logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2023

1

2022

1

2021

2

2019

2

Anterior

132

138 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

NutriciónDeportiva

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2023

1

2022

1

2021

2

2019

2

Anterior

132

Efecto de la Taurina sobre Marcadores de Daño Muscular y Citocinas Inflamatorias en el Ejercicio de la Carrera

Publicado 17 de enero de 2023

Yucong Wang, Tao Xu, gHui Zhao, Chunxiao Gu, Zhongzheng Li

Este estudio tuvo como objetivo investigar el efecto de la taurina sobre marcadores de daño muscular y marcadores inflamatorios en el ejercicio de carrera. Para eso, diez voluntarios sanos participaron en este estudio (media ±SEM; edad 24±1 año, masa corporal 72.2±4.89 kg, altura 174.03±2.85 cm e IMC 23.83±1.27). El ejercicio de carrera se realizó durante 5 km, y se extrajo sangre antes del ejercicio y antes del ejercicio +tau y después del ejercicio y después del ejercicio +tau para una evaluac...

Ingesta Dietética de Adultos que Participan en Regímenes de Ejercicio CrossFit®

Publicado 27 de abril de 2022

Regis C. Pearson, Nathan T. Jenkins

Fundamento: La combinación de entrenamiento aeróbico de alta intensidad y de fuerza de alta carga, como en el CrossFit®, ejerce beneficios similares o superiores a otras modalidades de ejercicio. Este estudio tuvo como objetivo evaluar los hábitos dietéticos y caracterizar los objetivos nutricionales, los hábitos de ejercicio y los resultados clínicos de la salud de las personas que participan en CrossFit®. Métodos: Adultos de 19 años o más, con más de 6 meses de participación en CrossFit®, comp...

Los Efectos de Diferentes Dosis de Cafeína sobre la Fuerza Máxima y la Fuerza-Resistencia en Mujeres Habituadas a la Cafeína

Publicado 14 de junio de 2021

Aleksandra Filip-Stachnik, Michal Wilk, Michal Krzysztofik, Ewelina Lulińska, James J. Tufano, Adam Zajac, Petr Stastny, Juan Del Coso

Propósito: El objetivo principal de este estudio fue evaluar los efectos agudos de 3 y 6 mg de ingesta de cafeína por kg de masa corporal (p.c.) sobre la fuerza máxima y la fuerza-resistencia en mujeres habituadas a la cafeína. Métodos: Veintiuna estudiantes sanas entrenadas en fuerza (23.0±0.9 años, masa corporal: 59.0±6.6 kg), con una ingesta diaria de cafeína de 5.8±2.6 mg/kg/p.c., participaron en un diseño aleatorio, cruzado y doble ciego. Cada participante realizó tres sesiones ex...

Cetonas Para la Recuperación Después del Ejercicio: Posibles Aplicaciones y Mecanismos

Publicado 12 de febrero de 2021

Latt Shahril Mansor, Geoffrey Hubert Woo

La dieta cetogénica se ha introducido en áreas terapéuticas durante más de un siglo, pero el papel de las cetonas en el rendimiento del ejercicio sólo se ha explorado en la última década. Una de las principales razones que permite investigar el papel de las cetonas en el rendimiento del ejercicio es la aparición de cetonas exógenas, lo que permite a los atletas alcanzar el estado de cetosis de forma aguda e independiente de sus estados metabólicos. Si bien hay resultados mixtos que muestran que ...

El Primer Año de Universidad se Asocia con Más Peso Corporal, Composición Corporal y Cambios Alimentarios Adversos en los Hombres más que en las Mujeres

Publicado 11 de noviembre de 2019

Kayleigh M. Beaudry, Izabella A. Ludwa, Aysha M. Thomas, Wendy E. Ward, Bareket Falk, Andrea R. Josse

Fundamentos La transición de la escuela secundaria a la vida universitaria es un momento crítico para el cambio, a menudo acompañado de la adopción de hábitos de vida negativos, incluyendo una nutrición poco saludable. El objetivo de este estudio longitudinal fue identificar los cambios específicos del sexo en la ingesta alimentaria y la calidad de la alimentación, y los cambios asociados en el peso y la composición corporal durante el primer año de universidad. Métodos Trescie...

Comparación entre Papas con Índice Glucémico Bajo y Papas con Índice Glucémico Alto con Relación a la Saciedad: Estudio Simple Ciego Aleatorizado con Grupos Cruzados en Seres Humanos

Publicado 28 de febrero de 2019

Sabina S. H. Andersen †, Jonas M. F. Heller †, Thea Toft Hansen, Anne Raben

Se ha sugerido que los alimentos con índice glucémico (IG) alto reducen la saciedad y, por lo tanto, fomentan el sobrepeso y la obesidad. Por lo general, la papa tiene un IG alto, pero también aporta muchos nutrientes beneficiosos y es una fuente de alimento muy importante en todo el mundo. En el presente estudio, investigamos cómo la papa con IG bajo influye en la saciedad subjetiva en comparación con la papa con IG alto. En este estudio simple ciego, aleatorizado, controlado y con grupos cruza...

Informes de Casos en Fisicoculturistas Bien Entrenados: Dos Años con una Dieta Rica en Proteínas

Publicado 18 de mayo de 2018

Jose Antonio, Anya Ellerbroek

El propósito de estos estudios de casos fue evaluar adicionalmente a 5 sujetos que consumieron una dieta rica en proteínas durante un período agregado de 12 meses (durante un total de 2 años) con el fin de determinar si había efectos adversos sobre la función renal o hepática. Cinco hombres sanos entrenados en fuerza (media ± DE, edad 30 ± 5 años, altura 177,9 ± 5,5 cm) se ofrecieron para ingerir una dieta rica en proteínas (>2,2 g•kg-1•d-1) durante otro período de 1 año. Anteriormente habían pa...

La Ingesta Aguda de Carbohidratos Dietarios afecta la Utilización de Sustratos en Mujeres Activas Saludables

Publicado 19 de octubre de 2017

Samuel A Headley, Sara Gregory, Richard Wood, Tracey Matthews, Deborah VanLangen, Jason Sawyer

En el presente estudio se compararon las respuestas metabólicas a una única comida baja en carbohidratos (LC) y a una única comida baja en grasas (LF) seguidas de una serie de ejercicios aeróbicos en mujeres. Las participantes fueron 8 mujeres activas pre-menopáusicas. Las participantes completaron una sesión de prueba LC y LF. Las mediciones del índice de intercambio respiratorio (RER) se realizaron durante 20 minutos en ayunas, durante 55 minutos en el estado post-prandial (PP) y duran...

Efecto de los Carbohidratos de Transporte Múltiple sobre el Rendimiento en Triatlones de Larga Distancia

Publicado 19 de mayo de 2017

David S Rowlands, Stuart D Houltham

La ingesta de bebidas que contienen carbohidratos de transporte múltiple (2: 1 glucosa: fructosa) en tasas elevadas (>78 g/h -1 ) durante el ejercicio de resistencia aumenta la oxidación de carbohidratos exógenos, la absorción de líquidos, el confort del intestino y el rendimiento. Durante las competencias de resistencia de larga distancia, los atletas prefieren un formato sólido-gel-bebida, pero se desconoce cual es el tamaño del efecto de los carbohidratos de transporte múltiple. Objetivo: ...

Hidratación Ideal para Deportes Competitivos de Conjunto

Publicado 11 de mayo de 2017

Luis F Aragón Vargas

INTRODUCCION La hidratación ideal para los deportes competitivos de conjunto persigue exactamente las mismas metas que la hidratación para la práctica de cualquier otra clase de actividad física: reponer el líquido perdido por sudoración para evitar la deshidratación y suministrar los carbohidratos y electrolitos que pudieran ser necesarios, según la duración e intensidad del ejercicio. Lo que sí es necesario tener presente son las características especiales que tienen los deportes de c...

Revisiones BJSM: A–Z de los Suplementos Nutricionales: Suplementos Dietarios, Alimentos para la Nutrición Deportiva y Ayudas Ergogénicas para la Salud y el Rendimiento: Parte 16

Publicado 5 de agosto de 2016

M. Manore, R. Meeusen, B. Roelands, S. Moran, A. D. Popple, M. J. Naylor, L. M. Burke, S. J. Stear, L. M. Castell

NOTAS INTRODUCTORIAS En la Parte 16 nos referiremos al folato, una vitamina importante necesaria para la división celular y para la formación de las proteínas del cuerpo, y a tres ingredientes de los suplementos utilizados principalmente por fisiculturistas: acido gamma-aminobutírico (GABA), γ-orizanol y γ-hidroxibutirato (GHB). El GABA, un importante neurotransmisor inhibidor que se encuentra en el cerebro, se transformó en un suplemento popular entre los fisiculturistas en la década de...

Nuevo Análisis de las Dietas Altas en Grasas para el Rendimiento Deportivo: ¿Pusimos el “Último Clavo en el Ataúd” Demasiado Pronto?

Publicado 11 de mayo de 2016

Louise M. Burke

Durante el período 1985-2005, los estudios analizaron la hipótesis que la adaptación a una dieta baja en carbohidratos (<25% energía), alta en grasas (>60% energía) (LCHF) para aumentar la utilización muscular de grasas durante el ejercicio, podría mejorar el rendimiento en individuos entrenados a través de la reducción de la dependencia en el glucógeno muscular. Tan poco como 5 días de entrenamiento con LCHF reorganizan al músculo para que recupere la capacidad de quemar grasas produciendo camb...

Hierro y Atletas Mujeres: Revisión de los Métodos de Tratamiento Basados en la Dieta para Mejorar el Nivel de Hierro y el Rendimiento Físico

Publicado 22 de abril de 2016

Ieva Alaunyte, Valentina Stojceska, Andrew Plunkett

En los seres humanos, el hierro es un componente funcional del transporte de oxígeno y de la producción de energía y por lo tanto es un micronutriente extremamente importante para el deporte y el rendimiento físico. Los atletas, y especialmente las atletas que participan en deportes de resistencia, tienen un mayor riesgo de sufrir inconvenientes con el nivel de hierro debido a las grandes pérdidas de hierro provocadas por la menstruación y a los mecanismos inducidos por el ejercicio asociados co...

…
Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center