logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2018

3

2017

2

2016

7

2015

1

Anterior

6

19 Artículos de Revista

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

sobre

Traumatología

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2018

3

2017

2

2016

7

2015

1

Anterior

6

Tratamiento Quirúrgico de Avulsión Crónica Próxima de Isquiotibiales en Deportista Juvenil con Fisis Abiertas

Publicado 4 de diciembre de 2018

Dr. Claudio Marucci, Dr. Gonzalo Gómez, Dr. Luis Craft, Dr. Martín D'Elia

Introducción: Durante la práctica deportiva se realizan movimientos explosivos de gran intensidad, uno de los gestos más frecuentes en el fútbol es el remate. En ese momento se efectúan movimientos excéntricos/concéntricos entre grupos agonistas (cuádriceps) y antagonistas (isquiotibiales) pudiendo producir lesiones en la pelvis. Una de las más graves es la avulsión o arrancamiento parcial o total del fragmento óseo del isquion en deportistas juveniles con fisis abiertas. Hay que tener en cuent...

Luxación Acromioclavicular Grado IV y V En Jugadores de Rugby. Resultados a Largo Plazo del Tratamiento Conservador

Publicado 7 de febrero de 2018

Dr. Franco Della Vedova, Dr. Matías Orlando, Dr. Hernán Galan, Dr. Daniel Slullitel

Introdución: Existe un consenso de que el tratamiento quirúrgico de las luxaciones acromioclaviculares (LAC) grado IV y V, es el tratamiento de elección. Cuando nos referimos al manejo de las LAC en jugadores de rugby, creemos que esta patología podría ser manejada desde una perspectiva diferente. El objetivo de este trabajo, es reportar el resultado del tratamiento conservador a largo plazo de una serie de jugadores de rugby con luxaciones acromio claviculares grado IV y V. Material y método: S...

Uso de Plasma Rico en Plaquetas para el Tratamiento de Tendinopatía Rotuliana

Publicado 7 de febrero de 2018

Dr. Juan Pablo Zicaro, Dr. Carlos Yacuzzi, Dr. Agustín Losinno, Dr. Matías Costa Paz

Introducción: La tendinopatía rotuliana (TR) es una patología muy frecuente en la población deportista. Se trata de una patología de origen multifactorial en la que se produce un proceso degenerativo sobre el tendón rotuliano. Habitualmente es de muy difícil manejo y con tendencia a la recidiva. El tratamiento se basa en ejercicios isométricos y excéntricos con retorno progresivo a la actividad deportiva. El plasma rico en plaquetas (PRP) se utiliza con el objetivo de acelerar los tiempos de reh...

Luxación Recidivante de Rótula: Reconstrucción del Ligamento Patelofemoral Medial

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. Eliseo Firman

Introducción: Se han descripto múltiples técnicas quirúrgicas para estabilizar la patela. Se realizó un estudio retroprospectivo analizando los resultados al año del tratamiento de la luxación recidivante de rótula mediante reconstrucción del ligamento patelofemoral medial (LPFM) con injerto de semitendinoso autólogo. Material y Métodos: Entre enero de 2010 y abril de 2012 se operaron 37 pacientes (24 hombres y 13 mujeres con edad promedio de 21 años) por inestabilidad patelofemoral recurrente. ...

Genu Varo Artrósico inestable: Seguimiento a 2 años

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. Andrés M. Jalil, Dr. Cristian A. Ferreyra, Dr. Mauricio Balla

Introducción: La osteotomía tibial valguizante de apertura es un procedimiento ampliamente realizado para tratar la gonartrosis unicompartimental medial. Existen pacientes que se encuentran al límite de la indicación de dicha técnica quirúrgica. El objetivo del presente trabajo es comunicar nuestro algoritmo diagnóstico terapéutico y técnica quirúrgica empleada. Material y métodos: Estudio observacional, serie de casos, retrospectivo. Población de 14 pacientes (15 rodillas) sometidos a osteotom...

Suplementos Deportivos. Revisión

Publicado 23 de enero de 2016

Dr. Pablo Pelegri

Es sabido que los deportistas que compiten buscan sobrepasar los límites de sus posibilidades en cuanto al rendimiento. Para ello a veces recurren a métodos entre los cuales se halla la Suplementación. Por ello este texto intentará aclarar qué está permitido utilizar, y la influencia que podrá tener el uso de Suplementación en el rendimiento. ¿En qué grado influyen los suplementos dietarios en el RENDIMIENTO DEPORTIVO? El Rendimiento/éxito Deportivo depende de varios factores, entre...

Diagnóstico del Síndrome Compartimental Inducido por el Ejercicio Mediante Resonancia Magnética Post-Esfuerzo

Publicado 23 de enero de 2016

Dr. Vicente Paús, Dr. Ariel Graieb, Dr. Federico Torrengo, Dr. Francisco Villalba

▸RESUMEN RESUMEN: El SCIE representa la causa del 27% de los cuadros de dolor anterior de pierna en atletas. El origen del dolor en este cuadro es aún discutido. La medición de la presión intracompartimental es el gold standard en el diagnóstico, aunque es un estudio invasivo. El desarrollo e interpretación de nuevas secuencias en RMN, aportaron una alternativa en el diagnóstico incruento del SCIE. La RMN post-esfuerzo es una opción atractiva y atraviesa en la actualidad su proceso de validación...

Evaluación Cinemática de la Biomecánica de Rodilla en los Gestos de Lanzamiento en Jugadores de Básquet

Publicado 23 de enero de 2016

Dr. Gustavo Gumpel, Dr. Gabriel Rosello, Dr. Ariel Braidot, Dr. Guillermo Favaretto, Dra. Melina Frissoli, Dr. Diego Gemignani, Dr. Jonathan Gotte, Dr. Roberto Massuh, Dr. David Nitzsche, Dra. Josefina Rayan, Dr. Matías Turin

Introducción: En este trabajo se estudia las relaciones entre el varo/valgo, flexión/extensión y rotación interna/externa de rodilla en los a jugadores de básquet durante movimientos de lanzamiento. Material y Método: Se realizó el registro de siete sujetos masculinos, jugadores amateur de básquet. Cada uno ejecutó cinco lanzamientos de tiro simple y en carrera. Se evaluó la influencia en el movimiento varo/valgo de estos gestos. Resultados: Se encontró que en ambos casos existe una mayor tenden...

Clasificación de Lesiones Meniscales de ISAKOS: Estudio de Reproducibilidad Intra e Interobservador

Publicado 23 de enero de 2016

Dr. Fernando Díaz Dilernia, Dr. Mariano Jesús Fresneda, Dr. Juan José Deré, Dr. Juan Pablo Zicaro, Dr. Matías Costa Paz, Dr. Carlos Heraldo Yacuzzi

Introducción: El objetivo de este trabajo fue analizar la reproducibilidad intra e interobservador de la clasificación de lesiones meniscales de Sociedad Internacional de Artroscopía, Cirugía de la Rodilla y Medicina Deportiva (ISAKOS). Materiales y Métodos: Se utilizó la clasificación artroscópica de lesiones meniscales creada por la ISAKOS. Se seleccionaron y se analizaron 31 videos artroscópicos de cirugías realizadas en el Hospital Italiano de Buenos Aires. Los mismos fueron evaluados por 3 ...

Dirección y Longitud del Túnel Femoral en la Plastia del Ligamento Cruzado Anterior Transportal. Influencia de la Ubicación del Portal Medial y las Guías Femorales

Publicado 23 de enero de 2016

Dr. Mauro Minig, Dr. Marcio Bordon, Dr. Pablo Narbona, Dr. Guillermo Allende

Introducción: Las técnicas transportales tienen desventajas con respecto a otras técnicas relacionadas a la dirección y longitud del túnel femoral. El objetivo principal del estudio es describir una técnica transportal anatómica vertical para el fresado del túnel femoral utilizando una guía femoral con extremo punzante para la plastia del ligamento cruzado anterior (LCA). El segundo objetivo es comparar la variabilidad radiográfica con una técnica transportal clásica utilizando otras guías femor...

Resultados del Tratamiento Artroscópico de las Calcificaciones del Manguito Rotador en Deportistas

Publicado 23 de enero de 2016

Dr. Luciano Andrés Rossi, Dr. Adrián Sirio, Dra. Guillermina Bruchmann

Introducción: Las calcificaciones del manguito rotador son una causa frecuente de dolor del hombro y pueden provocar a una limitación funcional importante del mismo. El tratamiento artroscópico ha demostrado ser una opción válida en los pacientes que no responden a las medidas conservadoras. Sin embargo no existe ningún trabajo en la literatura que describa los resultados del tratamiento del tratamiento artroscópico de esta patología en los deportistas. Objetivos: Evaluar los resultados clínicos...

Destapando el “Lado Oscuro” del Dolor Crónico de Pierna en el Deportista

Publicado 17 de enero de 2016

Dr. José Mauro Minig

“La inversión en conocimiento siempre paga el mejor interés” Benjamin Franklin Para los médicos y kinesiólogos que asisten a los deportistas, el dolor crónico de pierna es un motivo de consulta frecuente. Sin embargo, su importancia es subestimada y demoras en el diagnóstico son habituales. El error principal esta dado porque el deportista esta asintomático en reposo y tiene mínimos hallazgos en el examen físico durante la consulta con el especialista. En la actualidad el término más ...

Método Tres Escuadras en Pacientes Deportistas con Hernia de Disco Lumbar en Ámbito Hospitalario. Trabajo Prospectivo

Publicado 3 de diciembre de 2015

Karina Bogdano, Carmen Cardone, Jorge Salas Braconi

Se realizó un ensayo clínico controlado, prospectivo, no cegado y no randomizado en pacientes deportistas con Hernia de disco lumbar (HDL) con o sin irradiación, tratados con medicación y con el Método de Reeducación postural MTE, Método Tres Escuadras. OBJETIVO: determinar la existencia y magnitud de la diferencia entre el VAS final e inicial, la flexibilidad lumbar final e inicial y la funcionalidad final e inicial en cada uno de los grupos. MATERIAL Y MÉTODO: Este estudio fue realizado desde ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center