logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

7 Artículos de Revista

IJPEHS-Tr.

sobre

Fitness

publicados durante

2017 - 2001

Filtrar Resultados

Osteoartritis/Artrosis: Una Enfermedad de Etiología Multifactorial

Publicado 12 de octubre de 2017

Lucia Guerrero Romero, Juan Ramón Heredia Elvar, Guillermo Peña García-Orea

INTRODUCCIÓN Es probable que las afecciones músculo esqueléticas como la Osteoartritis/Artrosis (OA) supongan una carga económica cada vez mayor con el envejecimiento de la población, el aumento de la prevalencia de un estilo de vida sedentario y el aumento de la esperanza de vida. En consideración, la prevención y gestión de la OA es de una alta prioridad en todo el mundo (1). La OA es la forma más común de artritis afectando aproximadamente al 15% de la población (2). Debido a su p...

Dispositivos y Técnicas Para la Medición del Rendimiento del Salto Vertical: ¿Qué Opciones Tenemos?

Publicado 19 de junio de 2017

Guillermo Peña García-Orea, Juan R. Heredia Elvar, Aurelio Arenas Dalla-Vecchia, Carlos Pérez-Caballero, Julián Aguilera Campillos

1. INTRODUCCIÓN El rendimiento en el salto vertical es un indicador muy válido de la capacidad de aplicar fuerza en la unidad de tiempo (RFD) con las extremidades inferiores y, por tanto, está directamente relacionado con la aptitud neuromuscular y capacidad funcional de la persona. Un sujeto que muestre una buena “saltabilidad” es muy probable que también muestre un buen rendimiento en otras capacidades realizadas a alta velocidad, como acelerar y desacelerar en carrera o realizar cambi...

El Papel de los Entrenadores con el Cliente con Dolor de Espalda

Publicado 24 de abril de 2017

Stuart McGill PhD

MENSAJES CLAVE Los entrenadores pueden "crear" clientes mediante la construcción de su capacidad de entrenamiento, incluso con dolor de espalda. Una evaluación exhaustiva identificará la causa del dolor en términos de movimientos, posturas y cargas dañinas (estas resultan variables familiares para el entrenador). Evitar los desencadenantes del dolor de los clientes permitirá una desensibilización de la vía del dolor. Después de eliminar los desencadenantes del dolor, construya u...

Algunas Preguntas y Respuestas en Base a Evidencias Sobre la Aplicación de “Estiramientos” en los Programas de Acondicionamiento Físico (I)

Publicado 20 de diciembre de 2016

Juan Ramón Heredia Elvar, Guillermo Peña García-Orea, Julián Aguilera Campillo, Fernando Martín Rivera, Beatriz Crespo Ruiz, Lucia Guerrero Romero, Mario Di Santo

En la actualidad es mucha la controversia y discusión respecto a la aplicación de diferentes técnicas de estiramiento y la idoneidad de su utilización para las fases de preparación al entrenamiento o la competición o bien en sesiones específicas dirigidas a la mejora de la movilidad y amplitud de movimientos, funcionalidad, etc. En este sentido, se ha planteado un análisis de la investigación existente para intentar llegar a establecer algunos criterios comunes en torno a la evidencia disponible...

Updating of the Basic Criteria for Strength Training in Healthcare Field

Publicado 11 de octubre de 2016

Juan José González-Badillo, Juan Ramón Heredia-Elvar, Guillermo Peña García-Orea

INTRODUCTION AND JUSTIFICATION Whatever the meaning of sport to which we refer, when practicing it we will always be conducting some training, since as it has been indicated, sport is a physical activity and every physical activity demands a movement with certain intensity and performing time, these are elements that define the training itself1. In the field of exercise programs for health, training is also the procedure for activating the various organic systems that will lead to an im...

Propuesta Para el Diseño de Programas de Readaptación Funcional en Población con Dolor Lumbar por Parte del Especialista en Ejercicio Físico

Publicado 21 de julio de 2016

J.R. Heredia-Elvar, V. Segarra, G Peña García-Orea, J. Aguilera Campillos, M. Sampietro, M. Moyano, M.E. Da Silva Grigoletto

En la actualidad el dolor lumbar, sin ser considerada una enfermedad ni entidad diagnóstica, es un problema que podemos encontrar con una alta prevalencia entre la población adulta, y que potencialmente un ochenta por ciento de la población podrá sufrirlo en algún momento de la vida. Este hecho supone un importante menoscabo a nivel funcional respecto a la salud y calidad de vida individual y acarrea importantes repercusiones socio-económicas y laborales. En el presente artículo se revisará la e...

Entrenamiento Concurrente de Fuerza y Resistencia: una Revisión Narrativa

Publicado 28 de febrero de 2016

Guillermo Peña García-Orea, Juan R. Heredia Elvar, Julián Aguilera Campillos, Marzo Edir Da Silva Grigoletto, Sebastián Del Rosso

Una baja aptitud cardiorrespiratoria y neuromuscular se asocian con un aumento de la mortalidad por cualquier causa. Con el fin de contrarrestar diversos desórdenes que impactan en la capacidad funcional y salud metabólica, y ayudar así en la prevención y tratamiento de numerosas enfermedades durante el transcurso de la vida, las recomendaciones internacionales sobre ejercicio físico sugieren la práctica de ambos tipos de entrenamiento. Sin embargo, aunque estas dos capacidades físicas son impo...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center