CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

4

Rev Edu Fís

4

Kronos

1

Año de Publicación

2018

2

2016

1

2014

1

2012

1

Anterior

4

9 Artículos sobre Adolescentes coinciden con jeffrey r stout

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

4

Rev Edu Fís

4

Kronos

1

Año de Publicación

2018

2

2016

1

2014

1

2012

1

Anterior

4

La influencia de la Edad y la Maduración Sexual en la Respuesta del Ácido Láctico al Ejercicio, en Niños

Publicado 6 de mayo de 2016

Joanne R Williams, Neil Armstrong

Un total de 100 varones y 91 mujeres, niños y adolescentes, entre 11 y 16 años de edad, realizaron un test discontinuo en cinta ergométrica, hasta alcanzar la fatiga exhaustiva voluntaria, con el fin de determinar la relación entre consumo de oxígeno/concentración de lactato en sangre (VO 2 /[La-]). El estado madurativo de la muestra fue investigado en 72 jóvenes varones y 47 jóvenes niñas, a través del uso del índice de categorización de Tanner. La media de lactato sanguíneo al alcanzar e...

Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino

Publicado 22 de octubre de 2009

C J Brahler, Wesley R Stephens, Betsy Donahoe-Fillmore

La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis ind...

La Asistencia a las Clases de Educación Física y su Relación con la Resistencia Aeróbica en Alumnos de Nivel Polimodal

Publicado 25 de noviembre de 2005

Juan J Gregorat, Luis R Soria, Carlos A Ávalos

La aptitud física en sí y las cualidades físicas son desarrolladas y monitoreadas por los docentes en educación física como parte del cumplimiento de los lineamientos curriculares educativos. El objetivo de este estudio fue evaluar la resistencia aeróbica, componente de la aptitud física, en alumnos de nivel Polimodal durante el transcurso de un ciclo lectivo, y determinar la relación de la asistencia a clases de los alumnos sobre dicha resistencia aeróbica y sobre su posible cambio durante el a...

Pérdida de Peso y Entrenamiento de Lucha: Efectos sobre la Nutrición, el Crecimiento, la Maduración, la Composición Corporal y la Fuerza

Publicado 21 de julio de 2004

James N Roemmich, Wayne E Sinning

Un grupo de luchadores adolescentes (n=9, 15.4 años) y un grupo control activo, ambos de sexo masculino (n=7; 15.7 años) fueron medidos antes, al final (final de la temporada) y 3.5-4 meses, después de una temporada de lucha para valorar la influencia de la restricción dietaria sobre el crecimiento, la maduración, la composición corporal, la nutrición proteica y la fuerza muscular. Los controles consumieron una cantidad adecuada de energía, carbohidratos (CHO), proteínas y gras...

Efecto de la Práctica Variable sobre la Precisión del Tiro Libre en Baloncesto en Jóvenes Jugadores

Publicado 2 de junio de 2014

H Hernández-Davó, T Urbán, H Morón, R Reina, F.J Moreno

El tiro libre en baloncesto, es una acción en el cual cobra una gran importancia la precisión del lanzamiento y es un gesto que tradicionalmente se ha entrenado mediante la repetición del gesto técnico manteniendo constantes las condiciones de práctica. El objetivo del estudio es mostrar la eficacia de un entrenamiento en variabilidad del tiro libre en baloncesto comparado con un entrenamiento en especificidad. Diez jóvenes jugadores de baloncesto (13 ± 0.33 años) efectuaron nueve sesiones en 3 ...

Anabólicos Esteroides y Deportistas Pre Adolescentes: Uso Frecuente, Conocimiento y Actitudes

Publicado 4 de julio de 2005

Randall R Wroble, Michael Gray, Joseph A Rodrigo

Objetivo: para determinar la utilización frecuente, el conocimiento y las actitudes con respecto a los anabólicos esteroides entre deportistas pre adolescentes y comparar nuestros hallazgos con una encuesta similar realizada en 1989. Diseño: Una encuesta de 1553 deportistas pre adolescentes (10 a 14 años de edad) de 34 estados. Resultados: menos del uno porciento (0.7%) del grupo estudiado reportó la utilización actual o previa de esteroides anabólicos. El ochenta y ocho porciento hab...

Midiendo la Fuerza Muscular en Jóvenes: Uso del Salto Horizontal como un Índice General de la Aptitud Muscular

Publicado 23 de abril de 2018

José Castro-Piñero, Francisco B. Ortega, Enrique G. Artero, Maria J. Girela-Rejón, Jesús Mora, Michael Sjöström, Jonatan R. Ruiz

El propósito del presente estudio fue examinar la asociación entre las mediciones de fuerza muscular de miembros superiores e inferiores. La población del estudio comprende a 94 jóvenes (45 mujeres) caucásicos sanos entre 6 y 17 años. Los chicos realizaron varios tests de fuerza explosiva del tren inferior (El test de salto horizontal SLJ, de salto vertical el Squat Jump o SJ y salto contramovimiento o CMJ) y tests de fuerza muscular del tren superior (lanzamiento de basquetbol, lagartijas y eje...

Efectos de un Programa de Entrenamiento Pliométrico y con Sobrecarga a Corto Plazo sobre el Rendimiento Físico en Niños de 12 a 15 Años de Edad

Publicado 4 de mayo de 2018

Avery D Faigenbaum, Nicholas A Ratamess, Jay R Hoffman, Jie Kang, James E McFarland, Fred B Keiper, William Tevlin

El propósito de este estudio fue comparar los efectos de un período de seis semanas de entrenamiento combinado de pliometría y sobrecarga (PRT, n = 13) con los efectos de un entrenamiento con sobrecarga por si solo (RT, n = 14) sobre la aptitud física en niños (12-15 años). El grupo RT realizó ejercicios de estiramiento estático seguidos de ejercicios de sobrecarga mientras que el grupo PRT realizó ejercicios pliométricos seguidos de los mismos ejercicios de sobrecarga que realizó el otro grupo....

Valoración de la Actividad Física en Niños

Publicado 11 de mayo de 2012

Alyssa D Stookey, Lisa M Mealey, Marianne Shaughness

En los Estados Unidos, la incidencia de sobrepeso y obesidad en los niños se ha incrementado en proporciones alarmantes, lo que sugiere que los niños están experimentando un balance de energía positivo crónico, con ingestas de energía que exceden el gasto de energía. Para conocer bien la contribución de la actividad física con el gasto de energía diario, es fundamental  implementar con precisión las técnicas para evaluar la actividad física en los niños. La aplicación de tales técnicas facilitar...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center