Filtrar Resultados
Potencia
publicados en2014
Relación entre la Calidad de Vida y la Fuerza Corporal en una Muestra de Trabajadores
Publicado 28 de diciembre de 2014
O García López, A Duarte Bedoya, S Burgos Postigo, A Jiménez Gutiérrez
El propósito de este estudio fue identificar la relación entre la calidad de vida y la fuerza corporal en una población de trabajadores, evaluados con el cuestionario SF36 y 3 pruebas de fuerza máxima para los grupos musculares de Pecho, Espalda y Pierna. La muestra estuvo formada por 265 trabajadores, 93 hombres (37,47 ± 8,27 años) y 172 mujeres (38,10 ± 7,86 años). Los hombres presentaron diferencias significativas ( p<0.01 ) por sus mayores valores de fuerza en todas las pruebas. Así m...
Comportamiento de la Fuerza Explosiva, la Agilidad y la Velocidad ante un Calentamiento con Sobrecarga en Futbolistas
Publicado 16 de diciembre de 2014
Guillermo Andrés Rodríguez Gómez, Jeimy Andrea Merchan, Sergio Andres Forero
El propósito de este estudio fue analizar los efectos del calentamiento con sobrecarga en el mejoramiento de la función muscular de los jugadores de la Selección de fútbol de la Universidad Santo Tomás seccional Bucaramanga. La muestra fue dividida en dos grupo, a quienes se aplicaron dos diferentes protocolos de calentamiento, uno con sobre carga y el otro sin carga (calentamiento tradicional), para poder obtener resultados y establecer diferencias entre estos mismos se realizaron test de veloc...
Desarrollo de la Velocidad Teoría y Experiencias Prácticas
Publicado 30 de septiembre de 2014
Alberto Borges Moreno
En este trabajo se analiza el desarrollo de la velocidad; se ha convertido en una revisión de la literatura ligado a mis experiencias como entrenador de velocidad; en su contenido hay varias cuestiones que se han citado y que afectan directamente a la expresión de esta capacidad y su desarrollo; en el cuerpo del artículo se trata de sistemas de energía, el sistema nervioso y otros factores interesantes como la composición neuromuscular y la incidencia de la fatiga como factor incidente....
Influencia de la Velocidad de Movimiento en Press de Banca Sobre la Fuerza de Golpeo en Boxeo*
Publicado 29 de septiembre de 2014
Daniel Martínez Cepero
El boxeo es un deporte complejo e intermitente en el que se manifiestan todas las cualidades físicas. Los movimientos se realizan a una intensidad alternada, y los rige un carácter de rapidez y fuerza. El objetivo del estudio fue comprobar de forma científica que influencia tiene el entrenamiento de fuerza de los miembros superiores, y a la vez, que función desempeña la velocidad de movimiento de un ejercicio general como es el press de banca, sobre el rendimiento mecánico en un golpe de...
Efectos del Entrenamiento de la Fuerza sobre la Composición Corporal y el Contenido Mineral Óseo en Niños con Obesidad
Publicado 29 de septiembre de 2014
Clare C Yu Chung Wah, Rita Y Sung, Raymond C So, Kam-Chi Lui, Winnie Lau, Peggo K Lam, Edith M Lau
El propósito de este estudio fue evaluar la hipótesis de que el entrenamiento de la fuerza es beneficioso para niños obesos con dieta controlada respecto de la adquisición de masa magra y mineral óseo. Ochenta y dos niños de escuelas de Hong Kong (edad, 10.4±1.0 años, 70 en estadío I de Tanner, 12 en estadío II) que tenían obesidad o sobrepeso fueron aleatoriamente asignados para recibir una dieta balanceada de bajo contenido calórico (900-1200 cal) más entrenamiento de la fuerza (n=41) (grupo e...
Entrenamiento de la Resistencia y la Fuerza para Jugadores de Fútbol. Consideraciones Fisiológicas
Publicado 31 de julio de 2014
Jan Hoff, Jan Helgerud
Los jugadores de fútbol profesional no necesariamente tienen una capacidad extraordinaria en todas las áreas de rendimiento físico. El entrenamiento en el fútbol se basa principalmente en el mismo juego, y un patrón de reclutamiento común entre jugadores, entrenadores y directivos refuerza esta tradición. Los nuevos desarrollos para comprender los procesos de adaptación del sistema circulatorio y del rendimiento de resistencia así como las adaptaciones nerviosas y musculares al entrenamie...
Proposición de un Modelo para Analizar el Fenómeno de Interferencia durante el Entrenamiento Concurrente de la Fuerza y la Resistencia
Publicado 11 de julio de 2014
David Docherty, Ben C Sporer
Una revisión de la investigación actual sobre el fenómeno de interferencia entre el entrenamiento aeróbico y el entrenamiento de la fuerza simultáneos, indica un apoyo modesto al modelo propuesto en este artículo. Sin embargo, está claro que sin un enfoque sistemático de las investigaciones sobre el fenómeno se produce una falta de control y manejo de las variables independientes, lo que dificulta la evaluación de la validez del modelo. Para mejorar la comprensión del fenómeno de la inter...
Biomecánica de la Rodilla en el Ejercicio de Sentadilla Dinámica
Publicado 28 de junio de 2014
Rafael F. Escamilla
Objetivo : Dado que una rodilla fuerte y estable es fundamental para el éxito de un atleta o paciente, una comprensión de la biomecánica de la rodilla mientras se realizan ejercicios de sentadilla es útil para terapeutas, entrenadores, médicos de medicina del deporte, investigadores, preparadores y atletas que están interesados en los ejercicios de la cadena cinética cerrada, la rehabilitación de la rodilla y el entrenamiento deportivo. El propósito de esta revisión fue estudiar la biomec...
Planificación Práctica del Entrenamiento con Jóvenes de Fuerza Explosiva
Publicado 26 de junio de 2014
Alberto Borges Moreno
Los ejemplos gráficos utilizados para la ejemplificación de la confección del plan anual de simple y doble periodización pertenecen al atletismo; específicamente a las disciplinas de velocidad y salto de altura; pues a mi juicio vale la pena ejemplificar la teoría de forma concreta y práctica, los planes ilustrados fueron confeccionados para dos hombres jóvenes de 19-20 años de edad y son planes reales que han sido desarrollados con éxito. Aquí identifico teóricamente los requisitos para la prep...
El Entrenamiento de la Fuerza Mejora el Rendimiento en un Test Máximo de 5 min Realizado a Continuación de 185 Minutos de Ciclismo
Publicado 20 de junio de 2014
B. R. Ronnestad, E. A. Hansen, T. Raastad
El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos del entrenamiento de sobrecarga de alta intensidad en ciclistas bien entrenados sobre la producción de potencia media en un test máximo de 5 min realizado luego de 185 min de ejercicios de ciclismo submáximos al 44% de la producción de potencia aeróbica máxima. Veinte ciclistas bien entrenados fueron asignados a un grupo que realizó entrenamiento de resistencia habitual junto con entrenamiento con sobrecarga de alta intensidad [E+S; n =...
Variación de Cadencias Para Generar Hipertrofia Desde el Prisma de la Estética Corporal
Publicado 6 de junio de 2014
SALVADOR VARGAS MOLINA, Antonio Moreno Campos, Manuel Alejandro Bejarano Bache, Álvaro Linaza Bao, Manuel de Diego Moreno
El propósito de este estudio fue investigar las distintas valoraciones existentes sobre las cadencias en las repeticiones y series enfocadas al aumento de hipertrofia muscular, concretamente dentro del prisma de la estética corporal y las posibles adaptaciones neurales que implican dichos cambios de cadencia. Analizaremos las velocidades de ejecución aconsejadas para sujetos de distintos niveles de entrenamiento. Al no haber una claridad aplastante en cuanto a que o cuál velocidad de e...
Rol del Ejercicio en el Manejo de la Diabetes Mellitus: Escenario Global
Publicado 9 de mayo de 2014
Zar Chi Thent, Srijit Das, Leonard Joseph Henry
Antecedentes: Los programas de entrenamiento físico han surgido como un régimen terapéutico útil para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). La mayoría de los estudios occidentales han resaltado el papel efectivo del ejercicio en la T2DM. Por consiguiente, el objetivo principal del estudio fue enfocarnos en la magnitud, tipo de ejercicio e importancia clínica del ejercicio en el manejo de T2DM con el fin de educar a los médicos de los países en vías de desarrollo, especialmente a los ...
Efecto de un Entrenamiento Combinado de Fuerza Sobre la Agilidad de Futbolistas Jóvenes
Publicado 9 de abril de 2014
Javier Sánchez Sánchez, Ricardo Huerta Cantero, Cristina Petisco Rodríguez
Efecto de un entrenamiento combinado de fuerza sobre la agilidad de futbolistas jóvenes. El objetivo del estudio ha sido comprobar el efecto de un programa de entrenamiento compuesto por ejercicios con cargas pesadas seguidos de ejercicios pliométricos sobre la agilidad de futbolistas de categoría juvenil. Una muestra de 18 jugadores varones se dividió en un grupo experimental (GE) y un grupo control (GC). Los jugadores realizaron 32 sesiones de fútbol, con 8 sesiones dedicadas al entren...