Filtrar Resultados
Fútbol
publicados en2018
Parámetros Cinemáticos y Técnicos Realizados por los Futbolistas Según su Posición de Juego y su Relación con el Rendimiento Deportivo en el Mundial Brasil 2014
Publicado 31 de diciembre de 2018
Jose Alexis Ugalde-Ramírez, Óscar Milton Rivas-Borbón, Randall Gutiérrez-Vargas, Daniel Rojas-Valverde, Braulio Sánchez-Ureña
Objetivo. Determinar los parámetros cinemáticos y técnicos realizados por los futbolistas según su posición de juego que presentaron mayor relación con el rendimiento deportivo de los equipos en el Mundial Brasil 2014. Material y Métodos: Se utilizaron los datos reportados por la FIFA de 350 futbolistas y un total de 793 observaciones obtenidas durante la competición. Las posiciones de juego se clasificaron en: defensas, mediocampistas y delanteros. Se realizaron tres análisis estadíst...
El Perfil de Fuerza Isocinética de los Futbolistas de Élite Según la Posición de Juego
Publicado 19 de diciembre de 2018
Robert Śliwowski, Monika Grygorowicz, Radosław Hojszyk, Łukasz Jadczak
El objetivo de este estudio fue comparar los perfiles de rendimiento de fuerza isocinética en jugadores de fútbol de élite en diferentes posiciones de juego. Un total de 111 jugadores de élite internacionales de la Ekstraklasa polaca (la primera división en Polonia) fueron examinados durante las temporadas 2010-2015. Los jugadores se clasificaron en seis roles posicionales: defensores centrales (DFC), defensores externos (DFE), mediocampistas centrales (CM), mediocampistas externos (EM), delante...
El Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad (HIT) No Mejora los Parámetros Cardiorrespiratorios en Jugadores de Fútbol Jóvenes Entrenados
Publicado 9 de noviembre de 2018
Stelios Poulos, Elias Zacharogiannis, Giorgos Paradisis, Myrsini Kolyfa, Vasilis Danias, Agela Tsopanidou, Maria Maridaki
El propósito del presente estudio fue investigar el efecto del entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIT) y el entrenamiento continuo de intensidad moderada (CONT) en parámetros seleccionados de la función cardiorrespiratoria, capacidad de sprint repetido y potencia y fuerza muscular de piernas en jugadores de fútbol jóvenes entrenados. Treinta jugadores de fútbol griegos amateur (media ± DE, edad 19 ± 2,21 años, masa corporal 71,19 ± 2,5 kg) se asignaron al azar a un grupo de entr...
Adaptaciones de la Fuerza Explosiva y de la Resistencia en Jugadores de Fútbol de Élite Jóvenes Durante dos Temporadas de Fútbol
Publicado 9 de noviembre de 2018
Riccardo Di Giminiani, Christiano Visca
El propósito de este estudio fue investigar las adaptaciones de la fuerza explosiva y de la resistencia en jugadores de fútbol de élite jóvenes que fueron sometido a un programa de entrenamiento supervisado para un período de dos años. Diecinueve jugadores, con siete años de experiencia de entrenamiento (edad: 13.3±0.1 años; peso corporal: 57.9±4.9 kg; altura: 168.9±4.7 cm; BMI: 20.1±1.1 kg/m2), voluntariamente participaron en el presente estudio. Las sesiones de prueba se realizaron al principi...
Detección de Talentos en Futbolistas a Través de Pruebas Físicas y Técnicas y la Opinión de los Entrenadores
Publicado 10 de julio de 2018
Joel manuel Prieto Andreu
Tanto un monitor de actividades deportivas extraescolares como un profesor de Educación Física deben poseer competencias como observadores de talentos deportivos, ya que la Educación Física es para muchos niños el primer contacto con el mundo del deporte, siendo además muy influyente. El objetivo del estudio consiste en descubrir el talento deportivo en futbolistas relacionando datos subjetivos de los entrenadores con los datos objetivos obtenidos en pruebas físicas y técnicas. La muestra utili...
Concordancia Entre la Demanda Fisiológica de Partidos de Fútbol Competitivo y el Entrenamiento Complejo Integral Para Jugadores de Fútbol
Publicado 5 de julio de 2018
Arom Treeraj, Tavorn Kamutsri, Chaipat Lawsirirat, Chaninchai Intiraporn
El propósito de este estudio fue proponer un programa de entrenamiento complejo integral para satisfacer la demanda energética de los juegos competitivos. Doce jugadores del equipo universitario de fútbol masculino (edad, 20,58 ± 1,78 años; altura, 172,50 ± 5,30 cm; peso, 67,83 ± 8,43 kg; índice de masa corporal 22,81 ± 2,62 kg•m-2; VO2máx, 54,55 ± 3,11 ml•kg- 1•min-1) fueron reclutados para llevar a cabo tres programas de entrenamiento complejo cuidadosamente diseñados, que fueron la combinació...
Efectos de Diferentes Actividades de Re-Calentamiento (R-WU) en el Rendimiento de Jugadores de Fútbol
Publicado 28 de abril de 2018
Eduardo Abade, Jaime Sampaio, Bruno Gonçalves, Jorge Baptista, Alberto Alves, João Viana
Las rutinas de calentamiento normalmente son utilizadas para optimizar el rendimiento del fútbol y prevenir lesiones. Aún más, los protocolos de pre-partidos oficiales pueden requerir que los jugadores descansen pasivamente durante aproximadamente 10 a 15 minutos entre el calentamiento y el comienzo del partido. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue explorar el efecto de diferentes actividades de re-calentamiento sobre el rendimiento físico de jugadores de fútbol. Veintidós jugadores de...
Efecto de la Modelación Táctica Sobre la Frecuencia de Elección de los Fundamentos Tácticos de Ataque en Fútbol
Publicado 11 de enero de 2018
Francisco Javier Ocaña-Wilhelmi, Gabriel Delgado-García
Este estudio tuvo como objetivo cuantificar y comparar las demandas tácticas de los futbolistas durante small side game (SSG). Participaron 40 jugadores divididos en dos grupos, 20 en el grupo control (edad: 11,38 ± 0,31 años, altura: 150,45 ± 7,85, peso: 46,25 ± 10,67 kg) y 20 en el grupo experimental (edad: 10,52 ± 0,28 años, altura: 142,8 ± 5,41 cm, peso: 37,30 ± 5,94 kg). Los fundamentos tácticos de ataque fueron medidos dos veces antes y dos veces después del tratamiento, en formatos de 3x3...
Valoración de la Potencia y el Indice de Fatiga de los Futbolistas Sub 15 y 16 de Rangers de Acuerdo a las Posiciones de Juego
Publicado 11 de enero de 2018
Luis Benavides Roca, Pía Santos Vásquez, Luis Guajardo Valderas, Víctor Moreira Sepúlveda, Matías Morales González
El fútbol es un deporte donde la duración total del encuentro se asocia al metabolismo aeróbico, sin embargo, existen movimientos de corta duración y de alta intensidad, los cuales responden al metabolismo anaeróbico. El objetivo del presente estudio es determinar la potencia y el índice de fatiga de los futbolistas sub 15 y 16 de Rangers de acuerdo a la posición de juego. Se trabajó con 37 jugadores, de los cuales 14 son defensas, 15 volantes y 8 delanteros, a estos sujetos se les aplico en tes...