Filtrar Resultados
PubliCE
sobreAdolescentes
publicados durante2006 - 2001
Crecimiento Físico y Maduración Biológica en Deportistas Jóvenes
Publicado 10 de noviembre de 2006
Robert M Malina
La cantidad de jóvenes que están compitiendo en variados deportes a nivel nacional e internacional está creciendo constantemente, por ej., en natación, clavados, gimnasia y patinaje artístico. Es más común que las mujeres se conviertan en deportistas de élite a edades más jóvenes que los hombres. Cantidades significativas de niños y jóvenes de ambos sexos también comienzan a especializarse en un deporte a edades relativamente más tempranas, y el proceso de identificar y seleccionar a los i...
Entrenabilidad de los Niños Prepuberes
Publicado 20 de octubre de 2006
Oded Bar - Or
Es difícil interpretar estudios de cambios fisiológicos inducidos por el entrenamiento en los niños prepúberes, ya que los resultados pueden confundirse y ser interferidos por los efectos del crecimiento y el desarrollo. Por lo tanto, en los estudios de este grupo deben cuantificarse cuidadosamente las cargas de entrenamiento, y deben incluir un grupo de control. Las investigaciones revisadas en este artículo indican que la potencia aeróbica, la fuerza muscular y la potencia anaeróbica muscular ...
Lesiones Músculo-Esqueléticas en Niños y Adolescentes
Publicado 14 de agosto de 2006
Lyle J Micheli, Jon J P Warner
INTRODUCCION La participación de los niños y adolescentes en deportes organizados y actividades aeróbicas ha aumentado significativamente desde 1960, en niños y niñas compartiendo el acceso a programas, en las mayorías de las comunidades. Este aumento en la participación total, con mayores niveles de intensidad y frecuencia, ha sido acompañado por un incremento en la incidencia de lesiones músculo-esqueléticas. El médico deportólogo debe apreciar los problemas especiales y los riesgos de...
Efecto del Entrenamiento de la Fuerza con Diferentes Intensidades en Futbolistas de 13 y 14 Años
Publicado 30 de junio de 2006
Gustavo D Zubeldía, Oscar C Mazza
El propósito de este trabajo fue establecer el efecto que produce el entrenamiento de sobrecarga desarrollado con diferentes intensidades en futbolistas de 13.91±0.30 años pertenecientes a Racing Club durante el año 2005. Se evaluaron 24 sujetos; en los tests de sentadilla (SEN), press banca (PB), Salto en largo s/ imp. (SL), salto desde sentadilla ( squat jump ) (SJ), salto con contramovimiento ( counter movement jump ) (CMJ) lanzamiento lateral de balón medicinal sentado (3.5 kg) (LMB). ...
La Asistencia a las Clases de Educación Física y su Relación con la Resistencia Aeróbica en Alumnos de Nivel Polimodal
Publicado 25 de noviembre de 2005
Juan J Gregorat, Luis R Soria, Carlos A Ávalos
La aptitud física en sí y las cualidades físicas son desarrolladas y monitoreadas por los docentes en educación física como parte del cumplimiento de los lineamientos curriculares educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia aeróbica, componente de la aptitud física, en alumnos de nivel Polimodal durante el transcurso de un ciclo lectivo, y determinar la relación de la asistencia a clases de los alumnos sobre dicha resistencia aeróbica y sobre su posible cambio durante el a...
Empleo de un Programa de Minitramp para la Mejora de la Velocidad de Carrera y el Salto Vertical, con bajo Riesgo de Lesión en Niños
Publicado 4 de noviembre de 2005
Claudia A Barros, Eduardo H Farías
La importancia de este estudio radica en la posibilidad de elaborar programas para la mejora del salto vertical y de la velocidad con bajo impacto y sin aparición de lesión. Para esta investigación se tomaron un grupo estímulo y un grupo control de 30 niños, cada uno con edades entre 5 y 7 años (mixto) de una escuela pública de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se llevaron a cabo dos tests: para el salto vertical el test de saltar y alcanzar y la velocidad fue tomada sobre 20 mts. con partida ...
Anabólicos Esteroides y Deportistas Pre Adolescentes: Uso Frecuente, Conocimiento y Actitudes
Publicado 4 de julio de 2005
Randall R Wroble, Michael Gray, Joseph A Rodrigo
Objetivo: para determinar la utilización frecuente, el conocimiento y las actitudes con respecto a los anabólicos esteroides entre deportistas pre adolescentes y comparar nuestros hallazgos con una encuesta similar realizada en 1989. Diseño: Una encuesta de 1553 deportistas pre adolescentes (10 a 14 años de edad) de 34 estados. Resultados: menos del uno porciento (0.7%) del grupo estudiado reportó la utilización actual o previa de esteroides anabólicos. El ochenta y ocho porciento hab...
Especialización Temprana en Esquiadores de Elite de Estilo Nórdico: Realidad o Ficción
Publicado 6 de junio de 2005
Nils F Ronbeck, Tim Dunnagan, Craig Stewart
El propósito de esta investigación fue analizar mediciones de especialización en esquiadores de estilo nórdico de elite de los EE.UU. Con este fin se recolectaron datos de encuestas realizadas en 107 esquiadores de elite de estilo nórdico varones y mujeres pertenecientes a los EE.UU. los resultados de los análisis mostraron que la mayoría de los esquiadores con mayores logros participaron en mayores cantidades de actividades relacionadas con el esquí a edades de entre 4-12 años y comenzaro...
Pérdida de Peso y Entrenamiento de Lucha: Efectos sobre la Nutrición, el Crecimiento, la Maduración, la Composición Corporal y la Fuerza
Publicado 21 de julio de 2004
James N Roemmich, Wayne E Sinning
Un grupo de luchadores adolescentes (n=9, 15.4 años) y un grupo control activo, ambos de sexo masculino (n=7; 15.7 años) fueron medidos antes, al final (final de la temporada) y 3.5-4 meses, después de una temporada de lucha para valorar la influencia de la restricción dietaria sobre el crecimiento, la maduración, la composición corporal, la nutrición proteica y la fuerza muscular. Los controles consumieron una cantidad adecuada de energía, carbohidratos (CHO), proteínas y gras...
Entrenamiento de Mediofondo en Atletas Juveniles
Publicado 5 de enero de 2004
Alessandro Donati
Las carreras de atlética ligera, que se subdividen en numerosas distancias base, constituyen una ocasión única para estudiar en el atleta las diferentes modalidades de expresión de la fuerza y la función de los diversos procedimientos energéticos. Explorando estos aspectos y poniéndolos en correlación con el entrenamiento hecho, es posible delinear de manera más clara y completa, las características del atleta y la estrategia de entrenamiento, que más se adapte al ulterior desarrollo de sus capa...
Características Antropométricas y Funcionales en Futbolistas de 14 a 15 años pertenecientes a Racing Club
Publicado 17 de noviembre de 2003
Gustavo D Zubeldía, Oscar C Mazza
El objetivo de este trabajo fue estudiar las características antropométricas y funcionales en futbolistas juveniles y relacionarlas con la posición habitual dentro del campo de juego. Se midieron 51 sujetos de 15.89 ± 0.6 años pertenecientes a Racing Club de Avellaneda. El grupo estaba formado por 8 arqueros (Arq), 15 defensores (DED), 17 Mediocampistas (MED), 11 delanteros (DEL). Las variables funcionales evaluadas fueron: la Potencia Aeróbica por medio del test de 2400 mts (2400 MTS), la...
Actividad Física y Salud del Esqueleto en Adolescentes
Publicado 2 de junio de 2003
Donald A Bailey, Alan D Martin
INTRODUCCIÓN El interés en la fragilidad del esqueleto en la vejez ha resultado en un considerable caudal de investigaciones para identificar factores subyacentes de riesgo que reducen los niveles de densidad ósea ante la edad avanzada, particularmente en mujeres, donde el problema es pronunciado. Tres factores determinantes se han advertido como contribuyentes a explicar la disminución de masa ósea en poblaciones de edad mayor: a) déficit en el alcance de un pico suficiente de masa ósea...
Relación entre Repeticiones y Porcentajes Seleccionados a partir de una Repetición Máxima en Niños Sanos
Publicado 3 de enero de 2003
Avery D Faigenbaum, Wayne L Westcott, Cindy Long, Rita LaRosa Loud, Mary Delmonico, Lyle J Micheli
El propósito de este estudio fue evaluar la relación entre las repeticiones y los porcentajes seleccionados de una repetición máxima (RM) en niños aparentemente sanos. La fuerza máxima (RM) fue medida en 13 niños y 8 niñas (edad media 10.4± 1.2 años), en los ejercicios press de banca Heartline y prensa de piernas Nautilus. Subsecuentemente, los sujetos fueron evaluados para determinar el máximo número de repeticiones que pudieran realizar hasta la fatiga volitiva al 50 y 75 % de su RM en cada ej...