logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

6 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Fuerza

publicados en

2019

Filtrar Resultados

El Ciclismo Excéntrico No Mejora el Rendimiento de los Ciclistas Amateur

Publicado 26 de julio de 2019

Gøran Paulsen, Hedda Ø. Eidsheim, Christian Helland, Olivier Seynnes, Paul A. Solberg, Bent R. Rønnestad

El entrenamiento de ciclismo excéntrico induce la hipertrofia muscular y aumenta la producción de potencia de las articulaciones en los no deportistas. Además, el ciclismo excéntrico puede considerarse un tipo de entrenamiento de fuerza específico del movimiento para los ciclistas, pero hasta ahora no se sabe si el entrenamiento de ciclismo excéntrico puede mejorar el rendimiento del ciclismo en ciclistas entrenados. Veintitrés ciclistas amateur masculinos fueron asignados al azar a un grupo de ...

Comparación Electromiográfica del Ejercicio de Peso Muerto con Barra usando Resistencia Constante Versus Resistencia Variable en Hombres Sanos y Entrenados

Publicado 23 de julio de 2019

Vidar Andersen, Marius S. Fimland, Dag-Andrè Mo, Vegard M. Iversen, Tommy M. Larsen, Fredrik Solheim, Atle H. Saeterbakken

Se propone una resistencia externa variable para aumentar cada vez más el estrés muscular a través de un movimiento dinámico. Sin embargo, no está claro cómo los diferentes niveles de resistencia variable afectan la activación en el ejercicio de peso muerto. El objetivo del estudio fue comparar la actividad electromiográfica de los músculos glúteo mayor, bíceps femoral, semitendinoso, vasto lateral y erector espinal durante el ejercicio de peso muerto con barra con pesos libres (FW) solo, con do...

Los Efectos a Corto y Largo Plazo del Entrenamiento de la Fuerza con Diferentes Requerimientos de Estabilidad

Publicado 1 de julio de 2019

Atle Hole Saeterbakken, Alexander Olsen, David George Behm, Hilde Bremseth Bardstu, Vidar Andersen

El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos a corto y largo plazo del entrenamiento de fuerza (RT) con diferentes requerimientos de estabilidad. Cincuenta y nueve hombres se sometieron a un período de familiarización de 3 semanas seguido de un período de entrenamiento de 7 semanas. Durante la familiarización, todos los participantes entrenaron cuatro sesiones de sentadilla con una máquina Smith, pesos libres y pesos libres parados sobre una tabla de equilibrio. Después de la semana 3, lo...

Evaluación del Perfil Carga-Velocidad en el Ejercicio Prone Bench Pull con Peso Libre mediante Diferentes Variables de Velocidad y Modelos de Regresión

Publicado 29 de abril de 2019

Amador García-Ramos, David Ulloa-Díaz, Paola Barboza-González, Ángela Rodríguez-Perea, Darío Martínez-García, Mauricio Quidel-Catrilelbún, Francisco Guede-Rojas, Jesualdo Cuevas-Aburto, Danica Janicijevic, Jonathon Weakley

Los objetivos de este estudio fueron (I) determinar la variable de velocidad y el modelo de regresión que mejor se ajustaban a la relación carga-velocidad durante el ejercicio prone bench pull con peso libre, (II) comparar la fiabilidad de la velocidad alcanzada en cada porcentaje de una repeticicón máxima (1RM) entre diferentes variables de velocidad y modelos de regresión, y (III) comparar la variabilidad intra- y entre-sujetos de la velocidad alcanzada en cada %1RM. Dieciocho hombres (14 reme...

Efectos de Diez Semanas de Entrenamiento Isométrico o Dinámico de Core en el Rendimiento de la Escalada en Escaladores Altamente Entrenados

Publicado 10 de abril de 2019

Atle Hole Saeterbakken, Einar Loken, Suzanne Scott, Espen Hermans, Vegard Albert Vereide, Vidar Andersen

Este es el primer estudio en comparar los efectos del entrenamiento de core isométrico versus dinámico y caracterizar las adaptaciones del entrenamiento de core utilizando tests de rendimiento específico de escalada y de fuerza de core en escaladores de élite. El objetivo del estudio fue comparar los efectos de asistir a un programa progresivo de entrenamiento de core sobre el rendimiento de la escalada. 19 escaladores avanzados y de élite (7,3±5,6 años de experiencia en escalada, grado de habil...

Ratios de Fuerza de Rodilla en Deportistas Femeninas de Competición

Publicado 11 de enero de 2019

Jaroslaw Kabacinski, Michal Murawa, Krzysztof Mackala, Lechoslaw Bogdan Dworak

Las ratios de fuerza de rodilla están relacionadas con los patrones de movimiento, el entrenamiento específico del deporte y las lesiones de rodilla en los deportistas. El propósito de este estudio fue determinar las ratios de la fuerza isocinética concéntrica de isquiotibiales y cuádriceps y la fuerza isométrica de los extensores de rodilla. En jugadoras de baloncesto (n = 14) y jugadoras de voleibol (n = 12) se evaluó: la ratio de torque máximo de isquiotibiales-cuádriceps (H/Q) y la ratio de ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center