Filtrar Resultados
PubliCE
sobreResistencia
publicados en2014
Características del Entrenamiento y de Rendimiento de Remeros Noruegos de Nivel Internacional desde 1970 a 2001
Publicado 27 de octubre de 2014
A. Fiskerstrand, S. Seiler
En este estudio se realizó un análisis de los cambios en el volumen y la organización del entrenamiento y de la capacidad física de remeros noruegos que ganaron medallas internacionales entre 1970 y 2001. Se identificaron veintiocho atletas (27 vivos). Los resultados de las evaluaciones fisiológicas y del historial de rendimiento de todos los atletas estaban disponibles. Veintiuno de los 27 atletas respondieron una encuesta detallada sobre su entrenamiento durante los años en que compitieron int...
Nuevos Horizontes para la Metodología y la Fisiología de la Periodización del Entrenamiento
Publicado 10 de octubre de 2014
Vladimir B. Issurin
La teoría del entrenamiento fue establecida hace aproximadamente cinco décadas cuando el conocimiento acerca de la preparación de atletas estaba lejos de ser completo y los antecedentes biológicos se basaban en una cantidad relativamente pequeña de resultados de investigación objetivos. En ese momento, se propuso y se desarrolló la periodización del entrenamiento tradicional, una división del programa estacional completo en períodos y unidades de entrenamiento más pequeños. Desde entonces, el de...
Efectos del Entrenamiento Intervalado de Alta Intensidad Realizado Durante la Temporada en Jugadores De Fútbol
Publicado 26 de septiembre de 2014
Koffi Akakpo, Gregory Dupont, Aserge Berthoin
En este trabajo analizamos los efectos del entrenamiento intervalado de alta intensidad en la temporada sobre el rendimiento de carrera de jugadores de fútbol varones profesionales. Participaron veintidós sujetos en 2 períodos de entrenamiento consecutivos de 10 semanas. El primer período fue considerado un período control y se comparó con un período dónde se incluyeron 2 ejercicios de entrenamiento intervalado de alta intensidad dentro del programa de entrenamiento habitual. Las carreras ...
Sistema de Entrenamiento para Corredores de Medio Fondo
Publicado 17 de septiembre de 2014
Jury V Verkhoshansky
PREFACIO En ninguna otra especialidad de la pista y campo, el desarrollo de un sistema de entrenamiento ha pasado por un proceso tan tortuoso como el de las carreras de medio fondo y de fondo. La historia de la pista y campo está integrada por muchos nombres de grandes entrenadores y por evidencias exitosas de diferentes sistemas de entrenamiento: Finlandés, polaco, inglés, checoslovaco, ruso, húngaro, sueco, portugués y otros. Ha sido un camino empírico, lleno de pruebas y errores, a m...
Efectos del Entrenamiento con Cadencias Bajas y Altas Sobre la Producción de Potencia en Pruebas Contrarreloj Realizadas en Ascenso y en Llano
Publicado 29 de agosto de 2014
Alfred Nimmerichter, Roger Eston Norbert Bachl, Craig A Williams
Este estudio analizó los efectos del entrenamiento intervalado de baja cadencia (60 rev min -1 ) realizado en ascenso (Int 60 ) o de alta cadencia (100 rev min -1 ) en superficies llanas (Int 100 ) sobre la producción de potencia (PO) durante pruebas contrarreloj de 20-min en ascenso (TT up ) y en el llano (TT flat ). Dieciocho ciclistas de sexo masculino (VO 2max :58,6±5,4 mL min -1 kg -1 ) fueron asignados al azar a los grupos Int 60 , Int 100 o a un grupo control (Con). El entrena...
Perfil Metabólico del Campeonato Mundial Ironman: Estudio de un Caso
Publicado 15 de agosto de 2014
John S. Cuddy, Dustin R. Slivka, Walter S. Hailes, Charles L. Dumke, Brent C. Ruby
Objetivo : El propósito de este estudio fue determinar el perfil metabólico durante el Campeonato Mundial Ironman realizado en Kailua-Kona, Hawaii en 2006. Métodos : Un varón triatleta recreacional completó la competencia en 10:40:16. Antes de la competencia, se establecieron modelos de regresión lineal para las mediciones de estimación del gasto de energía y de utilización de sustratos realizadas en el laboratorio y en el campo. Al sujeto se le proporcionó una dosis oral de 2 H 2 18 0 a...
Control del Drift Cardiovascular en Deportes de Resistencia
Publicado 8 de agosto de 2014
Jorge Ortega
Durante el ejercicio de resistencia de larga duración, la frecuencia cardiaca tiende a incrementarse con el tiempo a pesar de que el esfuerzo se mantenga constante. En el presente artículo tratamos este fenómeno denominado “drift” o deriva cardiovascular, tan común entre los deportistas aficionados al pedestrismo, esquí de fondo, triatlón, etc. Tras una primera parte donde intentamos aclarar la respuesta cardiovascular ante un ejercicio prolongado, pasamos a estudiar las posibles causas qu...
Entrenamiento de la Resistencia y la Fuerza para Jugadores de Fútbol. Consideraciones Fisiológicas
Publicado 31 de julio de 2014
Jan Hoff, Jan Helgerud
Los jugadores de fútbol profesional no necesariamente tienen una capacidad extraordinaria en todas las áreas de rendimiento físico. El entrenamiento en el fútbol se basa principalmente en el mismo juego, y un patrón de reclutamiento común entre jugadores, entrenadores y directivos refuerza esta tradición. Los nuevos desarrollos para comprender los procesos de adaptación del sistema circulatorio y del rendimiento de resistencia así como las adaptaciones nerviosas y musculares al entrenamie...
El Entrenamiento Polarizado Ejerce un Mayor Impacto sobre las Variables Claves para la Resistencia al que Ejercen los Entrenamientos Umbral, de Alta Intensidad y de Alto Volumen
Publicado 25 de julio de 2014
Thomas Stoggl, Billy Sperlich
Los atletas de resistencia integran cuatro conceptos de acondicionamiento en sus programas de entrenamiento: entrenamiento con alto-volumen (HVT), "entrenamiento umbral" (THR), entrenamiento intervalado de alta intensidad (HIIT) y una combinación de estos conceptos mencionados que se conoce como entrenamiento polarizado (POL). El propósito de este estudio fue explorar cual de estos cuatro conceptos de entrenamiento produce la mayor respuesta sobre los componentes claves del rendimiento de...
Proposición de un Modelo para Analizar el Fenómeno de Interferencia durante el Entrenamiento Concurrente de la Fuerza y la Resistencia
Publicado 11 de julio de 2014
David Docherty, Ben C Sporer
Una revisión de la investigación actual sobre el fenómeno de interferencia entre el entrenamiento aeróbico y el entrenamiento de la fuerza simultáneos, indica un apoyo modesto al modelo propuesto en este artículo. Sin embargo, está claro que sin un enfoque sistemático de las investigaciones sobre el fenómeno se produce una falta de control y manejo de las variables independientes, lo que dificulta la evaluación de la validez del modelo. Para mejorar la comprensión del fenómeno de la inter...
¿El VO2max que Medimos es Realmente Máximo?
Publicado 27 de junio de 2014
Bruno P. C. Smirmaul, Danilo R. Bertucci, Inaian P. Teixeira
INTRODUCCIÓN El consumo de oxígeno máximo (VO 2max ) puede ser definido como la capacidad máxima integrada de los sistemas pulmonar, cardiovascular y muscular para captar, transportar y utilizar O 2 , respectivamente (Poole et al, 2008). Generalmente se determina mediante un test de ejercicio incremental en cinta rodante o en bicicleta ergométrica, y el test de VO 2max se ha transformado en una piedra angular en los temas de fisiología clínica y aplicada relacionados al ejercicio f...
El Entrenamiento de la Fuerza Mejora el Rendimiento en un Test Máximo de 5 min Realizado a Continuación de 185 Minutos de Ciclismo
Publicado 20 de junio de 2014
B. R. Ronnestad, E. A. Hansen, T. Raastad
El objetivo del presente estudio fue investigar los efectos del entrenamiento de sobrecarga de alta intensidad en ciclistas bien entrenados sobre la producción de potencia media en un test máximo de 5 min realizado luego de 185 min de ejercicios de ciclismo submáximos al 44% de la producción de potencia aeróbica máxima. Veinte ciclistas bien entrenados fueron asignados a un grupo que realizó entrenamiento de resistencia habitual junto con entrenamiento con sobrecarga de alta intensidad [E+S; n =...
La Disminución en el Ritmo de Carrera durante el Maratón se Relaciona de Manera Positiva con los Marcadores Sanguíneos de Daño Muscular
Publicado 4 de junio de 2014
Juan Del Coso Garrigos, David Fernández, Javier Abián Vicén, JUAN JOSE SALINERO MARTIN, Cristina González-Millán, Francisco Areces, Diana Ruiz, César Gallo, Julio Calleja-González, Benito Pérez-González
Introducción : Correr completamente una maratón es una de las actividades deportivas más desafiantes, sin embargo no se ha establecido con detalle cual es la fuente de la fatiga en la carrera durante este evento. El objetivo de esta investigación fue determinar la/las causa(s) de la fatiga en la carrera durante una maratón en el calor. Metodología/ Resultados Principales : Para el estudio reclutamos 40 corredores aficionados (34 hombres y 6 mujeres). Antes de la carrera, se realizó la med...