playlist_add_checkArticle - PubliCE - 2021
Influencia de las Zapatillas para Correr sobre la Actividad Muscular
Fabian Hoitz, Jordyn Vienneau and Benno M. Nigg.Los estudios sobre el paradigma del movimiento de paso preferido son escasos y, como resultado, muchos aspectos del paradigma siguen siendo esquivos. Se desconoce, por ejemplo, cómo se adapta la actividad muscular cuando las diferencias en la cinemática de las articulaciones, debido a las condiciones de carrera alteradas, son de baja/alta magnitud. Por lo tanto, el propósito de este trabajo fue investigar los cambios en la actividad muscular de las extremidades inferiores en corredores con diferencias medias absolutas mínimas (≤3°) o sustanciales (>3°) en las trayectorias del ángulo de la articulación del tobillo y la rodilla cuando se someten a diferentes calzados para correr. Se cuantificaron las diferencias medias absolutas en la integral de la actividad muscular para los músculos tibial anterior (TA), peroneo largo (PL), gastrocnemio medial (GM), sóleo (SO), vasto lateral (VL) y bíceps femoral (BF) durante la carrera en tierra. En los corredores con cambios mínimos en las trayectorias del ángulo de la articulación 3D (≤3°), se encontró que la actividad muscular cambiaba drásticamente cuando se comparaba a correr descalzo con correr calzados (TA: 35%; PL: 11%; GM: 17%; SO: 10%; VL: 27%; BF: 16%), y mínimamente al comparar calzado con correr calzado (TA: 10%; PL: 9%; GM: 13%; SO: 8%; VL: 8%; BF: 12%). Para los corredores que mostraron cambios sustanciales en las trayectorias del ángulo de la articulación (>3°), la actividad muscular cambió drásticamente en las comparaciones entre pies descalzos y calzados (TA: 39%; PL: 14%; GM: 16%; SO: 16%; VL: 25%; BF: 24%). Se concluyó que se puede mantener una trayectoria de movimiento con pequeñas adaptaciones en la activación muscular cuando las condiciones de carrera son similares, mientras que se necesitan grandes adaptaciones en la activación muscular cuando las condiciones de carrera son sustancialmente diferentes.