playlist_add_checkArticle - PubliCE - 2020
Comparación de la Activación Muscular y de la Cinemática Durante las Sentadillas por Detrás con Peso Libre con Diferentes Cargas
Roland van den Tillaar, Vidar Andersen and Atle Hole Saeterbakken.Aunque varios estudios han examinado los efectos de realizar entrenamiento de la fuerza con diferentes porcentajes de una máxima repetición (1MR), se sabe poco sobre los efectos neuromusculares y la cinemática de levantar cargas bajas a pesadas con máxima velocidad de movimiento. El objetivo de este estudio es comparar la activación muscular y la cinemática en sentadillas por detrás con peso libre con diferentes cargas. Trece hombres (24.2±2.0 años de edad, masa corporal 81.5±9.1 kg, altura 1.78±0.06 m) con 6±3 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza, realizaron sentadillas con 30%-100% de 1MR. La cinemática de la barra y la actividad electromiográfica (EMG) del vasto lateral, vasto medial, recto femoral, semitendinoso, bíceps femoral y glúteo mayor se midieron en la fase ascendente de cada carga. Con cargas crecientes, la velocidad de la barra disminuyó, la duración de la fase ascendente aumentó y la velocidad máxima se produjo más tarde. La activación muscular en todos los músculos aumentó al aumentar las cargas, pero no fue lineal. En general, se observó una activación muscular similar en los motores primarios para cargas entre 40% y 60% de 1MR y entre 70% y 90% de 1MR, siendo el 100% de 1MR superior a las otras cargas cuando las cargas se levantaron a la máxima velocidad prevista. Sin embargo, el momento de las activaciones musculares máximas no se vio afectado por las diferentes cargas para los cuádriceps, pero el momento fue secuencial e independiente de la carga (recto femoral antes del vasto medial antes del vasto lateral). La activación máxima en el glúteo y el semitendinoso aumentó al incrementarse las cargas. Esto significa que, para la activación muscular, la velocidad máxima de levantamiento puede compensar el aumento de las cargas, lo que puede permitir que los atletas entrenados en fuerza y las personas en rehabilitación eviten cargas pesadas pero aún obtengan la misma activación muscular.