En un estudio bastante reciente (Moliner et al., 2010), de las competiciones del máximo nivel en España (balonmano, baloncesto, voleibol, fútbol sala, fútbol, hockey hierba), un 71% de los preparadores físicos realizaban el trabajo condicional antes del técnico-táctico, y un 7,8% lo hacía habitualmente integrado. Los autores de este trabajo piensan que esto es adecuado para el desarrollo de determinados factores condicionales que precisan de una orientación y control más directo. También piensan que casi seguro que la presencia de preparadores físicos (“profes”) sin responsabilidad sobre el trabajo técnico-táctico, puede ser la causa principal de esta tendencia.
Por todo ello, pensamos nosotros que la distribución de funciones de los profesionales está condicionando cuando y como se entrenan capacidades como la agilidad, más que por motivos de base científica, o de la mejor orientación metodológica. Lo más importante es identificar los objetivos, y, a partir de ellos determinar los contenidos (ejercicios o tareas, métodos, distribución temporal. Etc.), sin otro prejuicios ajenos a los intereses de la evolución y mejora de los deportistas.
Rafael Martín Acero