranas y la maduración biológica puede influir en las adaptaciones específicas del entrenamiento de fuerza. El objetivo de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento de fuerza para el desarrollo de la fuerza de los jugadores pre-púberes y analizar las adaptaciones de este programa de entrenamiento en jugadores con diferentes niveles de madurez. Ciento treinta jóvenes futbolis...

Entrenamiento de Fuerza para Adultos Mayores

Publicado 19 de septiembre de 2019

Maren S. Fragala, Eduardo L. Cadore, Sandor Dorgo, Mikel Izquierdo, William J. Kraemer, Mark D. Peterson, Eric D. Ryan

El envejecimiento, incluso en ausencia de enfermedad crónica, está asociado con una variedad de cambios biológicos que pueden contribuir a la disminución de la masa, fuerza y función del músculo esquelético. Tales pérdidas disminuyen la resiliencia fisiológica y aumentan la vulnerabilidad a eventos catastróficos. Como tal, las estrategias tanto para la prevención como para el tratamiento son necesarias para la salud y el bienestar de los adultos mayores. El propósito de esta Declaración d...

Experiencias y Resultados del Proyecto Breidablik (Islandia)

Publicado 18 de junio de 2019

Alberto Borges Moreno

El atletismo permite el entrenamiento en actividades de diferente carácter, dando la posibilidad de participación a todos los chicos que lo deseen sin exclusión, con este propósito se organizan en el club Breidablik Islandia; actividades de entrenamiento adaptadas a las diferentes categorías de edades, con un tratamiento pedagógico que permite la participación activa, despertando el interés y la pasión por el deporte, se usa un trabajo continuo de comunicación con la familia para atender mejor a...

Influencia de la Música Sobre el Rendimiento para la Capacidad Cardiorrespiratoria en Estudiantes Universitarios

Publicado 11 de junio de 2019

Javier Eliecer Pereira-Rodríguez, Devi Geesel Peñaranda-Florez, Ricardo Pereira-Rodríguez, Pedro Pereira-Rodríguez, Juan Camilo Quintero-Gómez, Luis Fernando Ceballos-Portilla, Daniela del Carmen Luna-Martinez

Introducción: La música puede estimular diversas respuestas emocionales en el organismo. Es así, como la música se encuentra ligada a la excitación emocional, donde sensaciones como el dolor o el cansancio puede revertirse en estados de euforia y placer. Objetivo: Determinar la relación entre la música y el rendimiento físico en jóvenes universitarios. Materiales y método: Estudio de campo observacional, descriptivo, de cronología transversal con análisis cuantitativo de variables en 112 estudia...

Evaluación en Educación Física en el Primer Ciclo Básico

Publicado 11 de junio de 2019

Luis Alfredo Añazco Martinez

La evaluación en Educación Física es observada como un tema fundamental a lo largo del tiempo en la Educación. El objetivo de esta investigación es conocer las principales ideas que los profesores/as de Educación Física tienen en relación a las interrogantes que giran en torno al proceso de la evaluación en esta área: qué, para qué, por qué, a quién, cómo y cuándo evaluar. Para ello, se seleccionó una muestra constituida por el 30% de los profesores de Educación Física de la Comuna de Osorno, a...

Fuerza Muscular y Control Neuromuscular en Dolor Lumbar: Deportistas de Élite Versus Población General

Publicado 30 de mayo de 2019

María Moreno Catalá, Arno Schroll, Gunnar Laube, Adamantios Arampatzis

El propósito del estudio fue investigar la especificidad deportiva de la fuerza muscular y el control neuromuscular de la estabilidad de la columna vertebral en el dolor lumbar crónico inespecífico (LBP). Treinta deportistas de élite y 29 no deportistas de la misma edad con (15 deportistas y 15 no deportistas) y sin LBP (15 deportistas y 14 no deportistas) participaron en el estudio. La fuerza muscular se midió durante las contracciones isométricas máximas de tronco en flexión y en extensión. El...

La Importancia de la Posición y la Intensidad del Estiramiento.Una Revisión Sistemática

Publicado 29 de mayo de 2019

Nikos Apostolopoulos, George S. Metsios, Andreas D. Flouris, Yiannis Koutedakis, Matthew A. Wyon

Los ejercicios de estiramiento para aumentar el rango de movimiento (ROM) de las articulaciones han sido utilizados por entrenadores deportivos y profesionales médicos para mejorar el rendimiento y la rehabilitación. La capacidad de los tejidos conectivos y musculares para cambiar su arquitectura en respuesta al estiramiento es importante para su correcto funcionamiento, reparación y rendimiento. Dada la escasez de datos relevantes en la bibliografía, esta revisión examinó dos elementos clave de...

Cuantificación de la Intensidad del Entrenamiento de Ejercicios de Estabilidad de Core mediante un Acelerómetro de Smartphone

Publicado 6 de mayo de 2019

David Barbado, Belen Irles-Vidal, Amaya Prat-Luri, María Pilar García-Vaquero, Francisco J. Vera-Garcia

Aunque el entrenamiento de estabilidad de core (CS) se utiliza en gran medida para mejorar el rendimiento motor y prevenir lesiones musculoesqueléticas, la falta de métodos para cuantificar la intensidad del entrenamiento de CS dificulta el diseño de los programas de CS y la comparación y generalización de sus efectos. El objetivo de este estudio fue analizar la fiabilidad de los acelerómetros integrados en los smartphones para cuantificar la intensidad de varios ejercicios isométricos de CS. Ad...

Análisis de Inclusión y Discapacidad Auditiva en Educación Física de Escuelas Primarias del Estado de Tabasco

Publicado 2 de mayo de 2019

Gustavo Andrés Gómez Contreras

El siguiente artículo es de corte documental y tiene como objetivo analizar las estrategias didácticas para la inclusión de estudiantes con discapacidad auditiva, en las clases de educación física en las escuelas primarias del estado de tabasco, bajo la línea de investigación, discapacidad y deporte, del programa doctoral de educación física y deporte, basado en una metodología, que se centra en la búsqueda y recolección de datos bibliográficos en torno al término de inclusión a las clases de ed...

Efectos de un Entrenamiento de Core de 8 semanas en la Resistencia del Core y la Economía de la Carrera

Publicado 9 de abril de 2019

Kwong-Chung Hung, Ho-Wa Chung, Clare Chung-Wah Yu, Hong-Chung Lai, Feng-Hua Sun

El propósito de este estudio fue examinar los efectos de un entrenamiento de core de 8 semanas en la resistencia del core y la economía de la carrera en deportistas universitarios. Veintiún deportistas universitarios masculinos fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: un grupo de control (CON) (n = 10) y un grupo de entrenamiento de core (CT) (n = 11). Ambos grupos mantuvieron su entrenamiento habitual, mientras que el CT asistió a 3 sesiones adicionales de entrenamiento de core por semana...

El Efecto de la Experiencia en Deportes de Contacto sobre el Control Postural

Publicado 8 de abril de 2019

Ying Liang, Michael Hiley, Kazuyuki Kanosue

Se ha demostrado que la experiencia en el deporte influye en la capacidad de mantener el equilibrio de pie. Sin embargo, se sabe poco acerca de cómo el contacto físico en el deporte afecta la capacidad de equilibrio. El objetivo de este estudio fue examinar si las diferencias entre las experiencias deportivas de contacto y de contacto limitado resultan en diferencias en el control postural. Veinte deportistas universitarios masculinos (10 de fútbol/contacto, 10 de béisbol/contacto limitado) y di...

Cambios en la Capacidad Cardiorrespiratoria de Mujeres y Hombres de Diferentes Grupos Etarios

Publicado 22 de marzo de 2019

Crystina L. B. P. Bara, Danilo L. Alves, Maria A. Ruy-Barbosa, Diogo de P. Palumbo, Bruna B. Sotomaior, Leandro da Silva, Marcelo B. Leitão, Raul Osiecki

El objetivo del presente estudio era comparar el VO2 máx. entre sexos opuestos y en diferentes grupos etarios de la población brasileña. Se realizaron un total de 6 590 pruebas en participantes sanos de ambos sexos de entre 11 y 45 años, independientemente de su nivel de actividad física (3 482 mujeres y 3 108 hombres). Las pruebas se realizaron entre enero de 2012 y diciembre de 2017, y el consumo de oxígeno se midió directamente con un analizador de gases. Los participantes de ambos sexos se d...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center