G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

881

Rev Edu Fís

9

Rev Entren Deport

7

Temática

FisiologíaDelEjercicio

321

Potencia

205

Fuerza

204

EvaluaciónDeportiva

127

Salud

118

Fitness

118

NutriciónDeportiva

114

SuplementaciónDeportiva

104

Resistencia

87

HidrataciónDeportiva

52

EstéticaCorporal

49

Atletismo

48

Antropometría

44

Biomecánica

42

RehabilitaciónDeLesiones

42

PrevenciónDeLesiones

42

Ciclismo

42

Fútbol

34

Patologías

30

Adolescentes

27

897 Artículos publicados durante
2011 - 2000

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

881

Rev Edu Fís

9

Rev Entren Deport

7

Temática

FisiologíaDelEjercicio

321

Potencia

205

Fuerza

204

EvaluaciónDeportiva

127

Salud

118

Fitness

118

NutriciónDeportiva

114

SuplementaciónDeportiva

104

Resistencia

87

HidrataciónDeportiva

52

EstéticaCorporal

49

Atletismo

48

Antropometría

44

Biomecánica

42

RehabilitaciónDeLesiones

42

PrevenciónDeLesiones

42

Ciclismo

42

Fútbol

34

Patologías

30

Adolescentes

27

La Masa Libre de Grasa y el Género Influencian la Fase Rápida del Exceso de Consumo de Oxígeno Post-Ejercicio

Publicado 27 de diciembre de 2011

Linda S. Lamont, Rochelle Romito, Karin Rossi

El objetivo de este estudio fue determinar la influencia del dimorfismo sexual y la composición corporal sobre la fase rápida del exceso de consumo de oxígeno post-ejercicio. Para esto se compararon las fases rápidas del exceso de consumo de oxígeno (EPOC) en hombres y  mujeres emparejados por edad (32.1 años), estatus de actividad física y consumo máximo de oxígeno (44.7 mL·Kg -1 ·min -1 ) , pero no por masa corporal o masa libre de grasa (FFM). Todos los sujetos se ejercitaron durante 1 h al 5...

¿Afecta la Deshidratación el Rendimiento Físico?

Publicado 23 de diciembre de 2011

Timothy D Noakes, Michael N. Sawka

OPINION PREDOMINANTE Michael N. Sawka  La deshidratación (déficit de agua >2% de la masa corporal, BM) disminuye el rendimiento en los ejercicios aeróbicos en ambientes templados y cálidos-calurosos. Esta opinión predominante está sustentada en:  1. Observaciones realizadas en individuos que realizan trabajo intenso, con fluidos limitados, en ambientes calurosos-cálidos;  2. La inmensa mayoría de datos experimentales de laboratorio y estudios de campo en ambientes templados y cal...

Psicología Cognitiva y Rendimiento Experto en el Deporte: Revisión Metodológica y Estado de la Cuestión (I)

Publicado 20 de diciembre de 2011

Damián Iglesias Gallego , Mikel Cepeda Lemus , Luis García González , Fernando del Villar Álvarez

El propósito de este manuscrito ha sido realizar una revisión metodológica y analizar el estado actual de la cuestión sobre la investigación realizada en torno al rendimiento experto en el deporte bajo el enfoque de la psicología cognitiva. Tras analizar los diferentes marcos de referencia a partir de los cuales se han planteado los estudios de investigación, se exponen de forma concreta los diferentes instrumentos de investigación empleados y los principales hallazgos encontrados. Los res...

Reflexiones Sociologicas Sobre Deporte, la Violencia y el Proceso de Civilización ( y II)

Publicado 20 de diciembre de 2011

Eric Dunning

Actualmente, existe la creencia —muy extendida en determinadas sociedades— según la cual la violencia está aumentando en todos los ámbitos de la vida social, incluido el deporte. En primer lugar se hace un breve repaso de la teoría de Elías sobre el proceso de civilización. a continuación, mediante el análisis del deporte en el mundo antiguo, en el medieval y en los inicios de la era moderna europea así como el del desarrollo inicial de las formas especí­ficas del deporte, se demuestra qu...

Efecto de la Deficiente Glucogenólisis Muscular en la Producción de Combustible Extramuscular Durante el Ejercicio

Publicado 20 de diciembre de 2011

John Vissing , Steven F. Lewis , Henrik Galbo , Ronald G. Haller

Las respuestas hormonales, metabólicas, y cardiovasculares a 21 min de pedaleo en tres hombres con la enfermedad de McArdle con infusión salina o de glucosa se comparaban con las de controles emparejados para dilucidar si la movilización del combustible extramuscular es mejorada para compensar la falta de glucogenólisis intramuscular en los pacientes con la enfermedad de McArdle. Durante el ejercicio, todos los pacientes con infusión salina en comparación con los controles que trabajan a l...

Una comparación de las Perspectivas del Profesor y del Estudiante de las Tareas y del Feedback ( y II).

Publicado 20 de diciembre de 2011

Bonnie L. Tjeerdsma

El propósito de esta investigación fue el comparar directamente las expectativas del profesor y del estudiante sobre la di­ficultad de la tarea y en el rendimiento, las percepciones sobre la difi­cultad actual de la tarea, las percepciones del rendimiento del estudiante y el esfuerzo y las percepciones del feedback del profesor. Se realizaron entrevistas de evocación estimulada, siguiendo una unidad de 14 lecciones de voleibol, con 8 estudiantes de sexto curso y su profesor de educación fí...

El Juego y la Socialización del Niño en Portugal en la Transición del Siglo XIX al Siglo XX

Publicado 20 de diciembre de 2011

El estudio de un conjunto de juegos infantiles propuestos, en la transición del s. XIX al s. XX, para los niños y jóvenes de ambos sexos, permite subrayar la importancia del juego en cuanto a factor de socialización. En un período decisivo de la vida nacional, el juego revela ser un medio privilegiado de transmisión y de integración de saberes fundamentales de la realidad portuguesa, constituye un instrumento esencial de formación de la infancia y la adolescencia, representa una vía excepc...

El Modelo de Entrenamiento: Una Valoración Cimentada del Conocimiento de los Entrenadores Expertos de Gimnasia

Publicado 20 de diciembre de 2011

Jean Côté , John Salmela , Pierre Trudel , Abderrahim Baria , Storm Russell

Un enfoque del sistema experto (Buchanan y otros, 1983) se usó para identificar y conceptualizar el conocimiento de 17 entrenadores canadienses expertos de gimnasia de élite. El proceso de elicitación del conocimiento incluyó preguntas abiertas y varios métodos de interrogatorio para descubrir, explorar y probar la información importante (Patton, 1987; Spradley, 1979) sobre el entrenamiento. Las entrevistas de todos los entrenadores se transcribieron literalmente, y los datos cualitativos ...

La Relación de la Fatiga con el Rendimiento en Deportes de Equipo

Publicado 20 de diciembre de 2011

Carlos Lago Peñas, Francisco Sánchez Sánchez, Rafael Martín Acero, Carlos Lalin Novoa, Francisco Seirul-lo Vargas, Miguel Fernández Del Olmo, José Hernández Moreno, Jordi Álvaro Alcalde , Francisco J. Vizcaya Pérez

El rendimiento físico en deportes de equipo (DSEQ) ha sido muy estudiado, comprobándose su descenso cuando va acercándose el final del partido. En el fútbol, por ejemplo, se verifica que en la segunda parte de los encuentros los desplazamientos a alta intensidad y los sprints se reducen en frecuencia, en distancia media parcial y en volumen total. Tanto en las creencias de los técnicos como en la literatura científica, a quien se atribuye la causa de este descenso es a la fatiga fisiológi...

¿Qué es la Sociología del Cuerpo?

Publicado 20 de diciembre de 2011

Bryan S. Turner

En ciencias sociales, fi­losofía o humanidades, siempre ha existido reflexión, análisis y referencias al cuerpo. En la Ciencia de la sociología viene ocupando un espacio importante, por lo que incluso existen revistas especializadas de ámbito e impacto internacional. En este artículo de revisión se analiza el cuerpo con legados culturales y religiosos frente al cuerpo postmoderno, y sus narrativas e interpretaciones. Esta revisión es la presentación de una serie de documentos sobre la cue...

La Familia y la Institucionalización del Tiempo Libre

Publicado 20 de diciembre de 2011

Carlos Neto

Se analizan las limitaciones de la vida actual con respecto a las oportunidades de desarrollar un ocio saludable, creativo y activo. Existe una gran influencia de la pertenencia a una clase social popular sobre la falta de recursos para la utilización del tiempo libre. Además se evidencia una falta de iniciativa social, que, en opinión del autor, lleva a un ambiente familiar poco lúdico y activo, lo cual repercute sobre los niños y jóvenes del grupo. Se analizan los obstáculos relativos a...

Actividad Física, Gasto de Energía y Aptitud Física: Una Perspectiva Evolutiva

Publicado 16 de diciembre de 2011

R. W Gotshall, L Cordain, Boyd Eaton, Boyd Eaton III

El modelo de los patrones de actividad física de los seres humanos no fue establecido en los gimnasios, campos de deporte ni en los laboratorios de fisiología de ejercicio, si no que a través de la selección natural que actúa a lo largo de los eones de experiencia evolutiva. Este trabajo analiza cómo la evolución ha determinado el potencial para el rendimiento del humano contemporáneo y propone la experiencia de los cazadores recolectores estudiados recientemente como el mejor indicador disponib...

Relación entre la Velocidad de Carrera y las Medidas de Fuerza y Potencia en Jugadores de la Liga Profesional de Rugby League

Publicado 1 de diciembre de 2011

Daniel Baker, Steven Nance

El propósito de este estudio fue investigar la relación entre la velocidad de carrera y diferentes tests comunes de fuerza y potencia, en términos absolutos y en relación a la masa corporal. Se evaluó la velocidad de carrera en 10 m y 40 m, la fuerza máxima en 3 repeticiones máximas (RM) en sentadilla y 3 RM en cargada de potencia colgado y la potencia de piernas, en veinte jugadores profesionales de rugby league. La potencia se evaluó mediante un Plyometric Power System (PPS) con salto desde ...

  • …
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center