G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

9 Artículos de Revista
Rev de Entren Dep
sobre
PsicologíaDelDeporte
publicados durante
2018 - 2011

Filtrar Resultados

Aumento del Rendimiento Deportivo a través del Uso de la Música

Publicado 25 de junio de 2016

Kelly Brooks, Kristal Brooks

Ésta es una revisión de estudios actuales que abordaron el uso de música en el deporte y durante la realización de ejercicios, como una herramienta motivadora. Los entrenamientos anaeróbicos y aeróbicos generalmente producen cambios específicos del modo de entrenamiento y la respuesta fisiológica a ambos tipos de ejercicios es muy diferente. Por consiguiente, el propósito de esta revisión fue analizar los efectos del uso de la música como herramienta motivadora, sobre el rendimiento aeróbico ver...

Diferencia en la Producción de Potencia en el Test de Wingate en Respuesta al Uso de la Música como Motivación

Publicado 25 de junio de 2016

Kelly Brooks, Kristal Brooks

El test de Wingate y la música han arrojado resultados mixtos en estudios previos. El efecto de la música motivadora sobre la potencia anaeróbica no se conoce con detalle. Por consiguiente, el propósito de este estudio fue probar el rendimiento en el Test de Wingate en presencia y ausencia de música para identificar si la misma desempeña algún papel. Los sujetos fueron asignados al azar a un grupo de prueba que escuchaba música primero y a otro grupo que escuchaba música después música. Los suje...

Diferencias en las Percepciones del Entrenamiento Entre Entrenadores y Deportistas

Publicado 6 de abril de 2014

John P Porcari, Carl Foster, Glenn Brice, Kara Heimann, Phillip Esten

Objetivo: A pesar de la cuidadosa planificación de los entrenadores profesionales, el síndrome del sobreentrenamiento sigue siendo un problema común entre los atletas de competición. En este estudio nosotros comparamos el plan de entrenamiento diseñado por los entrenadores con el ejecutado por los atletas, para evaluar la hipótesis que plantea que una de las causas probables del síndrome de sobreentrenamiento podrían ser los errores no reconocidos que cometen los atletas en la ejecución ...

Velocidad en Tenis: Factores Psicológicos

Publicado 25 de septiembre de 2013

David Suárez Rodríguez

La velocidad es una cualidad que tradicionalmente se ha considerado que tiene un fuerte componente innato, siendo una cualidad física poco o nada mejorable. Sin embargo en la actualidad se ha comprobado que, como el resto de elementos de la preparación de un deportista, resulta sustancialmente modificable. Esta entrenabilidad se acentúa cuando se plantea la preparación del tenista desde el conocimiento de todos los factores relevantes y su interrelación en el rendimiento, y se intenta act...

Factores de la Formación y Preparación Global del Tenista desde un Enfoque Psicológico

Publicado 18 de diciembre de 2012

David Suárez Rodríguez

El resultado de la preparación de un tenista estará determinado por diversos factores, siendo este siempre un tema polémico, y en el que los porcentajes oscilan entre la predominancia de lo técnico, lo condicional, táctico y psicológico. La complejidad que supone el análisis de esta cuestión requiere de un importante esfuerzo por parte de los diferentes profesionales de las ciencias del entrenamiento. Resulta difícil delimitar los campos, tanto para saber cuál fue el motivo de un error o un acie...

Fortaleza de Personalidad y Éxito en Baloncesto

Publicado 21 de abril de 2012

Salvatore R. Maddi , Michael J. Hess

Este estudio formuló una hipótesis acerca de una relación moderadamente positiva entre el factor de perspectiva general, fortaleza de personalidad, y ejecución en baloncesto. La fortaleza es un compuesto de opiniones sobre uno mismo y sobre el mundo intercorrelacionadas, caracterizada por un sentido de compromiso, control, y desafío. Ocho índices cuantitativos de la ejecución en baloncesto mostraron suficiente intercorrelación para elaborar una puntuación compuesta. Las puntuaciones de for...

Orientación de la Atención en Jugadores de Balonvolea

Publicado 24 de marzo de 2012

Umberto Castiello , Carlo Umiltà

La orientación de la atención fue estudiada en 16 jugadores profesionales de balonvolea y 16 sujetos de control. Mientras mantenían la fijación en el centro de una pantalla, los sujetos respondían presionando una tecla al ver estímulos visuales, los cuales aparecían tanto a la derecha como a la izquierda (meridiano horizontal) y por arriba o por abajo ( meridiano vertical) del punto de fijación. Fue medido cada tiempo de reacción. En cada prueba el blanco era precedido por una señal (una c...

Psicología Cognitiva y Rendimiento Experto en el Deporte: Revisión Metodológica y Estado de la Cuestión (y II)

Publicado 20 de marzo de 2012

Damián Iglesias Gallego , Mikel Cepeda Lemus , Luis García González , Benito León del Barco , Fernando del Villar Álvarez

El propósito de este manuscrito ha sido realizar una revisión metodológica y analizar el estado actual de la cuestión sobre la investigación realizada en torno al rendimiento experto en el deporte bajo el enfoque de la psicología cognitiva. Tras analizar los diferentes marcos de referencia a partir de los cuales se han planteado los estudios de investigación, se exponen de forma concreta los diferentes instrumentos de investigación empleados y los principales hallazgos encontrados. Los res...

Psicología Cognitiva y Rendimiento Experto en el Deporte: Revisión Metodológica y Estado de la Cuestión (I)

Publicado 20 de diciembre de 2011

Damián Iglesias Gallego , Mikel Cepeda Lemus , Luis García González , Fernando del Villar Álvarez

El propósito de este manuscrito ha sido realizar una revisión metodológica y analizar el estado actual de la cuestión sobre la investigación realizada en torno al rendimiento experto en el deporte bajo el enfoque de la psicología cognitiva. Tras analizar los diferentes marcos de referencia a partir de los cuales se han planteado los estudios de investigación, se exponen de forma concreta los diferentes instrumentos de investigación empleados y los principales hallazgos encontrados. Los res...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center