logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

9

Rev Entren Deport

6

Rev Edu Fís

3

IJPEHS-Tr.

1

19 Artículos sobre

Fuerza

publicados en

2020

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

9

Rev Entren Deport

6

Rev Edu Fís

3

IJPEHS-Tr.

1

Asociación de Ejercicios de Fuerza y Pliométricos con Rendimientos de Cambio de Dirección

Publicado 28 de diciembre de 2020

Hallvard Nygaard Falch, Håvard Guldteig Rædergård, Roland van den Tillaar

La capacidad de cambio de dirección (COD) es una habilidad específica de acciones importantes para el éxito en los deportes de equipo, que depende tanto de la fuerza como de la fuerza reactiva. El sprint al aproximarse al COD y los grados de giro son factores que influyen en la especificidad del COD. Por lo tanto, se ha sugerido que los CODs se clasifiquen como dominantes de fuerza (>90°) y de velocidad (<90°), dependiendo del grado de giro. Cuando los programas de entrenamiento no logran propor...

Comparación de la Activación Muscular y de la Cinemática Durante las Sentadillas por Detrás con Peso Libre con Diferentes Cargas

Publicado 15 de diciembre de 2020

Roland van den Tillaar, Vidar Andersen, Atle Hole Saeterbakken

Aunque varios estudios han examinado los efectos de realizar entrenamiento de la fuerza con diferentes porcentajes de una máxima repetición (1MR), se sabe poco sobre los efectos neuromusculares y la cinemática de levantar cargas bajas a pesadas con máxima velocidad de movimiento. El objetivo de este estudio es comparar la activación muscular y la cinemática en sentadillas por detrás con peso libre con diferentes cargas. Trece hombres (24.2±2.0 años de edad, masa corporal 81.5±9.1 kg, altura 1.78...

Actividad Muscular de la Sentadilla Búlgara. Efectos de Vibración Adicional, Suspensión y Superficie Inestable

Publicado 20 de octubre de 2020

Joan Aguilera-Castells, Bernat Buscà, Jose Morales, Mònica Solana-Tramunt, Azahara Fort-Vanmeerhaeghe, Fernando Rey-Abella, Jaume Bantulà, Javier Peña

Los practicantes de fuerza y acondicionamiento físico utilizan cada vez más la vibración y los entornos inestables para mejorar los efectos del entrenamiento. Sin embargo, se ha encontrado poca evidencia que compare el uso de dispositivos de suspensión y plataformas vibratorias utilizadas en la sentadilla búlgara. El propósito de este estudio transversal fue examinar el efecto de los dispositivos de suspensión (TRX®), las superficies inestables (BOSU®) y las placas de vibración sobre la activida...

Programa de Ejercicios Excéntricos en Tendinopatías para Atletas de Alto Rendimiento

Publicado 15 de octubre de 2020

Pamela Guadalupe Castro Maldonado

En 2017, en la Ciudad de México, se realizó una estadística sobre las principales patologías en atletas de alto rendimiento. Basado en los hallazgos encontrados, se revisan los conceptos, tratamientos y abordajes en relación con las tendinopatías. Se describen protocolos de ejercicios excéntricos que demostraron la eficacia del ejercicio excéntrico. La eficacia de este tipo de ejercicio se debe a la respuesta de los tendones al entrenamiento excéntrico. Ya que los tendones aumentan su actividad ...

Entrenamiento de Fuerza en Deportes Acíclicos: ¿Qué, Cómo, Cuánto?

Publicado 30 de septiembre de 2020

Lic. Andrés Lépori

Introducción Variables de prescripción del entrenamiento de Fuerza: tipos de ejercicios, características y transferencia al deporte.  Producción de Fuerza-Potencia-Velocidad en distintos ejercicios. ¿Existen ejercicios mejores que otros? ¿Los dosificamos adecuadamente? Variables de programación del entrenamiento de Fuerza: selección de la intensidad y volumen según el tipo de ejercicio. Ejemplo de programas de entrenamiento en ...

Los Efectos del Entrenamiento de la Fuerza de Diez Semanas sobre la Zona de Estancamiento en los Ejercicios de Press de Pecho

Publicado 14 de septiembre de 2020

Atle Hole Saeterbakken, Vidar Andersen, Roland Van Den Tillaar, Florian Joly, Nicolay Stien, Helene Pedersen, Matthew Peter Shaw, Tom Erik Jorung Solstad

El objetivo del estudio fue comparar los efectos de un entrenamiento de la fuerza de press de pecho de 10 semanas sobre las zonas del levantamiento en un ejercicio entrenado y un ejercicio no-entrenado; el press de banco con barra (PBB). Treinta y cinco hombres entrenados en fuerza con 4.2 (±2.3) años de experiencia de entrenamiento de la fuerza fueron reclutados para el estudio. Los participantes fueron aleatorizados para asistir a un programa de fuerza, realizando el press de pecho, dos veces ...

Entrenamiento de Sobrecarga Excéntrica Orientado al Voleibol de Alto Rendimiento

Publicado 7 de septiembre de 2020

Pablo Griboff

En voleibol, como en la mayoria de los deportes colectivos, las acciones propias del juego acontecen de manera relativamente aleatoria. Si bien todas las jugadas se asemejan nunca existe un rally igual al otro, lo mismo ocurre con los ataques, defensas y todos los movimientos que se observan. La mayoria de los gestos determinantes consisten en saltos y acciones cortas, explosivas alternando aceleraciones y desaceleraciones en espacios reducidos con un gran componente excéntrico. El entrenamiento...

Activación Muscular con Cargas Oscilantes en el Press de Banco

Publicado 5 de septiembre de 2020

Atle Hole Saeterbakken, Tom Erik Jorung Solstad, Nicolay Stien, Matthew Peter Shaw, Helene Pedersen, Vidar Andersen

El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de b...

Cuatro Semanas de Carga Excéntrica Aumentada Utilizando un Nuevo Dispositivo de Press de Piernas Mejoraron la Fuerza de las Piernas en Atletas Bien Entrenados y Ciclistas Profesionales en Pista de Velocidad

Publicado 20 de agosto de 2020

Mellissa Harden, Alex Wolf, Martin Evans, Kirsty Marie Hicks, Kevin Thomas, Glyn Howatson

INTRODUCCIÓN La fuerza muscular es un factor importante que contribuye al rendimiento deportivo [1]. Una mayor fuerza muscular se asocia con un mejor rendimiento del movimiento [2] y un menor riesgo de lesiones [3] y, como tal, el entrenamiento de la fuerza apropiado para aumentar las cualidades de la fuerza es una piedra angular de los programas de preparación deportiva en una amplia gama de deportes [4]. Los ejercicios de entrenamiento de la fuerza convencionales, como la sentadilla y ...

Evaluación y Entrenamiento de la Fuerza como Medio para la Optimización del Rendimiento Neuromuscular en Deportes Acíclicos

Publicado 6 de agosto de 2020

Lic. Andrés Lépori

Índice: Parte I: Objetivos del manuscrito. Introducción: Enunciados habituales en el entrenamiento de Fuerza. Conceptos, cálculos y unidades de medida: fuerza, potencia, velocidad, aceleración ¿Cómo mejora la Fuerza, como mejora la velocidad, como mejora la aceleración, como mejora la potencia? Ejemplos en distintos gestos: sentadilla, sprint, saltos. Puede mejorar una sin que lo hagan las otras? Hay excepciones? Objetivos del ...

Entrenamiento de los Músculos de la Pantorrilla de Baja Intensidad con Restricción del Flujo Sanguíneo Conlleva a Adaptaciones Funcionales y Estructurales Similares que el Entrenamiento de la Fuerza de Baja Carga Convencional: Una Prueba Controlada Aleatorizada

Publicado 6 de agosto de 2020

Simon Gavanda, Eduard Isenmann, Yvonne Schlöder, Roland Roth, Jürgen Freiwald, Thorsten Schiffer, Stephan Geisler, Michael Behringer

El propósito de este estudio fue investigar si un entrenamiento de seis semanas, dos veces por semana (4 series al 30% de 1MR hasta el fallo) con restricción práctica de flujo de sangre (BFR) usando mangas de 7 cm de ancho con un cierre de paso puesto debajo de la rótula es superior a entrenar sin BFR (NoBFR) acerca de la ganancia de masa del músculo y de fuerza en músculos de la pantorrilla. Dos grupos (BFR n = 12, edad promedio 27.33(7.0) años, experiencia de entrenamiento 7.3(7.0) años; NoBFR...

Diferencias Fisiológicas entre Atletas Avanzados de Crossfit, Participantes Recreativos de Crossfit y Adultos Físicamente Activos

Publicado 20 de julio de 2020

Gerald T. Mangine, Matthew T. Stratton, Christian G. Almeda, Michael D. Roberts, Tiffany A. Esmat, Trisha A. VanDusseldorp, Yuri Feito

Esta investigación examinó las diferencias antropométricas, hormonales y fisiológicas entre participantes avanzados (ADV; n = 8, 27.8±4.2 años, 170±11 cm, 79.8±13.3 kg) y recreativos (REC; n = 8, 33.5±8.1 años, 172±14 cm, 76.3±19.5 kg) entrenados en CrossFit (CF) en comparación con controles físicamente activos (CON; n = 7, 27.5±6.7 años, 171±14 cm, 74.5±14.3 kg). Los ADV y REC se distinguieron por su éxito competitivo pasado. Los REC y CON fueron entrenados en fuerza (>2 años) y se ejercitaban ...

Especificidad del Entrenamiento al Realizar Ejercicios de Fuerza de una Sola Articulación versus Múltiples Articulaciones entre Mujeres Físicamente Activas: Una Prueba Controlada Aleatoria

Publicado 1 de julio de 2020

Nicolay Stien, Helene Pedersen, Aril Hagen Ravnøy, Vidar Andersen, Atle Hole Saeterbakken

El entrenamiento de la fuerza de los miembros inferiores usa ejercicios que movilizan una (ejercicios que utilizan una única articulación) o varias articulaciones (ejercicios multi-articulares). Este estudio comparó los efectos de entrenarse con un ejercicio multi-articular (press de piernas) o con dos ejercicios con una única articulación (extensión de piernas y patada de glúteo) sobre la fuerza dinámica e isométrica y la transferencia de la fuerza dinámica entre los ejercicios. Cincuenta y tre...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center