Curso de Formación Especializada de Yoga Terapéutico en el Campo de la Salud
Organiza
Medintegra
Docente
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Máster Salud y Medicina Integrativa Avanzada
Universidad de Alicante
Presentación
El Yoga terapéutico es aquella disciplina dirigida por un profesional cualificado que permite mantener, recuperar o mejorar la salud de la personas a partir de la prescripción de actividades de Yoga.
Cada vez más estudios avalan la eficacia del Yoga en diferentes especialidades médicas y el incremento de la demanda de profesionales especializados en esta materia nos empuja a desarrollar el presente curso. Durante el mismo nos proponemos profundizar los conocimientos de profesionales titulados, y además contribuir a la especialización de los profesionales de la salud y de las ciencias del movimiento que deseen adquirir herramientas que los preparen para el trabajo en sesiones individuales o incluso en grupos de personas que presentan patologías de la columna vertebral y otras alteraciones de la salud.
En esta octava edición, te encontrarás durante 3 meses intensivos, con material de estudio, conferencias en vivo y sesiones de trabajo.
Cada vez más estudios avalan la eficacia del Yoga en diferentes especialidades médicas, observándose un incremento de la literatura científica. Pubmed alojaba 2632 artículos en el año 2014 con la palabra clave Yoga, aumentando en el año 2017 a 3968 artículos, sin duda el Yoga es una disciplina en estudio y por lo tanto dinámica .
Aunque el concepto de Yoga terapéutico parte de la década de los 30 del S.XX por parte de Krishnamacharya y su hijo Desikachar en forma de la línea Viniyoga y potenciado ciertos conceptos de la terapéutica por parte de Iyengar, es es la última década donde el concepto de Yoga Terapéutico busca crear un standard. El Yoga terapéutico es aquella disciplina dirigida por un profesional cualificado que permite mantener, recuperar o mejorar la salud de la personas a partir de la prescripción de actividades de Yoga.
Yoga debe comprender dos conceptos diferenciados:
• La estandarización de la disciplina acorde a los estudios derivados de las Ciencias del movimiento del S.XXI
• La propuesta de la disciplina que permita un desarrollo en el ámbito grupal e individual. Por ello la disciplina debe seguir un estándar que cumpla criterios de seguridad y una serie de condiciones sine qua non a todas las escuelas:
• Debe ser adaptado y personalizado a las características del individuo • La fisiología articular prevalece • Mantenimiento de un rango articular óptimo.
• Especial atención a la gestión y activación de las Bandhas o Core • Coordinación con equipo interdisciplinar
• Debe incorporar los conocimientos aplicados de las Ciencias del Movimiento y de la Salud (Cinemática, Relación de Ayuda, Pedagogía, Patología,...)
• Uso adecuado de PROP's (sillas, ladrillos, Kuruntas, fitball, cintas aéreas,...)
• Debe ser adaptado a la diversidad física y mental
• Importancia sobre el trabajo de cadenas musculares y fascias Los objetivos que podemos establecer son:
• Mejora de la forma física y la salud mental
• Educación para la salud
• Creación de grupos específicos y adaptados
• Método singular de prescripción de ejercicio físico
• Prevención de lesiones derivadas de la actividad
• Asesoramiento para el trabajo individualizado desde el domicilio o de forma ambulatoria
Información acerca de la Capacitación
Descripción
Aunque el concepto de Yoga terapéutico parte de la década de los 30 del S.XX por parte de Krishnamacharya y su hijo Desikachar en forma de la línea Viniyoga y potenciado ciertos conceptos de la terapéutica por parte de Iyengar, es es la última década donde el concepto de Yoga Terapéutico busca crear un standard. El Yoga terapéutico es aquella disciplina dirigida por un profesional cualificado que permite mantener, recuperar o mejorar la salud de la personas a partir de la prescripción de actividades de Yoga.
Yoga debe comprender dos conceptos diferenciados:
• La estandarización de la disciplina acorde a los estudios derivados de las Ciencias del movimiento del S.XXI
• La propuesta de la disciplina que permita un desarrollo en el ámbito grupal e individual. Por ello la disciplina debe seguir un estándar que cumpla criterios de seguridad y una serie de condiciones sine qua non a todas las escuelas:
• Debe ser adaptado y personalizado a las características del individuo • La fisiología articular prevalece • Mantenimiento de un rango articular óptimo.
• Especial atención a la gestión y activación de las Bandhas o Core • Coordinación con equipo interdisciplinar
• Debe incorporar los conocimientos aplicados de las Ciencias del Movimiento y de la Salud (Cinemática, Relación de Ayuda, Pedagogía, Patología,...)
• Uso adecuado de PROP's (sillas, ladrillos, Kuruntas, fitball, cintas aéreas,...)
• Debe ser adaptado a la diversidad física y mental
• Importancia sobre el trabajo de cadenas musculares y fascias Los objetivos que podemos establecer son:
• Mejora de la forma física y la salud mental
• Educación para la salud
• Creación de grupos específicos y adaptados
• Método singular de prescripción de ejercicio físico
• Prevención de lesiones derivadas de la actividad
• Asesoramiento para el trabajo individualizado desde el domicilio o de forma ambulatoria
Cada vez más estudios avalan la eficacia del Yoga en diferentes especialidades médicas, observándose un incremento de la literatura científica. Pubmed alojaba 2632 artículos en el año 2014 con la palabra clave Yoga, aumentando en el año 2017 a 3968 artículos, sin duda el Yoga es una disciplina en estudio y por lo tanto dinámica .
Programa académico
Módulo 1
31/8/2022 - 1/10/2022
39 Horas cátedra
PRINCIPIOS PARA UN YOGA TERAPÉUTICO. BIOMECÁNICA
POSTUROLOGÍA. METODOLOGÍA
CORE Y BANDHAS. PATOLOGÍA LUMBAR CRÓNICA
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Módulo 2
1/10/2022 - 29/10/2022
35 Horas cátedra
Kinesiología y fascia
Especialidad en cadenas y meridianos miofasciales.
Asanas generales por meridianos
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Módulo 3
29/10/2022 - 3/12/2022
35 Horas cátedra
Cronobiología. Senescencia. NeoShatkarmas
PNIe y Sistema digestivo
Osteoarticular
Enfermedad respiratoria:
Yoga en procesos cardiovasculares
Cáncer
Disfunción Sensorial. Interacciones farmacológicas
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Prof. Pedro Rodriguez, MSc
Destinado a
Profesores de Yoga
Profesionales de la Salud
Profesionales de Ciencias del Movimiento
Alumnado interesado en el Yoga
Certificados
Certificado Final de Aprobación
Medintegra
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.5
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
109 Horas cátedra
3 módulos, 13 asignaturas, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 4 meses para completarse
Ritmo surgerido de 8 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp