logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

27 Artículos de Revista

Rev Edu Fís

sobre

Adolescentes

publicados durante

2017 - 2001

Filtrar Resultados

Deportes y Desarrollo de la Niñez

Publicado 28 de julio de 2017

Christina Felfe, Michael Lechner, Andreas Steinmayr

El rol de las actividades curriculares para la formación de resultados de educación, de salud y resultados conductuales han sido extensamente estudiados. Sin embargo, el rol de actividades extracurriculares ha recibido poca atención. Este estudio analiza el efecto de la participación en deportes en clubes, una de las actividades extracurriculares más populares entre los niños. Nosotros usamos conjuntos de datos alternativos y métodos de estimación semi-paramétricos flexibles con una forma especí...

Crecimiento y Maduración del Deportista Joven. Aplicación Para el Desarrollo de la Fuerza

Publicado 5 de mayo de 2017

Mikel Izquierdo, Javier Ibañez

Revisión sobre la relación e influencia del ejercicio de fuerza muscular en niños y en adolescentes, que durante décadas ha sido ha sido un tema controvertido. Hasta no hace mucho, para una gran parte de la comunidad médica y científica el entrenamiento de la fuerza no era recomendable en estas edades. Se muestran las evidencias de los aspectos de influencia positiva sobre el desarrollo y sobre la maduración. ...

Predictores Antropométricos de Adiposidad Abdominal en Adolescentes

Publicado 5 de mayo de 2017

Nilviane Pires Silva Sousa, Emanuel Péricles Salvador, Allan Kardec Barros, Camila Guimarães Polisel, Wellington Roberto Gomes de Carvalho

Sousa NPS, Salvador EP, Barros AK, Polisel CG, Carvalho WRG. Predictores Antropométricos de Adiposidad Abdominal en Adolescentes. JEPonline 2016;19(4):66-76. El propósito de este estudio fue evaluar el poder predictivo de índices antropométricos y proponer una puntuación límite para el diagnóstico de la adiposidad abdominal en adolescentes. Este es un estudio transversal con una muestra de 516 estudiantes de 10 a 19 años de edad de 16 escuelas públicas de São Luís, Maranhão, Brasil. Se evaluaro...

Medición e Interpretación de la Actividad Física de los Niños

Publicado 20 de noviembre de 2016

Ann V Rowlands, Roger G Eston

La valoración precisa y confiable de la actividad física es necesaria en cualquier estudio en donde la actividad física sea la intervención experimental o una medida de los resultados. El propósito de esta revisión es examinar la utilización de técnicas objetivas de medición para la valoración e interpretación de la actividad física en niños. La medición precisa de la actividad física en niños es todo un desafío, debido a que su actividad es característicamente esporádica e intermitente, consist...

Efectos de la Obesidad sobre la Función Cardíaca en Niños y Adolescentes: Una Revisión

Publicado 27 de octubre de 2016

Thomas W Rowland

En los adultos obesos, característicamente se observa un incremento en la masa cardíaca, las dimensiones ventriculares y en el volumen latido, lo cual en general está acompañado por una disminución de la función ventricular sistólica y diastólica. Dada la suficiente severidad y duración del exceso de grasa corporal, puede producirse el fallo cardiaco congestivo (cardiomiopatía de la obesidad). Esta revisión de los hallazgos relacionados con la función cardiaca en niños y adolescentes obesos ind...

Efectos del Entrenamiento sobre los Lípidos y Lipoproteínas Sanguíneas en Niños y Adolescentes

Publicado 25 de junio de 2016

Kerstin Stoedefalke

La siguiente revisión tiene el propósito de describir lo que se sabe acerca de los efectos del entrenamiento en niños y adolescentes sobre los siguientes lípidos y lipoproteínas sanguíneas: colesterol total (TC), lipoproteínas de alta densidad (HDL-C), lipoproteínas de baja densidad (LDL-C) y triacilglicéridos (TG). En la presente revisión solo se incluirán aquellos estudios que hayan descrito el modo, la frecuencia, la duración y la intensidad del ejercicio., los resultados de los estudios revi...

Acondicionamiento de Pretemporada para Atletas Preadolescentes

Publicado 6 de mayo de 2016

Avery D Faigenbaum, Lyle J Micheli

Los padres de un niño de 8-años-y de una niña de 11-años visitaron nuestra oficina porque sus niños querían practicar deportes competitivos en 3 meses. En la observación, se estableció que los niños eran pequeños y no presentaban ningún carácter sexual secundario identificable. Los niños no eran regularmente activos y los padres estaban preocupados por “si estaban preparados" para practicar fútbol y básquetbol. Aunque los niños parecían saludables, los padres deseaban saber qué debían realizar l...

Efectos de Diferentes Protocolos de Entrenamiento con Sobrecarga sobre la Fuerza del Tren Superior y el Desarrollo de la Resistencia en Niños

Publicado 6 de mayo de 2016

Avery D Faigenbaum, Wayne L Westcott, Rita LaRosa Loud, Jill O’ Connell, Scott Glover, Jason O’ Connell

Este estudio examinó los efectos de 4 protocolos diferentes de entrenamiento con sobrecarga, sobre la fuerza corporal del tren superior y el desarrollo de la resistencia muscular local en niños. Niños y niñas desentrenados (medias ± DS edad, 8.1 ± 1.6 años) entrenaron dos veces por semana durante 8 semanas utilizando máquinas de sobrecarga adaptadas para niños y balones medicinales con un peso de entre 1-2.5kg. Además de los ejercicios de acondicionamiento general, los sujetos en cada grupo de e...

Sociedad Digital y Sedentaria. Relación Entre Inteligencia Emocional e Índice de Masa Corporal en Educación Infantil

Publicado 6 de mayo de 2016

María Carazo Martínez, Fátima Llamas Salguero, Verónica López Fernández

Este trabajo analiza la relación existente entre el peso, medido en Índice de Masa Corporal (IMC) y la inteligencia emocional, diferenciada en inteligencia intrapersonal e interpersonal, de un grupo de 30 alumnos de Educación Infantil. Para medir las diferentes variables del estudio se han utilizado las tablas de IMC de la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2007) y los cuestionarios de ambas inteligencias adaptado para alumnos de Infantil por Mckenzie, (1999). Los resultados de este trabajo ...

La influencia de la Edad y la Maduración Sexual en la Respuesta del Ácido Láctico al Ejercicio, en Niños

Publicado 6 de mayo de 2016

Joanne R Williams, Neil Armstrong

Un total de 100 varones y 91 mujeres, niños y adolescentes, entre 11 y 16 años de edad, realizaron un test discontinuo en cinta ergométrica, hasta alcanzar la fatiga exhaustiva voluntaria, con el fin de determinar la relación entre consumo de oxígeno/concentración de lactato en sangre (VO 2 /[La-]). El estado madurativo de la muestra fue investigado en 72 jóvenes varones y 47 jóvenes niñas, a través del uso del índice de categorización de Tanner. La media de lactato sanguíneo al alcanzar e...

Adaptaciones de la Fuerza y Respuestas Hormonales al Entrenamiento y Desentrenamiento de la Fuerza en Varones Preadolescentes

Publicado 19 de enero de 2015

Charilaos K Tsolakis, George K Vagenas, Athanasios G Dessypris

19 varones preadolescentes desentrenados (11-13 años) fueron colocados al azar en un grupo de entrenamiento experimental (STG, n=9) y en un grupo control (n=10). Fue obtenido un consentimiento informado de los niños y sus padres. El STG fue sometido a un programa de entrenamiento de la fuerza de 2 meses (6 ejercicios, 3 x 10 repeticiones máximas [RM], 3 veces por semana), seguido de un programa de desentrenamiento de 2 meses. La efectividad del programa de sobrecarga fue determinada midiendo las...

Relación entre el nivel de forma física y el rendimiento académico en niños menores de cuatro años: Un estudio piloto

Publicado 17 de diciembre de 2014

Eva Martínez Rodas, José María Cancela Carra, Carlos Ayán Pérez

La relación entre el rendimiento académico y el nivel de forma física es un tema ampliamente estudiado en niños y niñas en edad escolar. Sin embargo, apenas existen estudios sobre esta temática en niños y niñas que cursan la Educación Infantil. Este estudio transversal tuvo como objetivo analizar la influencia del nivel condicional sobre el rendimiento académico en niños menores de cuatro años. La condición física se valoró mediante una serie de test específicamente diseñados para ser aplicadas ...

Lo nuevo y lo viejo de la Fisiología del Ejercicio Pediátrico

Publicado 10 de diciembre de 2014

Oded Bar - Or

Los investigadores en fisiología del ejercicio pediátrico algunas veces pasan por alto hallazgos publicados que son similares o aún idénticos, a los suyos. El objetivo de esta revisión es proveer ejemplos del patrón antes mencionado. Estos ejemplos están relacionados a los siguientes tópicos: 1) ¿es el plateau en el consumo de O 2 un criterio necesario para el establecimiento del máximo consumo de O 2 en los niños? 2) la mayor utilización de grasa de los niños durante el ejercicio prolongado, ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center