Filtrar Resultados
Kronos
publicados en2018
Caracterización de la Defensa en Voleibol Masculino, en Diferentes Categorías de Formación, en Sets Ganados y Perdidos
Publicado 31 de diciembre de 2018
M. Perla Moreno Arroyo, Jara González-Silva, Manuel Conejero Suárez, Carmen Fernández-Echeverría
El objetivo de la investigación fue caracterizar la defensa en voleibol de los equipos mejor clasificados en el Campeonato de España, en tres categorías de juego, y en sets con diferente resultado. La muestra del estudio estuvo compuesta por un total de 1259 acciones de defensa, realizadas por los cuatro equipos mejor clasificados en los Campeonatos de España de clubes de voleibol masculino de 2018, de categoría U-14 (391 acciones), U-16 (394 acciones) y U-19 (474 acciones). Las variables del es...
Influencia de la Actividad Física, Sedentarismo y Condición Física Cardiorrespiratoria sobre el Riesgo Cardiometabólico y Efectos del Ejercicio Físico Combinado en Personas Diagnosticadas con Trastorno Mental Grave
Publicado 31 de diciembre de 2018
Javier Bueno-Antequera
Objetivos: 1) explorar las posibles asociaciones independientes entre actividad sedentaria, actividad física y condición física cardiorrespiratoria con riesgo cardiometabólico agrupado e individual (circunferencia de cintura, tensión arterial, triglicéridos, HDL y glucosa) en personas con trastorno mental grave (TMG); 2) evaluar la viabilidad y efectos de una intervención de ejercicio físico aérobico y de fuerza durante 12 semanas en reclusos de prisión con TMG. Métodos: En 43 personas con TMG, ...
Parámetros Cinemáticos y Técnicos Realizados por los Futbolistas Según su Posición de Juego y su Relación con el Rendimiento Deportivo en el Mundial Brasil 2014
Publicado 31 de diciembre de 2018
Jose Alexis Ugalde-Ramírez, Óscar Milton Rivas-Borbón, Randall Gutiérrez-Vargas, Daniel Rojas-Valverde, Braulio Sánchez-Ureña
Objetivo. Determinar los parámetros cinemáticos y técnicos realizados por los futbolistas según su posición de juego que presentaron mayor relación con el rendimiento deportivo de los equipos en el Mundial Brasil 2014. Material y Métodos: Se utilizaron los datos reportados por la FIFA de 350 futbolistas y un total de 793 observaciones obtenidas durante la competición. Las posiciones de juego se clasificaron en: defensas, mediocampistas y delanteros. Se realizaron tres análisis estadíst...
Diferencias en las Estadísticas de Competición en Superficie de Hierba, Tierra Batida y Pista Dura en el Tenis en Silla de Ruedas de Alto Nivel
Publicado 31 de diciembre de 2018
Alejandro Sánchez-Pay, Antonio Ortega Piñero, David Sanz-Rivas
El tenis en silla de ruedas (TSR) es la modalidad adaptada del tenis convencional. En 2016 tuvo presencia por primera vez en los tres tipos de superficie de los Grand Slam en la modalidad de individuales. Conocer las estadísticas de competición tales como aces, dobles faltas, puntos de ruptura, etc. puede ayudar a entender las diferencias en el juego en función de la superficie. Por tanto, el objetivo de este trabajo fue analizar diferencias en las estadísticas de competición del TSR en función ...
Miedo al Contacto en Balonmano Percibido por los Jugadores de un Equipo de Categoría Alevín
Publicado 31 de diciembre de 2018
Inma Canales-Lacruz, Ana Casedas-Gérez
Este artículo examina el miedo al contacto percibido por los jugadores de un equipo de alevín de balonmano. Se realizó un análisis de contenido de los diarios de los entrenamientos y de los partidos de 14 niños/as de nueve y diez años, jugadores de balonmano de un equipo alevín de Zaragoza (España). El tratamiento de la información se realizó con el software Nvivo 10. Los resultados indican que los tres tipos de contactos analizados en este estudio, interpersonal (agarres y empujones), pelota-cu...
Familias Monoparentales, Rendimiento Deportivo y Horas de Entrenamiento
Publicado 31 de diciembre de 2018
Higinio González-García, Antonia Pelegrín Muñoz
El objetivo de este trabajo de investigación fue conocer si existían diferencias en el rendimiento deportivo y en las horas de entrenamiento deportivo en los deportistas criados en familias monoparentales. La muestra se compuso de 445 deportistas y practicantes de actividad física españoles. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico ad hoc y la Escala de Oviedo de Infrecuencia de Respuesta (INF-OV). Los resultados mostraron que no existían diferencias significativas entre las familias monopare...
Prevalencia de Sobrepeso y Obesidad Infantil en Entorno Rural y Urbano de Cáceres y Salamanca
Publicado 27 de julio de 2018
Fco. Javier Grijota Pérez, Mario Pérez-Quintero, Ignacio Bartolomé Sánchez, Julio Montero Arroyo, Jesús Siquier-Coll, Diego Muñoz Marín
Objetivo: comparar la prevalencia del sobrepeso y de la obesidad infantil en el entorno rural y en el entorno urbano. Diseño: estudio descriptivo transversal. Emplazamiento: el estudio ha sido llevado a cabo en 4 localidades. Un entorno rural y un entorno urbano de la provincia de Cáceres. Un entorno rural y un entorno urbano de la provincia de Salamanca. Atención primaria. Participantes: muestra aleatoria de 334 sujetos de edades comprendidas entre los 6 y 14 años. Del total de los participante...
Parámetros de Rendimiento en el Servicio y Resto del Top-100 Femenino en Tenis
Publicado 20 de julio de 2018
Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez, Francisco Perona Arce, Javier Courel-Ibáñez
El objetivo del presente estudio fue conocer los parámetros de rendimiento en servicio y resto del top-100 del ranking profesional de tenis femenino, así como conocer si existen diferencias entre el ranking 1-25 y el ranking 75-100. Se recogieron las estadísticas de competición oficiales en torneos WTA de las 100 primeras jugadoras del ranking durante el año 2017. Los resultados mostraron que las jugadoras de tenis profesionales cometen más dobles faltas que aces, y obtienen un porcentaje mayor ...
Análisis Cinemático de las Exigencias en Futbolistas de Categoría Benjamín Mediante un Dispositivo Inercial (WIMU PROTM)
Publicado 20 de julio de 2018
Pedro Inglés-Bolumar, José Pino-Ortega, Alejandro Bastida-Castillo, Carlos D. Gómez-Carmona
Objetivo: Los objetivos de este trabajo fueron examinar (i) las exigencias cinemáticas en entrenamientos y partidos de competición oficial, (ii) diferencias en dichas exigencias entre partidos y entrenamientos y (iii) diferencias entre puestos específicos en jugadores de fútbol de categoría benjamín. Participantes: 11 jugadores benjamines participaron en esta investigación (edad: 9.81 ± 0.62 años; altura: 135.81 ± 5.81 cm y masa corporal: 35.16 ± 6.32 kg). Método: Se registraron ocho sesiones de...
La Gestión de los Grupos de Interés (Stakeholders) a través del Pensamiento Estratégico: Caso de Grandes Clubes de Tenis
Publicado 20 de julio de 2018
Alberto Talavera-Molina, Marta García-Tascón, Carlos Pablos-Abella, Juan Mestre-Sancho
Objetivos: Analizar la importancia que le dan los gerentes de los principales Clubes de Tenis de España (más de 1.000 socios) a la utilización del pensamiento estratégico hacia los grupos de interés, como medio para conseguir sus objetivos. Metodología. Como instrumento de recogida de la información, se ha creado una encuesta de diseño comparativo ad hoc para esta investigación. El universo de estudio consta de 69 entidades del territorio nacional. La muestra ha sido un 82,6% (57). Utilizando e...
Valoración de la Fuerza Explosiva en Deportistas de Taekwondo: Una Revisión Sistemática
Publicado 17 de julio de 2018
Luis Alberto Cardozo, Javier Moreno-Jiménez
El taekwondo es un deporte de combate donde predomina la utilización de técnicas de carácter explosivo. El objetivo de esta revisión es conocer los valores de fuerza explosiva, así como los instrumentos utilizados para medir esta cualidad en deportistas de taekwondo WTF. Se emplearon las bases de datos PubMed, EBSCO, y la plataforma Web of Science para encontrar artículos científicos publicados hasta el 15 de diciembre de 2017 utilizando las siguientes palabras clave: “Taekwondo Evaluation; Musc...
Análisis de los Parámetros de Carga Externa e Interna en Pádel
Publicado 16 de julio de 2018
Diego Muñoz, Jesús Díaz, Mario Pérez, Jesús Siquer-Coll, Francisco Javier Grijota
El objetivo del presente trabajo fue constatar los parámetros utilizados para cuantificar la carga interna y externa en pádel y describir las características fisiológicas del deporte en base a los estudios realizados. Para ello, tuvo lugar una búsqueda sistemática en Pubmed, Web of Science y Scopus. Tiempos de juego y descanso, desplazamientos, tipos y cantidad de golpeos han sido empleados para analizar la carga externa. Frecuencia cardiaca y lactato centran la cuantificación de la interna. Pes...
Comparación de Variables Fisiológicas Entre Diferentes Tipos de Practicantes de Ciclismo Indoor (CI)
Publicado 16 de julio de 2018
Susana Moral González, David Barranco Gil
El ciclismo indoor (CI), es una de las actividades fitness más practicadas en los centros deportivos españoles. Igualmente, el ciclismo recreativo es la actividad deportiva más practicada por los españoles. Ante esto encontramos un gran número de usuarios que combinan ambas actividades, por lo que parece de especial interés conocer las diferencias que surgen entre ambos tipos de población. Se estudiaron a 30 sujetos (n=13; solo CI), (n=17; CI y ciclismo de carretera), que practicasen CI desde ha...