Filtrar Resultados
EvaluaciónDeportiva
publicados en2018
Biomarcadores Asociados con Hipertrofia Baja, Moderada y Alta del Músculo Vasto Lateral Después de 12 Semanas de Entrenamiento de la Fuerza
Publicado 6 de noviembre de 2018
Christopher B. Mobley, Cody T. Haun, Paul A. Roberson, Petey W. Mumford, Wesley C. Kephart, Matthew A. Romero, Shelby C. Osburn, Christopher G. Vann, Kaelin C. Young, Darren T. Beck, Jeffrey S. Martin, Christopher M. Lockwood, Michael D. Roberts
Se buscó identificar los biomarcadores que delinearon las respuestas hipertróficas individuales al entrenamiento de la fuerza. Los sujetos fueron hombres en edad universitaria, no entrenados, que participaron en un entrenamiento de la fuerza de cuerpo entero (3 d/sem) durante 12 semanas. Se obtuvo composición corporal mediante absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), espesor del vasto lateral (VL) mediante ecografía, sangre, biopsias musculares del VL y fuerza de sentadilla en tres repe...
Parámetros de Rendimiento en el Servicio y Resto del Top-100 Femenino en Tenis
Publicado 20 de julio de 2018
Bernardino Javier Sánchez-Alcaraz Martínez, Francisco Perona Arce, Javier Courel-Ibáñez
El objetivo del presente estudio fue conocer los parámetros de rendimiento en servicio y resto del top-100 del ranking profesional de tenis femenino, así como conocer si existen diferencias entre el ranking 1-25 y el ranking 75-100. Se recogieron las estadísticas de competición oficiales en torneos WTA de las 100 primeras jugadoras del ranking durante el año 2017. Los resultados mostraron que las jugadoras de tenis profesionales cometen más dobles faltas que aces, y obtienen un porcentaje mayor ...
Análisis Cinemático de las Exigencias en Futbolistas de Categoría Benjamín Mediante un Dispositivo Inercial (WIMU PROTM)
Publicado 20 de julio de 2018
Pedro Inglés-Bolumar, José Pino-Ortega, Alejandro Bastida-Castillo, Carlos D. Gómez-Carmona
Objetivo: Los objetivos de este trabajo fueron examinar (i) las exigencias cinemáticas en entrenamientos y partidos de competición oficial, (ii) diferencias en dichas exigencias entre partidos y entrenamientos y (iii) diferencias entre puestos específicos en jugadores de fútbol de categoría benjamín. Participantes: 11 jugadores benjamines participaron en esta investigación (edad: 9.81 ± 0.62 años; altura: 135.81 ± 5.81 cm y masa corporal: 35.16 ± 6.32 kg). Método: Se registraron ocho sesiones de...
Valoración de la Fuerza Explosiva en Deportistas de Taekwondo: Una Revisión Sistemática
Publicado 17 de julio de 2018
Luis Alberto Cardozo, Javier Moreno-Jiménez
El taekwondo es un deporte de combate donde predomina la utilización de técnicas de carácter explosivo. El objetivo de esta revisión es conocer los valores de fuerza explosiva, así como los instrumentos utilizados para medir esta cualidad en deportistas de taekwondo WTF. Se emplearon las bases de datos PubMed, EBSCO, y la plataforma Web of Science para encontrar artículos científicos publicados hasta el 15 de diciembre de 2017 utilizando las siguientes palabras clave: “Taekwondo Evaluation; Musc...
Efecto de Juegos Intermitentes de Alta Intensidad sobre la Aptitud Cardiorrespiratoria y la Composición Corporal en Escolares: Protocolo de un Estudio Aleatorio Controlado
Publicado 12 de julio de 2018
Tomás Reyes-Amigo, Johana Soto-Sanchez, Antonio Palmeira
Introducción: El entrenamiento intermitente de alta intensidad (HIIT) ha recibido interés científico los últimos años. Este artículo presenta el protocolo de un estudio que tiene como objetivos analizar los efectos de una intervención con juegos intermitentes de alta intensidad sobre la aptitud cardiorrespiratoria y la composición corporal en escolares; y la respuesta de estos en las sesiones de alta intensidad. Método: el protocolo considera escolares chilenos de 9 a 12 años. Los participantes ...
Un Nuevo Modelo Preciso para Predecir la Frecuencia Cardíaca Máxima
Publicado 12 de julio de 2018
Jully Ane Barboza, Fernando dos Santos Nogueira, Fernando Augusto Monteiro Saboia Pompeu
El propósito de este estudio fue proponer una mejor estimación de la frecuencia cardíaca máxima (FCmáx) para hombres adultos jóvenes sanos, y también el mejor ajuste matemático para la frecuencia cardíaca (FC) versus la carga de trabajo durante un test de rampa. Veinticuatro hombres con una edad promedio de 29 ± 7 años, masa corporal de 78,4 ± 9,8 kg y un VO2 máximo de 52,9 ± 8,8 mL•kg-1•min-1 fueron sometidos a un test de ciclo-ergómetro de rampa con 10 % de su carga de trabajo máxima prevista ...
Detección de Talentos en Futbolistas a Través de Pruebas Físicas y Técnicas y la Opinión de los Entrenadores
Publicado 10 de julio de 2018
Joel manuel Prieto Andreu
Tanto un monitor de actividades deportivas extraescolares como un profesor de Educación Física deben poseer competencias como observadores de talentos deportivos, ya que la Educación Física es para muchos niños el primer contacto con el mundo del deporte, siendo además muy influyente. El objetivo del estudio consiste en descubrir el talento deportivo en futbolistas relacionando datos subjetivos de los entrenadores con los datos objetivos obtenidos en pruebas físicas y técnicas. La muestra utili...
Tiempo Bajo Tensión, Activación Muscular y Respuestas de Lactato Sanguíneo al Realizar 8, 10 y 12 RM en el Ejercicio Press de Banca
Publicado 15 de mayo de 2018
Jurandir Baptista da Silva, Vicente Pinheiro Lima, Jefferson da Silva Novaes, Juliana Brandão Pinto de Castro, Rodolfo de Alkmim Moreira Nunes, Rodrigo Gomes de Souza Vale
El objetivo de este estudio fue comparar el tiempo bajo tensión (TBT), la actividad electromiográfica (EMG) y los niveles de lactato (LAC) entre 8, 10 y 12RM en el ejercicio de press de banca. Once hombres físicamente activos participaron en este estudio. El TBT fue verificado a través de la cinemática. Después de 48 horas, los sujetos realizaron el ejercicio con el TBT y la carga obtenidos en las pruebas con la evaluación de EMG y LAC. El ANOVA reveló diferencias significativas en todos los pro...
Electromiografía en Ejercicio de Apertura con Mancuerna Utilizando Diferentes Planos y Superficies Inestables
Publicado 11 de mayo de 2018
Fernando C. Reiser, Jumes L.O. Lira, Beatriz M.A. Bonfim, Solival J.A. Santos Filho, Bruno G. Durante, João M.D. Cardoso, Hamilton Miotto, Marcos A.A. Soares, Giordano M.G. Bonuzzi, Lucas D. Tavares
El propósito de este estudio fue comparar la electromiografía de los músculos del hombro durante el ejercicio de apertura con mancuerna en una superficie horizontal estable, en una superficie inclinada estable y en una superficie inestable. Diecisiete hombres participaron en las tres condiciones. La primera y la segunda sesión de entrenamiento se llevaron a cabo para la familiarización con el ejercicio, para determinar los procedimientos de normalización de la contracción voluntaria máxima (CVM)...
La Influencia de la Evaluación del Rendimiento en el Deporte en Edad Escolar
Publicado 3 de mayo de 2018
Enrique Fradejas Medrano, María Espada Mateos
El objetivo del estudio es analizar la influencia de la evaluación del rendimiento en el deporte en edad escolar, en función del género, edad, tipo de deporte (individual-colectivo) y modalidad deportiva. El tamaño de la muestra es de 816 jóvenes deportistas entre 12 y 18 años. El cuestionario utilizado fue el de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados muestran diferencias significativas, ya que los hombres presentan un mayor control de la in...
Midiendo la Fuerza Muscular en Jóvenes: Uso del Salto Horizontal como un Índice General de la Aptitud Muscular
Publicado 23 de abril de 2018
José Castro-Piñero, Francisco B. Ortega, Enrique G. Artero, Maria J. Girela-Rejón, Jesús Mora, Michael Sjöström, Jonatan R. Ruiz
El propósito del presente estudio fue examinar la asociación entre las mediciones de fuerza muscular de miembros superiores e inferiores. La población del estudio comprende a 94 jóvenes (45 mujeres) caucásicos sanos entre 6 y 17 años. Los chicos realizaron varios tests de fuerza explosiva del tren inferior (El test de salto horizontal SLJ, de salto vertical el Squat Jump o SJ y salto contramovimiento o CMJ) y tests de fuerza muscular del tren superior (lanzamiento de basquetbol, lagartijas y eje...
Comparación del Esfuerzo Percibido entre Fisicoculturistas y Personas Activas en Diferentes Ejercicios e Intensidades
Publicado 23 de marzo de 2018
D. P. Palumbo, Y. R. Dias, A. N. Enes, C. F. Carneiro, R. Osiecki
Comparación del Esfuerzo Percibido entre Fisicoculturistas y Personas Activas en Diferentes Ejercicios e Intensidades. JEPonline 2017; 20(5):29-35. El propósito de este estudio fue comparar el efecto de diferentes intensidades de carga en la respuesta psicofisiológica entre los fisicoculturistas y los individuos activos en los ejercicios de fuerza para miembros superiores e inferiores. Doce sujetos masculinos fueron seleccionados previamente, de los cuales 6 fueron atletas de fisicoculturismo (B...
Relación Entre el Punto de Desviación de la Frecuencia Cardíaca y el Umbral de Ventilación en los Corredores de Montaña de Élite
Publicado 28 de febrero de 2018
Poliana de Lima Costa, Juan Henrique Szymczak Conde, Jhonny Kleber Ferreira da Silva, Susana Vilas Boas Favaro, Fernando Roberto de Oliveira, Raul Osiecki
El objetivo de este estudio fue comparar las variables fisiológicas y de rendimiento correspondientes al umbral ventilatorio (UV) y al punto de desviación de la frecuencia cardíaca (PDFC) en los corredores de montaña de élite. Doce hombres experimentados corredores de montaña de larga distancia (edad: 34,08 ± 6,68 años, altura: 176,71 ± 7,76 cm, masa corporal: 73,65 ± 9,16 kg) fueron sometidos a una prueba incremental máxima de cinta caminadora. La velocidad inicial de 8 km•h-1 fue seguida por i...