G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

36

Rev Entren Deport

20

Rev Edu Fís

1

Temática

EvaluaciónDeportiva

19

FisiologíaDelEjercicio

19

Potencia

11

Fuerza

11

Biomecánica

7

Salud

7

Fitness

7

DeportesDeRaqueta

6

Resistencia

5

Fútbol

5

RehabilitaciónDeLesiones

5

PrevenciónDeLesiones

5

Velocidad

4

DeportesDeEquipo

4

Atletismo

4

Agilidad

4

Patologías

4

PsicologíaDelDeporte

4

Tenis

4

EstéticaCorporal

3

57 Artículos publicados en
2012

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

36

Rev Entren Deport

20

Rev Edu Fís

1

Temática

EvaluaciónDeportiva

19

FisiologíaDelEjercicio

19

Potencia

11

Fuerza

11

Biomecánica

7

Salud

7

Fitness

7

DeportesDeRaqueta

6

Resistencia

5

Fútbol

5

RehabilitaciónDeLesiones

5

PrevenciónDeLesiones

5

Velocidad

4

DeportesDeEquipo

4

Atletismo

4

Agilidad

4

Patologías

4

PsicologíaDelDeporte

4

Tenis

4

EstéticaCorporal

3

Ejercicio, Antropometría y Estética

Publicado 26 de diciembre de 2012

Darío F Cappa

Existe una gran cantidad de personas adultas que tiene como objetivo mejorar su estética corporal. Frecuentemente este objetivo tiene la misma o más importancia que otros fines que se plantean en la vida en general. Por esta razón se vuelcan a realizar ejercicio en las instituciones que se dedican a este tema. La institución por excelencia que permite el mejoramiento de la estética y la salud es el gimnasio. Pero, esto no se puede lograr debido a que en nuestro país dicha actividad no está...

Control del Entrenamiento en Fútbol: Posibilidades de Actuación.

Publicado 20 de diciembre de 2012

Miguel Ángel Campos Vázquez

La monitorización del entrenamiento puede ayudar a conocer el estrés sufrido por el organismo ante las cargas soportadas y se presenta como un factor clave para conseguir un adecuado proceso de control. La naturaleza intermitente de las demandas fisiológicas del fútbol, así como la diversidad de contenidos tácticos y condicionales utilizados en los entrenamientos, podrían dificultar el control del entrenamiento en este deporte. Para ayudar a superar estas dificultades, han ido apareciendo ...

Diferencias en la Composición Corporal entre Jóvenes Deportistas Practicantes de Baloncesto y Voleibol

Publicado 19 de diciembre de 2012

F.J. Grijota, C. Crespo , J.A. Torres de Vera , M.C. Robles , P.J. Iglesias , D. Muñoz

Los parámetros antropométricos de un deportista se han considerado siempre factores clave del éxito deportivo. Diversos estudios han demostrado que, a igualdad de condiciones de entrenamiento físico, tanto desde el punto de vista cuantitativo como cualitativo, los mejores resultados deportivos corresponden a aquellos sujetos con unas condiciones estructurales más favorecedoras para la práctica del deporte en cuestión, considerando las características antropométricas parte del conjunto de v...

Factores de la Formación y Preparación Global del Tenista desde un Enfoque Psicológico

Publicado 18 de diciembre de 2012

David Suárez Rodríguez

El resultado de la preparación de un tenista estará determinado por diversos factores, siendo este siempre un tema polémico, y en el que los porcentajes oscilan entre la predominancia de lo técnico, lo condicional, táctico y psicológico. La complejidad que supone el análisis de esta cuestión requiere de un importante esfuerzo por parte de los diferentes profesionales de las ciencias del entrenamiento. Resulta difícil delimitar los campos, tanto para saber cuál fue el motivo de un error o un acie...

Métodos Estadísticos para evaluar el Error de la Medición (Fiabilidad) en las Variables Relevantes para la Medicina Deportiva (y III)

Publicado 17 de diciembre de 2012

Greg Atkinson, Alan M. Nevill

El error mínimo de la medición (fiabilidad) durante la recogida de datos es extremadamente importante para la investigación de la medicina deportiva. Los principales componentes del error de la medición son la predisposición sistemática (ej., aprendizaje general o efectos de la fatiga en las pruebas) y el error aleatorio debido a la variación biológica o mecánica. Ambos componentes del error serían significativamente cuantificados por el médico deportivo para relacionar el error descrito con los...

¿Cuál es el Componente Elástico en serie del Músculo Esquelético?

Publicado 16 de diciembre de 2012

Walter Herzog

INTRODUCCION Debido a las limitaciones de espacio, concentraré mis comentarios en asuntos relacionados con la mejora del trabajo e ignoraré todos los aspectos discutidos acerca de la eficiencia. Comenzaré con unos pocos comentarios generales destinados a ilustrar los problemas conceptuales que encontré al leer el manuscrito; después analizaré las afirmaciones hechas por los autores, que espero que proporcionen información adicional o claridad sobre un tema sin resolver COMENTARIOS GENERA...

Aumento de la Fuerza mediante el Estiramiento.

Publicado 15 de diciembre de 2012

K.A. Paul Edman

Este artículo examina las características relevantes del mejoramiento de la fuerza durante y después del estiramiento en un músculo aislado. Trata los componentes del mejoramiento de la fuerza inducida por el estiramiento, el aumento de la capacidad muscular para producir un trabajo positivo, y las diferencias en la longitud de las miofibrillas en los filamentos acoplados. ...

Efecto de Seis Meses de Entrenamiento Combinado de la Fuerza y la Resistencia en Pacientes Ancianos con Historial de Diabetes Tipo 2

Publicado 10 de diciembre de 2012

Sijie Tan, Wei Li, Jianxiong Wang

En este estudio evaluamos los efectos de un programa de entrenamiento aeróbico y de la fuerza combinados de 6 meses, en la composición corporal, control glucémico, perfil lipídico y capacidad funcional de pacientes de edad avanzada con antecedentes de larga duración de diabetes de tipo 2. Veinticinco sujetos (65,9 ± 4,2 años; M/F: 13/12) con antecedentes de larga duración de diabetes de tipo 2 (16,7 ± 6,7 años) fueron asignados al azar a un grupo que realizó ejercicios o a un grupo control. El g...

Puntos de Transición de la Frecuencia Cardíaca durante un Test de Campo Intermitente Progresivo y Máximo en Jugadores de Fútbol Jóvenes

Publicado 23 de noviembre de 2012

Feranndo Roberto De-Oliveira, Patricia Guimaraes, Sandro Fernandes da Silva, Antônio José Ferreira-Júnior, Gabriel Guidorizzi Zanetti, Letícia A. L. G. Bastos, Jorge Roberto Perrout Lima

El propósito de este estudio fue identificar el punto de inflexión de la frecuencia cardíaca (HRIP) y el punto de desviación de la frecuencia cardíaca (HRDP) durante un test de campo progresivo, intermitente y de intensidad máxima (TCar) en 29 jugadores del fútbol jóvenes. Para identificar el punto de transición, se calcularon las diferencias en los valores de la frecuencia cardíaca (HR) derivados de ajustes lineales y polinomiales usando todos los puntos de HR. Pudimos identificar el HRIP...

Frecuencia Respiratoria y Umbral Ventilatorio en Participantes Desentrenados y Sedentarios

Publicado 12 de noviembre de 2012

Stasinos Stavrianeas, Colin B. O’Leary

La identificación de la transición de principalmente aeróbico a principalmente anaeróbico es fundamental para predecir el rendimiento físico y prescribir los programas de ejercicio. El umbral ventilatorio (VT) es una variable común de intercambio de gases vinculada a esta transición, pero su determinación requiere equipos sofisticados, especialización del operador y dinero. Por el contrario, el punto de quiebre de la frecuencia respiratoria (RRB) ha sido altamente correlacionado con el umbral ve...

Capacidad de Fuerza Rápida Isquiotibial/Cuádriceps en Jugadores Profesionales de Fútbol con Diferentes Índices Convencionales de Fuerza Isocinética

Publicado 6 de noviembre de 2012

Benedito S Denadai, Camila C Greco, Wendell L. Da Silva, Sérgio R.A. Camarda

Los disbalances en la fuerza muscular pueden ser un importante factor de impacto para los músculos isquiotibiales. Tradicionalmente se han utilizado índices de fuerza isquiotibial/cuádriceps (H/Q) que se basan en los valores pico del torque concéntrico (H CON :Q CON ) para describir la posible desestabilización de la articulación de la rodilla. Debido a que ciertas acciones estándar en el fútbol son de carácter explosivo, el análisis de los índices de fuerza H/Q basados en la tasa de desa...

Efectos de un Programa Recreativo de Trote de Bajo Volumen Sobre el Control Autonómico Cardíaco

Publicado 22 de octubre de 2012

Michael R Esco, Henry N Williford, Aindrea N McHugh, Barbara E Bloomquist

El propósito de este estudio fue determinar en adultos jóvenes con bajos niveles de aptitud cardiovascular si un programa de trote de 2 días por semana podía mejorar la variabilidad de la frecuencia cardíaca (HRV) y la recuperación de la frecuencia cardíaca (HRR) después de 7 semanas. En el estudio participaron dieciséis sujetos de los cuales 7 eran varones (n=7) y 9 eran mujeres (n=9). Al comienzo del estudio, se midió la HRV en reposo durante un período de 5 minutos. Se registraron la banda no...

Doce semanas de Entrenamiento Aeróbico Acuático, Mejoran las Adaptaciones Fisiológicas y el Control de la Glucemia en Pacientes de Edad Avanzada con Diabetes de Tipo 2.

Publicado 15 de octubre de 2012

Apiwan Nuttamonwarakul, S. Amatyakul, D. Suksom

Los ejercicios aeróbicos en el agua (AE) han sido propuestos como un tipo de ejercicios alternativo en el abordaje médico de los pacientes con diabetes de tipo 2 (T2DM). El propósito de este estudio fue investigar los efectos de un programa de entrenamiento de ejercicios aeróbicos en el agua de 12 semanas, sobre las adaptaciones fisiológicas y el control de la glucemia en personas de edad avanzada que padecen T2DM. Cuarenta individuos de edad avanzada con diagnóstico de T2DM fueron asignados al ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center