Filtrar Resultados
Adolescentes
publicados en2014
La Intención de Practicar en el Futuro en Escolares Adolescentes
Publicado 29 de diciembre de 2014
L.M Ruiz-Pérez, I Ramón-Otero, M Palomo-Nieto, A Ruiz-Amengual, J.A Navia-Manzano
El presente estudio tuvo como objetivo analizar las intenciones de ser activos en el futuro de un grupo de escolares adolescentes así como qué variables podrían predecir mejor esta. Participaron 480 escolares de 11 a 16 años (M= 13.33 años; DT= 1.41) de los cuales 309 fueron varones y 171 mujeres de centros de la Comunidad de Madrid y Castilla La Mancha. Todos ellos cumplimentaron el Inventario de Conductas Saludables HBSC en la versión española de Castillo et al. (1997), referido a aspectos p...
Relación entre el nivel de forma física y el rendimiento académico en niños menores de cuatro años: Un estudio piloto
Publicado 17 de diciembre de 2014
Eva Martínez Rodas, José María Cancela Carra, Carlos Ayán Pérez
La relación entre el rendimiento académico y el nivel de forma física es un tema ampliamente estudiado en niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, apenas existen estudios sobre esta temática en niños y niñas que cursan la Educación Infantil. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la influencia del nivel condicional sobre el rendimiento académico en niños menores de cuatro años. La condición física se valoró mediante una serie de test específicamente diseñados para ser aplicadas ...
Resistencia General para Niños y Adolescentes, Teoría, Experiencias y Programa de Entrenamiento
Publicado 14 de diciembre de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se hizo una revisión teórica sobre el entrenamiento aeróbico y su importancia para las poblaciones de jóvenes atletas. A la edad de la madurez que suele ser completada con el desarrollo físico es posible pulsar estas capacidades y desarrollar aún más su nivel, pero es mejor y conveniente para aquellos niños que han estado dedicados a la preparación y entrenamiento antes por algunos años, como se puede ver en el desarrollo del texto se sugieren algunos de los métodos adecuados par...
Efectos del Entrenamiento Aeróbico sobre la Disminución de la Capacidad de Realizar Pases Cortos inducidas por el Ejercicio en Jugadores de Fútbol Juvenil
Publicado 12 de diciembre de 2014
Carlo Castagna, Franco M Impellizzeri, Nicola A Maffiuletti, Ulrik Wisteff, Ermanno Rampinini, Mario Bizzini
El objetivo del trabajo fue analizar los efectos del entrenamiento aeróbico intervalado sobre el desmejoramiento en la capacidad de realizar pases cortos por medio de una serie corta de actividades intermitentes de alta intensidad. Para este trabajo aleatorio y controlado, se incluyeron 26 jugadores de fútbol juvenil (edad promedio 17.8 ± 0.6 años, altura promedio 178 ± 5 cm; masa corporal media 74.5 ± 6.9 kg). Luego de las mediciones de base, los jugadores fueron asignados aleatoriamente ...
Potencia Muscular de Corta Duración durante el Crecimiento y la Maduración
Publicado 11 de diciembre de 2014
Emmanuel Van Praagh, Eric Doré
Durante el crecimiento y la maduración, el estudio del ejercicio de alta intensidad y de muy corta duración no recibió la misma atención de los investigadores, como, por ejemplo, la función aeróbica. En las tareas anaeróbicas o eventos deportivos como el ciclismo de velocidad, saltos o carreras, el rendimiento de los niños es marcadamente menor que el de los adultos. Esto refleja parcialmente la menor habilidad de los niños para generar energía mecánica a partir de las fuentes de energía química...
Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio Pediátrico
Publicado 10 de diciembre de 2014
Oded Bar - Or
Los investigadores en fisiología del ejercicio pediátrico algunas veces pasan por alto hallazgos publicados que son similares o aún idénticos, a los suyos. El objetivo de esta revisión es proveer ejemplos del patrón antes mencionado. Estos ejemplos están relacionados a los siguientes tópicos: 1) ¿es el plateau en el consumo de O 2 un criterio necesario para el establecimiento del máximo consumo de O 2 en los niños? 2) la mayor utilización de grasa de los niños durante el ejercicio prolongado, ...
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza sobre la Composición Corporal y el Contenido Mineral Óseo en Niños con Obesidad
Publicado 29 de septiembre de 2014
Clare C Yu Chung Wah, Rita Y Sung, Raymond C So, Kam-Chi Lui, Winnie Lau, Peggo K Lam, Edith M Lau
El propósito de este estudio fue evaluar la hipótesis de que el entrenamiento de la fuerza es beneficioso para niños obesos con dieta controlada respecto de la adquisición de masa magra y mineral óseo. Ochenta y dos niños de escuelas de Hong Kong (edad, 10.4±1.0 años, 70 en estadío I de Tanner, 12 en estadío II) que tenían obesidad o sobrepeso fueron aleatoriamente asignados para recibir una dieta balanceada de bajo contenido calórico (900-1200 cal) más entrenamiento de la fuerza (n=41) (grupo e...
Evaluación de la Educación Física en la Escuela Rural. Resultados de un Estudio en el Tercer Ciclo de Educación Primaria
Publicado 29 de septiembre de 2014
Miguel Ángel Pedraza González
Este artículo recoge la evaluación realizada, desde el área de Educación Física, en un colegio rural de la provincia de Segovia. Se trata de un sistema original que pretende mostrar la realidad del proceso de evaluación dentro de un colegio rural, así como la complejidad del mismo. Siguiendo a López-Pastor (2006), mi evaluación está al servicio del alumnado y del profesorado, estando orientada a la toma de decisiones y a la consecución de aprendizajes significativos, aspectos que reflejo ...
Resistencia General Para Niños y Adolescentes, Teoría, Experiencias y Programa de Entrenamiento
Publicado 18 de junio de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se hizo una revisión teórica sobre el entrenamiento aeróbico y su importancia para las poblaciones de jóvenes atletas. A la edad de la madurez que suele ser completada con el desarrollo físico es posible pulsar estas capacidades y desarrollar aún más su nivel, pero es mejor y conveniente para aquellos niños que han estado dedicados a la preparación y entrenamiento antes por algunos años, como se puede ver en el desarrollo del texto se sugieren algunos de los métodos adecuados par...
Asma y Ejercicio en Niños
Publicado 13 de junio de 2014
Thomas W Rowland
La enfermedad broncoespástica no tratada podría interferir con la capacidad normal de ejercicio en los niños con asma, que se deben beneficiar de una actividad física regular, esa relación es compleja. Se analizan las respuestas al ejercicio de los niños con asma, poniendo atención al broncoespasmo provocado por el ejercicio (BIE). Se analizan los componentes de los programas que aumentan la confianza del niño, tienen orientación educativa y mejoran las capacidades del ejercicio. ...
El Patinaje Artístico y la Danza: Estudio Piloto Sobre su Coste Metabólico en Niños/as de Educación Infantil
Publicado 12 de junio de 2014
Arantxa González Patiño, José María Cancela Carral, Carlos Ayán Pérez, Natalia Abal García
La promoción de la práctica deportiva extraescolar es una estrategia de salud dirigida a prevenir la obesidad infantil. El propósito de este estudio piloto es estimar el gasto energético que supone la práctica de dos modalidades deportivas extraescolares cuándo es realizada por niños/as menores de 6 años, así como identificar el nivel de fatiga percibido que dicha práctica produce. Los resultados obtenidos aportan información novedosa sobre el coste metabólico que supone para un niño/a d...
¿Son Realmente Eficaces los Programas de Detección de Talentos Deportivos? Nuevos Horizontes para su Diseño
Publicado 8 de junio de 2014
A Lorenzo, S Jiménez, J Lorenzo
Conseguir la excelencia en el deporte requiere grandes esfuerzos, recursos y tiempo. Cualquier pequeño avance que ayude a mejorar dicho proceso, que aumente las opciones de éxito de los distintos programas formativos, será de gran valor. ¿Qué es lo que provoca que un deportista si alcance los resultados esperados y otros no? ¿Qué factores favorecen el desarrollo del deportista? ¿Cómo diseñar el proceso de detección y desarrollo del talento? El presente artículo tiene como objetivo presentar el e...
Análisis de la Exigencia Competitiva del Pádel en Jóvenes Jugadores
Publicado 5 de junio de 2014
B.J Sánchez-Alcaraz Martínez
El objetivo de este estudio fue analizar la estructura temporal y las acciones de juego del pádel en jugadores adolescentes y valorar sus niveles de frecuencia cardiaca. Se seleccionaron 16 jugadores de pádel masculinos (14.24 ± 1.86 años; 165.46 ± 7.45 cm; 58.67 ± 8.93 kg). Se evaluaron 8 partidos de pádel correspondientes a un Campeonato Regional de menores. Los partidos fueron grabados utilizando una cámara digital y analizando la estructura temporal de los mismos. A su vez, se registró la fr...