Filtrar Resultados
El Entrenamiento de la Fuerza No Induce Adaptaciones Uniformes al Cuádriceps
Publicado 26 de diciembre de 2018
Gerald T. Mangine, Michael J. Redd, Adam M. Gonzalez, Jeremy R. Townsend, Adam J. Wells, Adam R. Jajtner, Kyle S. Beyer, Carleigh H. Boone, Michael B. La Monica, Jeffrey R. Stout, David H. Fukuda, Nicholas A. Ratamess, Jay R. Hoffman
El entrenamiento de la fuerza puede afectar de forma diferente a las adaptaciones morfológicas a lo largo de la longitud de los músculos uniarticulares y biarticulares. El propósito de este estudio fue comparar los cambios en la morfología muscular a lo largo de la longitud del músculo recto femoral (RF) y el vasto lateral (VL) en respuesta al entrenamiento de la fuerza. Después de una fase preparatoria de 2 semanas, 15 hombres entrenados en fuerza (24,0 ± 3,0 años, 90,0 ± 13,8 kg, 174,9 ± 20,7 ...
Comparación del Esfuerzo Percibido entre Fisicoculturistas y Personas Activas en Diferentes Ejercicios e Intensidades
Publicado 23 de marzo de 2018
D. P. Palumbo, Y. R. Dias, A. N. Enes, C. F. Carneiro, R. Osiecki
Comparación del Esfuerzo Percibido entre Fisicoculturistas y Personas Activas en Diferentes Ejercicios e Intensidades. JEPonline 2017; 20(5):29-35. El propósito de este estudio fue comparar el efecto de diferentes intensidades de carga en la respuesta psicofisiológica entre los fisicoculturistas y los individuos activos en los ejercicios de fuerza para miembros superiores e inferiores. Doce sujetos masculinos fueron seleccionados previamente, de los cuales 6 fueron atletas de fisicoculturismo (B...
Impacto del Ejercicio de Fuerza en la Dinámica Cardiovascular
Publicado 8 de junio de 2018
Timothy P. Sheehan, Timothy R. McConnell, Joseph L. Andreacci
Existen investigaciones limitadas con respecto a las diferentes respuestas cardiovasculares al entrenamiento de fuerza agudo en varias posiciones corporales. Por lo tanto, el propósito de esta investigación fue determinar las diferentes respuestas del gasto cardíaco (GC), volumen sistólico (VS), frecuencia cardíaca (FC), presión arterial sistólica (PAS) y presión arterial diastólica (PAD) mientras se realiza ejercicio de fuerza. Catorce individuos sanos (8 mujeres y 6 hombres) se ofrecieron como...
Biomarcadores Asociados con Hipertrofia Baja, Moderada y Alta del Músculo Vasto Lateral Después de 12 Semanas de Entrenamiento de la Fuerza
Publicado 6 de noviembre de 2018
Christopher B. Mobley, Cody T. Haun, Paul A. Roberson, Petey W. Mumford, Wesley C. Kephart, Matthew A. Romero, Shelby C. Osburn, Christopher G. Vann, Kaelin C. Young, Darren T. Beck, Jeffrey S. Martin, Christopher M. Lockwood, Michael D. Roberts
Se buscó identificar los biomarcadores que delinearon las respuestas hipertróficas individuales al entrenamiento de la fuerza. Los sujetos fueron hombres en edad universitaria, no entrenados, que participaron en un entrenamiento de la fuerza de cuerpo entero (3 d/sem) durante 12 semanas. Se obtuvo composición corporal mediante absorciometría de rayos X de doble energía (DXA), espesor del vasto lateral (VL) mediante ecografía, sangre, biopsias musculares del VL y fuerza de sentadilla en tres repe...