logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

3 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

sobre

Biomecánica

publicados en

2013

Filtrar Resultados

Mejora del Rendimiento Funcional y Potencia Muscular entre el 4to y 6to Mes luego de una Reconstrucción del Ligamento Cruzado Anterior.

Publicado 21 de septiembre de 2013

Karim Chamari, Del P. Wong, Sabrine Souissi, Alexandre Dellal, Jean-Louis Croisier, Zied Ellouze

El objetivo de este estudio fue examinar los efectos de  un programa de 8 semanas de reentrenamiento, con 2 o 3 sesiones de entrenamiento por semana, en la medida del rendimiento funcional y potencia muscular en deportistas con reconstrucción del ligamento cruzado anterior (RLCA). Dieciséis atletas varones fueron aleatoriamente asignados a 2 grupos luego de RLCA: grupo de entrenamiento funcional (FTG, n=8) que realizo 2 entrenamientos intensos por semana (4 hrs/semana), y al grupo control...

Factores Mejorables con el Entrenamiento Asociados a la Efectividad Mecánica del Remate de Voleibol

Publicado 20 de marzo de 2013

José Manuel Palao, David Valades, Javier Bermejo

El objetivo de este trabajo fue estudiar la mecánica de realización del remate de voleibol a través de la biomecánica con objeto de comprender sus características. En este trabajo se realiza un análisis de los factores que determinan la eficacia mecánica del remate, discriminando su importancia, la posibilidad de mejora, e indicando los valores de los parámetros cinemáticos más importantes relacionados con estos factores. A partir de esta información se pueden fijar los aspectos claves de movimi...

La Fuerza del Músculo Extensor de la Rodilla y Las Características de la Ejecución del Salto Vertical en Chicos Pre- y Post-Púberes

Publicado 14 de marzo de 2013

Mati Pääsuke, Jaan Ereline, Helena Gapeyevas

La fuerza del músculo extensor de la rodilla y las características de la ejecución del salto vertical se compararon en 14 chicos pre-púberes (11 años) y 14 post-púberes (16 años). Los chicos post-púberes tenían mayores valores absolutos (p< .05) de la fuerza isométrica máxima (MF) y del ritmo de desarrollo de la fuerza (RFD), los valores absolutos y relacionados con la masa corporal de la máxima torsión isocinética de los músculos extensores de la rodilla a velocidades angulares de 60, 180...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center