playlist_add_checkArticle - Revista de Entrenamiento Deportivo - 2019
Entrenamiento Optimizado para el Rendimiento del Salto utilizando el Desequilibrio Fuerza-Velocidad: Cinética de Adaptación Individual
Pedro Jiménez-Reyes, Pierre Samozino and Jean-Benoît Morin.Objetivos: Analizamos los cambios en las variables fuerza-velocidad-potencia y rendimiento del salto en respuesta a un programa de entrenamiento individualizado basado en el desequilibrio fuerza-velocidad (FVimb). En particular, investigamos (i) la cinética de adaptación individual para alcanzar el perfil óptimo y (ii) la cinética de desentrenamiento durante las tres semanas siguientes al final del programa de entrenamiento.
Métodos: Sesenta sujetos fueron asignados a cuatro subgrupos de acuerdo a su FVimb inicial: alto o bajo déficit de fuerza (FD) y alto o bajo déficit de velocidad (VD). La duración de la intervención del entrenamiento se fijó de forma que cada individuo alcanzara su "Perfil óptimo de fuerza-velocidad (F-v)". Las variables mecánicas y de rendimiento se midieron cada 3 semanas durante el programa, y cada semana después del final del programa individualizado.
Resultados: Todos los sujetos en los subgrupos de FD mostraron aumentos extremadamente grandes en la fuerza máxima teórica (+30±16,6% Media±SD; ES = 2,23±0,28), reducción del FVimb (-74,3±54,7%; ES = 2,17±0,27) y grandes aumentos en la altura de salto (+12,4±7,6%; ES = 1,45±0,23). Para los subgrupos de VD, observamos aumentos moderados a extremadamente grandes en la velocidad máxima teórica (15,8±5,1%; ES = 2,72±0,29), reducción del FVimb (-19,2±6,9%; ES = 2,36±0,35) y aumentos en la altura de salto (+10,1±2,7%; ES = 0,93±0,09). El número de semanas necesarias para alcanzar el perfil óptimo de F-v (12,6 ± 4,6) se correlacionó con la magnitud del FVimb inicial (r = 0,82; p<0,01) para todos los participantes independientemente de su subgrupo inicial. No se observó ningún cambio significativo en las variables mecánicas ni en el rendimiento de los saltos durante el período de desentrenamiento de 3 semanas.
Conclusiones: Colectivamente, estos resultados proporcionan información útil sobre una prescripción de entrenamiento más específica, individualizada (es decir, basada en el tipo y la magnitud del FVimb) y precisa para el rendimiento del salto. Considerar tanto el contenido como la duración del entrenamiento junto con el FVimb puede permitir una monitorización y periodización del entrenamiento más individualizada, específica y efectiva.