CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

6

Rev Edu Fís

3

Año de Publicación

2017

1

2016

1

2014

2

2008

1

Anterior

4

9 Artículos sobre AdultosMayores coinciden con jeffrey r stout

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

6

Rev Edu Fís

3

Año de Publicación

2017

1

2016

1

2014

2

2008

1

Anterior

4

Sarcopenia y Ejercicio: Mecanismos, Interacciones y Aplicación de los Hallazgos más Recientes

Publicado 18 de junio de 2014

Jeffrey M Willardson

La Sarcopenia es una condición multifactorial que resulta en una pérdida progresiva y asociada con la edad, del tamaño y la fuerza muscular. En general, la Sarcopenia puede resultar de la reducción o a la estimulación del sistema nervioso central o a las hormonas anabólicas. Si bien parte de la pérdida de tejido muscular es una consecuencia normal del envejecimiento, el entrenamiento con sobrecarga puede atenuar gran parte de esta pérdida. ...

Mejora en la Potencia Aeróbica y en la Acción de la Insulina como Respuesta al Entrenamiento de la Resistencia en Hombres Saludables de 77-87 Años de Edad

Publicado 21 de junio de 2006

Jeffrey S Greiwe, Susan B Racette, John O Holloszy, Ellen M Evans, Linda R Peterson, Dennis T Villareal

Estudios previos han demostrado que los frágiles octogenarios tienen una atenuada capacidad respecto de las adaptaciones cardiovasculares al entrenamiento de la resistencia. En el presente estudio, hemos determinado la magnitud de las adaptaciones cardiovasculares y metabólicas en respuesta al entrenamiento de la resistencia de alta intensidad en sujetos ancianos saludables y que no eran débiles. Diez sujetos [8 hombres, 2 mujeres, 80.3 años (DE 2.5)] completaron 10-12 meses (108 sesiones ...

Cambios en la Composición Corporal, Testosterona Libre, IGF-1 e IGFBP-3 Inducidos por el Entrenamiento de la Fuerza y el Reemplazo de Testosterona en Ancianos Débiles

Publicado 6 de junio de 2007

Charles Lambert, Melinda Bopp, Larry Johnson, Dennis Sullivan

El propósito de esta investigación fue examinar los efectos de dos intensidades para el entrenamiento con sobrecarga y del reemplazo de testosterona sobre los cambios en las concentraciones circulantes de hormonas y factores de crecimiento y su relación con los cambios en la composición corporal en ancianos débiles. En el presente estudio se utilizó un diseño factorial 2 × 2 × 2 con drogas (100 mg/semana de testosterona; T o sin testosterona), Entrenamiento de Sobrecarga (baja intensidad y alta ...

Entrenamiento con Sobrecarga para Adultos Mayores: Manipulación de las Variables de Entrenamiento para Mejorar la Fuerza Muscular

Publicado 19 de noviembre de 2008

Daniel A Galvão, Dennis R Taaffe

El entrenamiento con sobrecarga ha mostrado incrementar en forma confiable y sustancial la fuerza muscular de adultos mayores, y estas mejoras se ven acompañadas de una mejora en el rendimiento funcional. Se deberían manipular las variables de entrenamiento para mejorar la fuerza muscular y minimizar el riesgo de lesión en esta población. ...

Un Meta-Análisis sobre la Declinación de la Capacidad Aeróbica Máxima Asociada a la Edad en Hombres: Relación con el Nivel de Entrenamiento

Publicado 28 de julio de 2004

Hirofumi Tanaka, Teresa M Wilson

En base a datos de estudios transversales, recientemente hemos reportado que, en contraste con el enfoque predominante, la tasa de disminución en el consumo máximo de oxigeno (VO 2 máx) con la edad es mayor en mujeres físicamente activas en comparación con mujeres sedentarias saludables. Hemos evaluado esta hipótesis en hombres a través de la utilización de un estudio meta analítico de los valores de VO 2 max publicados en la literatura. Un total de 242 estudios (538 grupos d...

Validación de la Encuesta de Historial de Actividad Física en la Edad Adulta (HAPAQ) con Mediciones Objetivas de la Actividad Física

Publicado 2 de abril de 2014

Hervé Besson, Ceryl A Harwood, Ulf Ekelund, Francis M Finucane, Christopher J McDermott, Pamela J Shaw, Nicholas J Wareham

Antecedentes: El gasto de energía de la actividad física realizada en el transcurso de la vida (PAEE) es un importante determinante de riesgo para muchas enfermedades crónicas, pero su determinación sigue siendo difícil. Los cuestionarios de historial de actividad física (PA) informados previamente parecen ser confiables, pero su validez está menos establecida. Métodos: Nuestro objetivo fue diseñar y validar una encuesta de historial de PA en la adultez (HAPAQ) contra mediciones objetivas de ...

Respuesta a Protocolos de Entrenamiento Constante e Intervalado en Adultos Mayores

Publicado 25 de junio de 2016

Timothy B Stockwell, Mark R McKean, Brendan J Burkett

Los fisiólogos del ejercicio han evitado previamente usar entrenamiento físico intervalado con adultos mayores debido a los aspectos relacionados al aumento en la frecuencia cardíaca (HR) y en la tensión respiratoria, los cuales generalmente son constantes durante una sesión de ejercicios cardiovasculares en estado estable. El propósito de esta investigación fue examinar las respuestas fisiológicas de los adultos mayores usando dos protocolos con ejercicios de ciclismo de intensidad constante o ...

Estimación del VO2máx Para Mujeres Adultas Mayores

Publicado 20 de marzo de 2017

Rodolfo de Alkmim Moreira Nunes, Juliana Brandão Pinto de Castro, Alexandre Fernandes Machado, Jurandir Baptista da Silva, Erik Salum de Godoy, Luciana de Souza Menezes, Danilo Sales Bocalini, Rodrigo Gomes de Souza Vale

Nunes RAM, Castro JBP, Machado AF, Silva JB, Godoy ES, Menezes LS, Bocalini DS, Vale RGS. Estimación del VO2máx Para Mujeres Adultas Mayores. JEPonline 2016;19(6):180-190. El objetivo de este estudio fue desarrollar y validar un modelo de estimación de VO2máx basado en el umbral ventilatorio submáximo en un protocolo de prueba ergométrico en mujeres adultas mayores. Los sujetos consistieron en 130 mujeres que tenían 60 años de edad o más. Cada sujeto fue probado en un cicloergómetro usando un pr...

El Entrenamiento de la Fuerza Incrementa el Gasto Energético Total y la Actividad Física Cotidiana en Ancianos

Publicado 26 de noviembre de 2003

Gary R Hunter, Carla J Wetzstein, David A Fields, Amanda Brown, Marcas M Bamman

El propósito de este estudio fue determinar los efectos que tienen 26 semanas de entrenamiento de la fuerza sobre el gasto energético en reposo (REE), gasto energético total durante la vida cotidiana (TEE), actividades relacionadas al gasto energético (AEE), aumento de la actividad física cotidiana medida a través del índice equivalente de tiempo relacionado a la actividad (ARTE), y el cociente de intercambio respiratorio en hombres (n= 8) y mujeres (n =7) de una edad entre 61 y 77 años. A...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center