Diplomado Universitario en Enseñanza y Entrenamiento de Voleibol
Organiza
Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán junto a la Federación del Voleibol de Argentina
Presentación
La Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán organiza conjuntamente con la Federación del Voleibol Argentino, en el marco del convenio firmado con G-SE, un programa universitario de pre-grado indispensable para la profesionalización del entrenamiento deportivo y específicamente del entrenamiento en voleibol.
La Diplomatura en Ensenanza y Entrenamiento de Voleibol, a través de la implementación de su estructura curricular, está diseñanda para que diferentes actores sociales puedan apropiarse de un cuerpo de saberes que le permitirán actuar con solvencia como agente de cambio de la sociedad, logrando que las personas a su cargo adquieran actitudes, conceptos y valores que redundarán en la sociedad o grupo social donde se desempeñan.
El programa tendrá una duración de 8 meses, con receso en julio, y está planteado en 8 módulos que se podrán aprobar con la correcta presentación de diferentes trabajos prácticos y exámenes, vía online.
Garantizando de esta manera, el cursado y evaluación a distancia para todos los inscriptos.
IMPORTANTE: los entrenadores FeVA poseen un descuento del 50% sobre los aanceles. Para solicitarlo deberá escribir a becas@g-se.com.
Docentes
Lic. RODOLFO QUIROS
Alfredo Raúl Santori
Prof. Sergio Wilde
Sergio Roberto Beddur
Lic. ARIEL PACO GARCIA
Lic. Omar Luis Grasso
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El panorama que plantean los últimos tiempos en términos de los cambios producidos en el ámbito social, genera una permanente necesidad de transformaciones en los diferentes planos donde una sociedad se desarrolla. Es la actividad deportiva uno de esos planos, e indudablemente una eficaz herramienta de transformación de diferentes grupos que componen la sociedad.-
Es común ver en muestra comunidad los distintos problemas que sufre las personas debido a la falta de inserción laboral y a la imposibilidad de lograr la buena utilización del tiempo libre de los niños, jóvenes y adolescentes.-
Es por ello que surgieron distintos ámbitos de encuentro, como ser vecinales, O.N.G., cooperadoras escolares, grupos religiosos, etc., la mayoría de las cuales cuenta con espacios aptos para realizar alguna actividad deportiva.-
Es entonces de importancia capacitar personas que deseen desarrollar una acción socializadora a través de una rama del deporte, en este caso el voleibol.
La DIPLOMATURA EN VOLEIBOL a través de la implementación de una estructura curricular permitirá a diferentes actores sociales apropiarse de un cuerpo de saberes, que le permitirán actuar con solvencia como agente de cambio de la sociedad, logrando que las personas a su cargo adquieran actitudes, conceptos y valores que redundarán en la sociedad o grupo social donde se desempeñan.-
Se trata de una carrera de 6 meses de duración, vinculada directamente con el mundo delctrabajo docente, deportivo y recreativo.
Se desarrollará bajo la modalidad a distancia, con exámenes parciales por materia y un examen final.
Está destinada a egresados del nivel secundario, entrenadores de voleibol, estudiantes de educación física y profesores de educación física.
El régimen de cursado es semestral:
Programa académico
Módulo 1
12/3/2020 - 5/4/2020
36 Horas cátedra
Introducción al Voleibol
Lic. RODOLFO QUIROS
Módulo 2
5/4/2020 - 3/5/2020
57 Horas cátedra
Metodología de Aprendizaje
Alfredo Raúl Santori
Módulo 3
3/5/2020 - 31/5/2020
45 Horas cátedra
Intoducción al Entrenamiento
Prof. Sergio Wilde
Módulo 4
31/5/2020 - 28/6/2020
45 Horas cátedra
Características del Desarrollo Infantil
Sergio Roberto Beddur
Módulo 5
28/6/2020 - 15/8/2020
50 Horas cátedra
Tácticas de Juego
Lic. ARIEL PACO GARCIA
Módulo 6
15/8/2020 - 12/9/2020
45 Horas cátedra
Entenamiento 1
Prof. Sergio Wilde
Módulo 7
12/9/2020 - 10/10/2020
45 Horas cátedra
Entrenamiento 2
Prof. Sergio Wilde
Módulo 8
10/10/2020 - 7/11/2020
40 Horas cátedra
Evaluación y Estadística
Lic. Omar Luis Grasso
Destinado a
Entrenadores de Voleibol en cualquiera de sus niveles
Profesores y Licenciados en Educación Física
Egresados del nivel secundario.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Facultad de Educación Física de la Universidad Nacional de Tucumán junto a la Federación del Voleibol de Argentina
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

Federación del Voleibol Argentino

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.6
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
363 Horas cátedra
8 módulos, 8 asignaturas, 6 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 8 meses para completarse
Ritmo surgerido de 11 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso