G-SE
  • Capacitaciones
  • Artículos
  • Blogs
  • Preguntas
  • Campus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

15

IJPEHS-Tr.

6

Rev Edu Fís

5

Gymnasium

1

Rev Entren Deport

1

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

1

Año de Publicación

2020

1

2018

1

2017

8

2016

3

Anterior

16

29 Artículos sobre
Salud
coinciden con dr juan jaime arroyo toledo_9101

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

15

IJPEHS-Tr.

6

Rev Edu Fís

5

Gymnasium

1

Rev Entren Deport

1

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

1

Año de Publicación

2020

1

2018

1

2017

8

2016

3

Anterior

16

Una Escuela Activa y Saludable: Nuestro Proyecto Deportivo (CPR Jorge Juan, Narón. Galicia)

Publicado 3 de noviembre de 2017

Eva Teijeiro Martorell

La inactividad física es un problema de salud pública que está muy extendido en nuestra sociedad, los jóvenes realizan actividad física por debajo de las recomendaciones de la OMS, esto es, 60 minutos al día. Esto hace indispensable evaluar de manera precisa en los centros escolares sus niveles de actividad física. En este artículo no vamos a hablar de métodos de evaluación de la condición física sino de herramientas para conseguir por un lado que nuestro alumnado incremente la práctica de activ...

Seis Ideas Revolucionarias que Cambiarán el Deporte

Publicado 9 de noviembre de 2017

Jaime Ripa

Imágenes termográficas para prevenir lesiones, ejercicio a 5.000 metros de altura en el sofá o cascos casi indestructibles en la NFL: las 'startups' tecnológicas asaltan un sector aún por explotar. ...

Ruptura de Tornillo Tibial Interferencial Biodegradable Posterior a Reconstrucción de LCA

Publicado 1 de diciembre de 2017

Dr. José A. Palacios, Dr. Carlos A. Lema, Dr. Juan Zicaro, Dr. Carlos Yacuzzi, Dr. Matías Costa Paz

Se presenta un reporte un caso con una ruptura de tornillo interferencial biodegradable tibial luego de la reconstruc¬ción de ligamento cruzado anterior (LCA) con injerto cuádruple autólogo de semitendinoso y recto interno. Doce meses postoperatorios luego de una recuperación satisfactoria inicia con síntomas de bloqueo y dolor de rodilla. La Resonancia magnética (RM) mostró ruptura del tornillo tibial sin pérdida de la ubicación ni continuidad de la plástica de LCA. Se realizó extracción de la ...

Evaluación de la Fuerza para la Salud: Reflexiones para su Aplicación en Programas de Acondicionamiento Físico Saludable

Publicado 19 de febrero de 2007

Juan Ramón Heredia Elvar, Iván Chulvi Medrano, Miguel Ramón, Raquel Pomar

Son muchas la ocasiones en las que en los centros de actividad física para la salud (gimnasios, Centros de Fitness-Wellness) se realizan evaluaciones de la fuerza, normalmente dinámica máxima, de los clientes/ socios. Nosotros sugerimos que exista un replanteamiento de la evaluación de la fuerza, en concreto de la dinámica máxima, puesto que para objetivos de salud dicha evaluación debería diferir con respecto a la realizada en la práctica deportiva de rendimiento, que por otro lado es l...

Las Fuentes de Conocimiento Utilizadas por los Monitores de Actividad Física y Deporte Españoles

Publicado 3 de noviembre de 2017

Beatriz Bernabé, Dr. Antonio Campos-Izquierdo, Dra. María Dolores González-Rivera

El objetivo del presente estudio es identificar las fuentes de conocimiento utilizadas por los monitores de actividad física y deporte españoles e interrelacionarlas y compararlas con su formación inicial y experiencia laboral. Para ello se utilizó la entrevista estandarizada por medio del cuestionario "PROAFIDE: Recursos Humanos de Actividad Física y Deporte" que se aplicó a 600 monitores de actividad física y deporte de España. Este cuestionario analiza la situación y el desempeño de las perso...

Updating of the Basic Criteria for Strength Training in Healthcare Field

Publicado 11 de octubre de 2016

Juan José González-Badillo, Juan Ramón Heredia-Elvar, Guillermo Peña García-Orea

INTRODUCTION AND JUSTIFICATION Whatever the meaning of sport to which we refer, when practicing it we will always be conducting some training, since as it has been indicated, sport is a physical activity and every physical activity demands a movement with certain intensity and performing time, these are elements that define the training itself1. In the field of exercise programs for health, training is also the procedure for activating the various organic systems that will lead to an im...

Monitoreo de la Intensidad de los Ejercicios con Sobrecarga Realizados en el Agua con Dispositivos que Incrementan la Fuerza de Arrastre: Una Actualización

Publicado 22 de junio de 2009

Travis Triplett-McBride, Juan Carlos Colado

En los últimos años la ejercitación acuática ha incrementado su popularidad pero principalmente se ha utilizado para la rehabilitación y el entrenamiento aeróbico general. Ha sido difícil controlar la intensidad de los ejercicios con sobrecarga realizados en el agua, lo cual ha limitado su práctica. Estudios de investigación recientes han desarrollado métodos para controlar y monitorear los niveles de intensidad durante la práctica de ejercicios con sobrecarga realizados en el agua, lo cual pued...

Ejercicios Bilaterales versus Unilaterales de las Extremidades Inferiores para la Mejora del Rendimiento Físico

Publicado 16 de enero de 2020

Guillermo Peña García-Orea, Juan Ramón Heredia, Mauricio Moyano

Documento sin título INTRODUCCIÓN La mejora del rendimiento neuromuscular de las extremidades inferiores es determinante para la inmensa mayoría de los deportes y de las actividades de la vida diaria de cualquier persona. Los entrenadores y preparadores físicos diseñan sus programas seleccionando, en la mayoría de las ocasiones de una forma intuitiva, los ejercicios que presumiblemente mejorarán las prestaciones físicas de sus deportistas y clientes. Pero es posible que a ve...

Algunas Preguntas y Respuestas en Base a Evidencias Sobre la Aplicación de “Estiramientos” en los Programas de Acondicionamiento Físico (I)

Publicado 20 de diciembre de 2016

Juan Ramón Heredia Elvar, Guillermo Peña García-Orea, Julián Aguilera Campillo, Fernando Martín Rivera, Beatriz Crespo Ruiz, Lucia Guerrero Romero, Mario Di Santo

En la actualidad es mucha la controversia y discusión respecto a la aplicación de diferentes técnicas de estiramiento y la idoneidad de su utilización para las fases de preparación al entrenamiento o la competición o bien en sesiones específicas dirigidas a la mejora de la movilidad y amplitud de movimientos, funcionalidad, etc. En este sentido, se ha planteado un análisis de la investigación existente para intentar llegar a establecer algunos criterios comunes en torno a la evidencia disponible...

Osteoartritis/Artrosis: Una Enfermedad de Etiología Multifactorial

Publicado 12 de octubre de 2017

Lucia Guerrero Romero, Juan Ramón Heredia Elvar, Guillermo Peña García-Orea

INTRODUCCIÓN Es probable que las afecciones músculo esqueléticas como la Osteoartritis/Artrosis (OA) supongan una carga económica cada vez mayor con el envejecimiento de la población, el aumento de la prevalencia de un estilo de vida sedentario y el aumento de la esperanza de vida. En consideración, la prevención y gestión de la OA es de una alta prioridad en todo el mundo (1). La OA es la forma más común de artritis afectando aproximadamente al 15% de la población (2). Debido a su p...

Mobile-Learning: Aplicaciones Educativas en Android Para el Profesor de Educación Física

Publicado 18 de junio de 2014

Juan Marcos Filgueira Gomis

El mobile-learning permite a los profesores de Educación Física disponer en su smartphone de un completo ordenador de bolsillo en cualquier lugar y durante la realización de cualquier actividad deportiva. A través de Android y mediante el uso de aplicaciones ofimáticas, deportivas, de gestión académica y redes sociales podemos cubrir las principales necesidades tecnológicas del aula. En este modelo se busca ofrecer un sistema abierto donde educadores, estudiantes y familias puedan tener cabida i...

Criterios para la Observación, Control y Corrección de Ejercicios de Musculación para la Salud

Publicado 14 de febrero de 2005

Juan Ramón Heredia Elvar, Miguel R Costa, Miguel M Abril

Uno de los principales problemas en el desarrollo y ejecución de ejercicios en salas de fitness, lo encontramos en el control y corrección de dichos ejercicios. No es sencillo desarrollar un patrón específico para dicho proceso, pues está sujeto a gran cantidad de variables a considerar, pero intentaremos desarrollar una serie de pautas básicas que puedan servir de apoyo a fin de aplicar de manera general a cada uno de los ejercicios que se realizan en los distintos programas de fitness muscular...

Revisión del Entrenamiento Lumbo-Abdominal Saludable: Análisis Práctico y Metodológico

Publicado 15 de enero de 2007

Juan Ramón Heredia Elvar, Iván Chulvi Medrano, Miguel Ramón, Felipe Isidro Donate

Se ha escrito mucho sobre las bases del entrenamiento de la musculatura de la denominada “zona media” (CORE) y son múltiples las propuestas prácticas para su entrenamiento, incluyendo los ejercicios de estabilización raquídea y el empleo de diversas superficies inestables. El presente artículo intentará realizar un análisis y revisión sobre dichos aspectos prácticos y definir las bases para un correcto y eficaz entrenamiento de la musculatura lumbo-abdominal según objetivos pretendidos ...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
G-SE
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center