logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2019

1

2017

1

2016

5

2014

4

Anterior

5

16 Artículos de Revista

Rev de Entren Dep

sobre

DeportesDeEquipo

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2019

1

2017

1

2016

5

2014

4

Anterior

5

Correlaciones del Rendimiento en Carreras Intermitentes y Prolongadas de Alta Intensidad con Tests Fisiológicos y de Rendimiento en Mujeres Atletas de Deportes de Conjunto Moderadamente Entrenadas

Publicado 22 de febrero de 2019

Aaron J Coutts, Anita C Sirotic

Un gran número de deportes de conjunto requieren que los atletas realicen esprints máximos o casi máximos de corta duración en forma repetida intercalados con largos períodos de recuperación de actividades de intensidad submáxima. Este tipo de actividad deportiva puede caracterizarse como carreras intermitentes de alta intensidad realizadas durante un período prolongado de tiempo (PHIIR). El objetivo principal del presente estudio fue determinar los factores fisiológicos que mejor se relac...

Uso Muscular Regional Basado en MRI Durante Ejercicios de Fortalecimiento de Isquiotibiales en Jugadores de Fútbol de Élite

Publicado 28 de julio de 2017

Alberto Mendez-Villanueva, Luis Suarez-Arrones, Gil Rodas, Rodrigo Fernandez-Gonzalo, Per Tesch, Richard Linnehan, Richard Kreider, Valter Di Salvo

El presente estudio examinó el uso de sitios específicos de los músculos isquiotibiales con la imagen de resonancia magnética funcional (MRI) en jugadores de fútbol de élite durante el entrenamiento de la fuerza. Se designaron al azar a treinta y seis jugadores en cuatro grupos, cada uno realizando ejercicios de isquiotibiales Nórdicos, curls de piernas con dispositivo yo-yo, cinturón ruso o polea cónica de extensión de cadera. El cambio del tiempo de relajación del transverso (T2) de pre...

Las Necesidades Condicionales en el Fútbol. Metodología Integrada en la Planificación de la Preparación Física

Publicado 31 de octubre de 2016

Iván Asín-Izquierdo

Las necesidades condicionales del fútbol han sido estudiadas en los últimos años por un gran número de investigadores, comprobándose que deben ser tenidas en cuenta, y su importancia en la obtención de un rendimiento óptimo y profesional. Por ello, en este artículo se incluye una revisión general de todos los aspectos relacionados con el rendimiento en fútbol y las propias necesidades condicionales, agrupando de forma concreta los aspectos más determinantes y que deben ser tratados a la hora de ...

Resistencia Aeróbica en Hockey Patines: Análisis Comparativo del Rendimiento Deportivo Efectuado con y sin Patines

Publicado 20 de octubre de 2016

Jordi Arboix Alió, Joan Aguilera Castells, Cristina Ferrandiz Bernal

El propósito del estudio fue analizar la resistencia aeróbica en una muestra de 10 jugadores de hockey patines comparando la influencia y el rendimiento deportivo de los ejercicios efectuados con y sin patines. Los jugadores eran de sexo masculino, no profesionales, con una edad media de 22,6 ±3,6 años y realizaron el test de Luc Léger, que valora la capacidad aeróbica. El test se realizó con y sin patines (zapato deportivo) comparando y correlacionando sus registros. En el análisis estadístico ...

Análisis Biomecánico del Tiro Libre En Jugadores de Baloncesto en Silla de Ruedas Según su Clasificación Funcional

Publicado 20 de octubre de 2016

Javier Pérez-Tejero, Carlos Duarte Plaza, Ruth Muelas Pérez, Miguel Prieto Gómez, Enrique Navarro Cabello

El baloncesto en silla de ruedas es quizá la disciplina más popular para personas con discapacidad física, donde existe una clasificación funcional de los jugadores en función de su capacidad de movimiento (IWBF, 2014). Para conocer la influencia de esta clasificación en la ejecución del tiro libre, dos jugadores de élite de puntuaciones 1 (mayor nivel de afectación posible, lesión medular, usuario silla de ruedas) y 4,5 (menor nivel de afectación posible, prótesis de cadera, marcha bípeda) fuer...

Deporte y Juego Sucio

Publicado 25 de junio de 2016

Adela Cortina

Si el dinero es el fin, la actividad deportiva se corrompe y empieza a oler mal. El deporte es un fenómeno que sigue ganando ganar en implantación social. Los medios de comunicación, las redes, y los estadios está llenos de noticias, comentarios, espectadores y emociones. Los países compiten por con gran interés por atraer grandes eventos continentales o mundiales. ...

Desafíos para Aplicar la Investigación sobre Periodización

Publicado 23 de junio de 2016

Michael Barnes, John M Cissik, Allen Hedrick

Los principios de la periodización son comúnmente utilizados para el diseño de programas de entrenamiento de la fuerza y acondicionamiento para atletas. Los investigadores que han examinado su efectividad han hallado que un programa periodizado de entrenamiento es más efectivo que un programa no periodizado. Sin embargo, la investigación sobre periodización es sorprendentemente limitada y esto hace que su aplicación sea todo un desafío. La ampliación de la selección de los sujetos, la rea...

Efectos de un Programa de CrossFit en la Composición Corporal de Deportistas Entrenados

Publicado 29 de septiembre de 2014

Bernadino J. Sánchez-Alcaraz, Adrián Ribes, Manuel Pérez

Efectos de un programa de entrenamiento de CrossFit en la composición corporal de deportistas. El objetivo de este estudio fue conocer las adaptaciones de un programa de entrenamiento de CrossFit sobre la composición corporal de un grupo deportistas entrenados. Los participantes en este estudio fueron 12 deportistas hombres, con edades (M = 26.34, D.T. = 5.41). Todos los sujetos firmaron un consentimiento por escrito de participación. Se midió la composición corporal a través de un Analizador d...

Análisis Técnico del Place Kick en Rugby Unión

Publicado 20 de junio de 2014

Carlos Santiago Zabaloy

El objetivo principal del presente trabajo es construir un instrumento de evaluación del gesto técnico “place kick” en rugby. Proporcionar además un instrumento que sea útil para el entrenador en la práctica diaria, que le permita analizar el gesto en sus puntos determinantes. Intentaremos establecer relaciones entre los datos hallados en estudios previos realizados en fútbol (tiro libre) y “place kick” en rugby, y los datos que obtengamos en nuestro análisis cuali-cuantitativo. La escasez de es...

La Negociación del Talento Deportivo: Variables a Considerar

Publicado 7 de abril de 2014

Alberto Blázquez Manzano

En una negociación intervienen personas, procesos y problemas. Hablar de talento deportivo, alto nivel o alto rendimiento, requiere tener en cuenta muchos matices que afectan a cada una de las partes: deportistas, técnicos, clubes deportivos, federaciones deportivas, Administración Pública y empresas. El objetivo de este artículo, es analizar variables a tener en cuenta sobre el propio concepto de talento deportivo y su complejidad, partiendo del hecho que en muchas negociaciones se da...

Speed and Agility Development and Theory

Publicado 3 de abril de 2014

Alberto Borges Moreno

This paper discusses the development of speed and agility. It has become a literature review and several issues have been cited that directly affect the expression of these capabilities and their development, it is about energy systems, the nervous system and other interesting factors  like the neuromuscular composition and the incidence of fatigue as many factors implicate. The paper puts clear examples to train these skills and abilities; methods are considered, rest, work duration, num...

Rutinas Pre y Postcompetición de los Entrenadores Expertos de Deportes de Equipo

Publicado 22 de agosto de 2013

Gordon A. Bloom , Natalie Durand-Bush , John H. Salmela

Poca o ninguna investigación empírica ha examinado las rutinas pre- y postcompetición de los entrenadores. El propósito de este estudio era reparar este descuido realizando entrevistas abiertas en profundidad con 21 entrenadores expertos de cuatro deportes de equipo. Las entrevistas se transcribían literalmente y se analizaban inductivamente siguiendo los procedimientos esbozados por Cóté y colegas (1993, 1995) Los resultados indicaban que los entrenadores establecían rutinas para ellos m...

Causas Objetivas de Planificación en Deportes de Equipo (I): Estado de Forma y Calendarios

Publicado 18 de marzo de 2013

Carlos Lago Peñas, Rafael Martín Acero, Carlos Lalin Novoa, Francisco Seirul-lo Vargas

Se presenta un estudio (parte I) sobre los problemas de construcción de conocimiento y de Metodología del Rendimiento en los deportes sociomotores de equipo (DSEQ), o juegos deportivos colectivos, en cuanto a la Planificación del entrenamiento. Se identifican las manifestaciones autocéntricas y alocéntricas del Estado de Forma Específico (EFE) en esas especialidades. También se analizan aspectos fundamentales del análisis de los calendarios de competición, y su relación con la Planificación del...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center