CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

7

Rev Edu Fís

2

Kronos

1

IJPEHS-Tr.

1

Rev Entren Deport

1

Año de Publicación

2021

1

2020

2

2019

1

2017

3

Anterior

5

12 Artículos sobre Resistencia coinciden con dr juan jaime arroyo toledo_9101

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

7

Rev Edu Fís

2

Kronos

1

IJPEHS-Tr.

1

Rev Entren Deport

1

Año de Publicación

2021

1

2020

2

2019

1

2017

3

Anterior

5

Comparación entre Periodización Tradicional y Periodización Inversa: Rendimiento en Natación y Valores Específicos de Fuerza

Publicado 30 de mayo de 2014

J. Jaime Arroyo-Toledo, Vicente J. Clemente, José María González-Rave, Domingo J. Ramos Campo, Andrew D. Sortwell

La periodización del entrenamiento deportivo está conceptualizada como un proceso pedagógico que involucra variaciones de volumen, intensidad y frecuencias de entrenamiento con el fin de optimizar el rendimiento deportivo. El propósito principal de esta investigación fue comparar los cambios en el rendimiento de nado en la modalidad 100m crol (t100c), en la producción de potencia específica de nado (SSP) y en la carga máxima de arrastre (MDC), después de 14 semanas de entrenamiento con pe...

Fundamentos del Entrenamiento de la Fuerza para el Entrenador de Campo - Parte 3: ¿De qué Depende la Fuerza?

Publicado 12 de agosto de 2016

Juan José González Badillo

Es un honor para el IEWG presentarles la tercera parte de los Fundamentos del Entrenamiento de Fuerza, una serie de blogs redactados por el Dr. Juan José González Badillo para nuestro portal. En esta ocasión, dada la complejidad del tema tratado y de la extensión del texto, lo hemos querido presentar como un Artículo Premium en lugar de como un blog. Esperamos que les resulte tan interesante como a nosotros. ...

Revisión sobre el Entrenamiento de los Músculos Respiratorios en Jugadores de Fútbol

Publicado 2 de julio de 2021

Wilson Arroyo Moya, Jeansy Alonso Rodríguez Buitrago

Anteriormente se pensaba que el sistema respiratorio no limitaba las capacidades de trabajo físico en sujetos sanos. Sin embargo, se ha podido establecer que es un factor limitante del rendimiento. En la última década se ha investigado el entrenamiento de la musculatura respiratoria como un método que podría atenuar diferentes limitantes durante el ejercicio. Nuestro objetivo fue revisar la literatura existente sobre el efecto del EMR/EMI en jugadores de fútbol, evaluando si los resultados obten...

El Entrenamiento de Alta Intensidad, Una Herramienta para la Mejora del Rendimiento en los Deportes de Perfil Intermitente

Publicado 25 de abril de 2012

Jaime Fernández Fernández

El ejercicio intermitente de alta intensidad es una de las formas de actividad más frecuente en la mayor parte de los deportes de equipo (fútbol, rugby) y en algunos individuales (tenis o bádminton), también definidos de una forma más genérica como deportes intermitentes. Parece que está claro que un aspecto fundamental a desarrollar en estos deportistas es su habilidad para ejecutar esfuerzos de alta intensidad de manera repetida. Para ser capaces de eso los deportistas van a necesitar de...

Respuestas Cardiovasculares y Perceptuales en natación de ultra resistencia en aguas abiertas: Estudio de un Caso

Publicado 29 de mayo de 2015

Daniel A. Judelson, James R. Bagley, Jennifer M. Schumacher, Lenny D. Wiersma

La natación de ultra resistencia en aguas abiertas plantea desafíos fisiológicos únicos. Este estudio de caso tiene como objetivo describir las respuestas cardiovasculares y perceptuales durante un evento exitoso de natación individual. Los investigadores realizaron el seguimiento del cruce del Canal de Catalina (32,2 km) de una nadadora monitoreando la temperatura del agua (Tagua) y la temperatura del aire (Taire), la distancia pendiente (DR), la velocidad media y la frecuencia cardíaca (HRnado...

Ecuaciones para Predecir el Porcentaje de Grasa Corporal en Jóvenes Chilenos Jugadores de Fútbol

Publicado 18 de noviembre de 2017

Rossana Gómez-Campos, Camilo Urra-Albornoz, Cynthia Lee Andruske, Alejandro Almonacid-Fierro, Jaime Pacheco-Carrillo, Marco Cossio-Bolaños

El propósito de este estudio fue desarrollar ecuaciones para predecir el porcentaje de grasa corporal en jóvenes jugadores de fútbol chilenos. Noventa y cuatro futbolistas de 13,0 a 17,9 años de edad fueron estudiados. Las variables antropométricas que se registraron fueron peso, altura, altura de sentado y cinco pliegues cutáneos (bicipital, tricipital, subescapular, cresta ilíaca y abdominal). El método de referencia utilizado fue la absorciometría de rayos X de energía dual. La madurez biológ...

Efectos del Ejercicio por Intervalos de Alta Intensidad Sobre la Función Cerebrovascular: Una Revisión Sistemática

Publicado 5 de noviembre de 2020

Alicen A. Whitaker, Mohammed Alwatban, Andrea Freemyer, Jaime Perales-Puchalt, Sandra A. Billinger

El ejercicio por intervalos de alta intensidad (HIIE) mejora la aptitud aeróbica con una disminución del tiempo de ejercicio en comparación con el ejercicio continuo moderado. Existe una brecha en el conocimiento sobre los efectos del HIIE sobre la función cerebrovascular, como la velocidad sanguínea cerebral y la autorregulación. El objetivo de esta revisión sistemática fue determinar el efecto del HIIE sobre la función cerebrovascular en individuos sanos. Se realizaron búsquedas en PubMed y en...

Control de la Carga Interna en Deportes Colectivos. Relación con el Rendimiento, la Fatiga y la Prevención de Lesiones

Publicado 6 de abril de 2020

Mg. Mauricio Moyano, D. Guillermo Peña García-Orea, D. Juan Ramón Heredia Elvar

Índice Entrenamiento y sus objetivos. Demandas físicas generales de los deportes colectivos. Deportes colectivos y fatiga. Carga de entrenamiento. Monitoreo de la carga de entrenamiento. Monitoreo de carga externa. Monitoreo de carga interna. Cuantificación de la carga de trabajo en deportes colectivos (ejemplo en baloncesto). Microtecnología. Calificación del esfuerzo percibido en la sesión (sRPE). Herramientas para el monitoreo ...

La Disminución en el Ritmo de Carrera durante el Maratón se Relaciona de Manera Positiva con los Marcadores Sanguíneos de Daño Muscular

Publicado 4 de junio de 2014

Juan Del Coso Garrigos, David Fernández, Javier Abián Vicén, JUAN JOSE SALINERO MARTIN, Cristina González-Millán, Francisco Areces, Diana Ruiz, César Gallo, Julio Calleja-González, Benito Pérez-González

Introducción : Correr completamente una maratón es una de las actividades deportivas más desafiantes, sin embargo no se ha establecido con detalle cual es la fuente de la fatiga en la carrera durante este evento. El objetivo de esta investigación fue determinar la/las causa(s) de la fatiga en la carrera durante una maratón en el calor. Metodología/ Resultados Principales : Para el estudio reclutamos 40 corredores aficionados (34 hombres y 6 mujeres). Antes de la carrera, se realizó la med...

Influencia de la Música Sobre el Rendimiento para la Capacidad Cardiorrespiratoria en Estudiantes Universitarios

Publicado 11 de junio de 2019

Javier Eliecer Pereira-Rodríguez, Devi Geesel Peñaranda-Florez, Ricardo Pereira-Rodríguez, Pedro Pereira-Rodríguez, Juan Camilo Quintero-Gómez, Luis Fernando Ceballos-Portilla, Daniela del Carmen Luna-Martinez

Introducción: La música puede estimular diversas respuestas emocionales en el organismo. Es así, como la música se encuentra ligada a la excitación emocional, donde sensaciones como el dolor o el cansancio puede revertirse en estados de euforia y placer. Objetivo: Determinar la relación entre la música y el rendimiento físico en jóvenes universitarios. Materiales y método: Estudio de campo observacional, descriptivo, de cronología transversal con análisis cuantitativo de variables en 112 estudia...

Impacto de la Potencia Aeróbica, la Fuerza de Miembros Inferiores y la Velocidad en las Habilidades Técnicas en Jóvenes Jugadores de Fútbol

Publicado 3 de marzo de 2017

Paulo Henrique Borges, Leandro Rechenchosky, Pedro Paulo Deprá, Enio Ricardo Vaz Ronque, Pablo Juan Greco, Vanessa Menezes Menegassi, Wilson Rinaldi

Borges PH, Rechenchosky L, Deprá PP, Ronque ERV, Greco PJ, Menegassi VM, Rinaldi W. Impacto de la Potencia Aeróbica, la Fuerza de Miembros Inferiores y la Velocidad en las Habilidades Técnicas en Jóvenes Jugadores de Fútbol. JEPonline 2017;20(1):221-230. El propósito de este estudio fue analizar el impacto de la aptitud física sobre las habilidades técnicas en jugadores jóvenes de fútbol e identificar qué variable física puede discriminar el nivel de comportamiento técnico. La muestra estaba com...

Fatiga Muscular en Respuesta a Modalidades Diferentes de Sesiones de Crossfit

Publicado 5 de septiembre de 2017

José Luis Maté-Muñoz, Juan H. Lougedo, Manuel Barba, Pablo García-Fernández, Manuel V. Garnacho-Castaño, Raúl Domínguez

Fundamento El CrossFit es un régimen de acondicionando de la fuerza que involucra entrenamientos periódicos cortos e intensos llamados entrenamientos del día (WOD). Este estudio evalúa niveles de fatiga muscular inducidos por tres modalidades WOD del CrossFit; gimnasia (G), acondicionamiento metabólico (M) y levantamiento de pesas (W). Material y métodos 34 sujetos sanos emprendieron tres WOD (uno por semana): un WOD G que consiste en completar el número más alto de series de 5 ' pu...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center