G-SE
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2016

1

2012

1

2011

1

2010

1

Anterior

13

17 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

DeportesDeCombate

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2016

1

2012

1

2011

1

2010

1

Anterior

13

Estabilidad del Tronco, Fuerza del Tronco y Nivel de Rendimiento Deportivo en el Judo

Publicado 9 de agosto de 2016

David Barbado, Alejandro Lopez-Valenciano, Casto Juan-Recio, Carlos Montero-Carretero, Jaap H. Van Dieën, Francisco J. Vera-Garcia

Aunque la función muscular del tronco ha sido sugerida de ser un factor determinante del rendimiento del judo, su contribución al rendimiento de alto nivel en este deporte ha sido pobremente estudiada. Por lo tanto, se usaron varios tests para evaluar las diferencias en la función muscular del tronco entre 11 practicantes internacionales y 14 practicantes de nivel nacional de judo (judokas). Se evaluaron la fuerza y resistencia del tronco usando tests isocinéticos y estabilidad del core se evalu...

Declaración de Posición de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio: La Utilización de Inestabilidad para el Entrenamiento del Núcleo (CORE) en el Acondicionamiento de Poblaciones Deportivas y No Deportivas

Publicado 2 de febrero de 2012

David G Behm, Jeffrey M Willardson, Eric J Drinkwater, Patrick M Cowley

La utilización de dispositivos de inestabilidad y ejercicios para entrenar la musculatura del núcleo corporal es una característica esencial de muchos centros y programas de entrenamiento. El objetivo de esta declaración de posición es establecer ciertas recomendaciones respecto del rol de la inestabilidad dentro de los programas de entrenamiento con sobrecarga para el acondicionamiento de la musculatura del núcleo. El núcleo corporal se define como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos...

Determinación del Umbral de Lactato en Taekwondo a través de Tests Específicos

Publicado 8 de septiembre de 2011

Paulo H.S.M Azevedo, Vilmar Baldissera, G R. Da Mota, C G. Magalhães, B N. Ide, C R. Lopes, E Castardeli, Neto Barbosa, M Marocolo Junior

El propósito de este estudio fue verificar la posibilidad de determinar la intensidad del umbral del lactato (LT) de dos tests específicos de taekwondo (TKD) y compararlos entre ellos. Diez competidores de TDK de sexo masculino (edad 23,3 ± 9,8 años, masa corporal 70,2 ± 9 kg y talla 1,74 ± 7,7 m) realizaron un test incremental (IT) y un test de lactato mínimo (LMT), utilizando en ambos casos la patada media luna ( bandal chagui ) y realizados en días diferentes. En ambos tests, el LT se...

Adaptaciones Arteriales Inducidas por el Ejercicio en Judocas de Elite

Publicado 4 de enero de 2010

Panagiotis Baltopoulos, Panagiotis Karagounis, María Maridaki, Xenofon Papaharalampous, Giorgos Prionas

El propósito del presente estudio fue evaluar las adaptaciones arteriales inducidas por el ejercicio en judocas de elite masculinos y femeninos. En el presente estudio participaron 27 judocas varones (edad 24.06 ± 2 años), 11 judocas mujeres (edad 24.27 ± 1 años), 27 hombres (edad 24.01 ± 2 años) y 11 mujeres (edad 24.21 ± 1 años) sedentarios y saludables. Los vasos examinados incluyeron las arterias braquial, radial, cubital, poplítea, tibial anterior y posterior. Los parámetros experimentales ...

Estrategias de Acondicionamiento para el Kickboxing Competitivo

Publicado 16 de febrero de 2009

George J Buse, Juan Carlos Santana

En conjunto con el desarrollo de las destrezas específicas del deporte, la nutrición apropiada, el descanso y la preparación psicológica, el éxito de un atleta del kickboxing dependerá de su nivel de acondicionamiento. En base a las demandas competitivas del kickboxing competitivo, el entrenamiento debería estresar tanto el sistema aeróbico como el anaeróbico. Conjuntamente con el acondicionamiento apropiado, la prevención de lesiones puede llevarse a cabo a través de la realización de ejercicio...

Aplicación de los Principios del Entrenamiento Complejo al Boxeo: Un Enfoque Práctico

Publicado 26 de enero de 2009

Paul Comfort, Martyn Matthews

En el presente artículo se discute la aplicación de los principios del entrenamiento complejo para el desarrollo de la velocidad y la potencia en el boxeo. Aquí se ilustrará como la adición de una carga externa aplicada en una forma biomecánicamente similar a las técnicas tradicionales del boxeo e incorporada previamente a cada sesión tradicional de boxeo, puede tener un efecto de potenciación, resultando en un incremento, observado subjetivamente, del rendimiento. También se espera que este art...

Entrenamiento de la Fuerza y Acondicionamiento para el Judo

Publicado 24 de octubre de 2008

John Amtmann, Adam Cotton

Tanto para los atletas de judo de elite como para los atletas de judo recreacionales, el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento es esencial para la prevención de lesiones y para mejorar el rendimiento. El presente artículo ofrece sugerencias para los atletas y entrenadores del judo para el desarrollo de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento específicos de los requerimientos de su deporte. ...

Progreso Alcanzado por Judocas Luego del Entrenamiento de la Fuerza con una Máquina Específica para el Judo

Publicado 8 de febrero de 2008

Laurent Blais, Francis Trilles

Para los judocas, así como en muchas actividades deportivas, el desarrollo de la fuerza se ha vuelto un elemento importante del rendimiento. Sin embargo, esto no debería ser llevado a cabo separadamente del desarrollo de la técnica. De esta manera, el entrenamiento específico de la fuerza es utilizado para el fortalecimiento controlado de los músculos o grupos musculares, correspondientes a los movimientos utilizados en una situación de competencia. Por esta razón hemos propuesto la utilización ...

La Importancia de la Fuerza Isométrica Máxima en Luchadores de Nivel Universitario

Publicado 4 de febrero de 2008

Michael R McGuigan, Travis M Erickson, Jason B Winchester

Investigaciones previas han demostrado la importancia de la fuerza isométrica máxima (PF) y de la tasa de desarrollo de la fuerza (RFD) en una variedad de poblaciones deportivas incluyendo ciclistas de pista y atletas de pista y campo. Entre los entrenadores y científicos del deporte hay una falta de acuerdo respecto de cuanta fuerza se requiere para el rendimiento óptimo en la mayoría del deporte. El propósito de este estudio fue determinar las relaciones entre la PF, RFD y la fuerza en una rep...

Índice de Eficiencia Aerobia como Indicador de la Eficiencia Cardiovascular en Deportistas de Combate

Publicado 7 de septiembre de 2007

Maria Elena González, Evelina Almenares Pujadas, Graciela Nicot, José R Amaro Chelala, Mercedes González

Se realizó un estudio prospectivo, de corte transversal, y de aplicación con deportistas de combate de los Equipos Nacionales de Cuba de Boxeo, Taekwondo y Lucha grecorromana, agrupados según categorías de peso y sometidos a una prueba de esfuerzo en condiciones de laboratorio en dos momentos de un macrociclo de entrenamiento (Inicio y Final de la preparación física general); con el objetivo de describir la correspondencia entre las adaptaciones sufridas por la frecuencia cardiaca durante la et...

Las Bases Fisiológicas de la Lucha: Implicancias para el Diseño de Programas de Acondicionamiento

Publicado 24 de agosto de 2007

William J Kraemer, Jason D Vescovi, Patrick Dixon

Mediante un entrenamiento apropiado es posible mejorar el sistema buffer del cuerpo, incrementar la fuerza isométrica y aumentar la fuerza corporal total y la capacidad de potencia de los luchadores en un ambiente de fatiga. Las sugerencias incluidas en el presente artículo constituyen una guía general con la cual diseñar un programa de entrenamiento para la lucha altamente integrado. ...

Efectos de la Suplementación con Picolinato de Cromo sobre la Composición Corporal y el Rendimiento Muscular en Luchadores

Publicado 6 de diciembre de 2006

Debra A Bemben, Michael G Bemben, Allen W Knehans, Walter S Lance

Propósito: El propósito de este estudio fue valorar los efectos de 14 semanas de suplementación con picolinato de cromo durante las 16 semanas finales del programa de pretemporada para el entrenamiento de la fuerza y el acondicionamiento sobre la composición corporal y el rendimiento neuromuscular en luchadores de la División I de la NCAA. Durante esta fase del entrenamiento, los luchadores están interesados principalmente en mejorar su rendimiento físico y sus técnicas de lucha y no real...

Respuestas Fisiológicas y del Rendimiento Generadas por Sobreentrenamiento en Yudocas de Nivel Elite

Publicado 28 de julio de 2006

Gary A Dudley, Steven J Fleck, Robin Callister, Robert J Callister

Para determinar el efecto de grandes y repentinos incrementos del volumen de entrenamiento sobre las características de la performance y la factibilidad de utilizar síntomas de sobreentrenamiento para monitorear los cambios en la performance , 15 yudocas de élite fueron examinados durante 10 semanas de entrenamiento. Los atletas realizaron sus regímenes normales de entrenamiento de resistencia (3 d/sem.), de entrenamiento intervalado (interval) (2 d/sem), y de judo (5 d/sem.) en las sem...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center