Filtrar Resultados
Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino
Publicado 7 de julio de 2015
C J Brahler, Wesley R Stephens, Betsy Donahoe-Fillmore
La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis indi...
Documentos Sobre Filosofía del Deporte (Reseña y Enlaces)
Publicado 1 de febrero de 2015
Iván Vélez
Es una reseña de un nuevo libro de Gustavo Bueno: “Ensayo de una definición filosófica de la Idea de Deporte” (Ed. Pentalfa, Oviedo 2014, 168 pp.) El filósofo aborda una idea ligada a la omnipresente actividad deportiva de las sociedades más desarrolladas de nuestro presente. Se incorporan enlaces de interés. ...
Filosofía del Deporte
Publicado 1 de febrero de 2015
Gustavo Bueno
El proyecto Filosofía en español, en internet desde enero de 1996, ofrece textos, artículos, libros, reliquias y relatos de la filosofía construida y pensada en esta lengua, universal e internacional, que hablan los cientos de millones de personas que forman la hispanidad. Forma parte del Proyecto Filosofía en español, de la Fundación Gustavo Bueno cuyo objeto es el cultivo de la filosofía, entendida no como un saber autónomo que pudiese mantenerse encerrado en sí mismo o en una supuesta sabidur...
Adaptaciones de la Fuerza y Respuestas Hormonales al Entrenamiento y Desentrenamiento de la Fuerza en Varones Preadolescentes
Publicado 19 de enero de 2015
Charilaos K Tsolakis, George K Vagenas, Athanasios G Dessypris
19 varones preadolescentes desentrenados (11-13 años) fueron colocados al azar en un grupo de entrenamiento experimental (STG, n=9) y en un grupo control (n=10). Fue obtenido un consentimiento informado de los niños y sus padres. El STG fue sometido a un programa de entrenamiento de la fuerza de 2 meses (6 ejercicios, 3 x 10 repeticiones máximas [RM], 3 veces por semana), seguido de un programa de desentrenamiento de 2 meses. La efectividad del programa de sobrecarga fue determinada midiendo las...