Un reciente estudio de James D. George de la Brigham Young University (EEUU), buscó desarrollar modelos de regresión para estimar el tiempo máximo de resistencia usando datos de 4 tests de resistencia muscular del 'core'.


Ochenta estudiantes universitarios sanos (edad: 22.7±1.9 años) realizaron tests de plancha, puente lateral derecho, puente lateral izquierdo, y extensión de espalda en un orden aleatorio. Se les pidió a los participantes que sostengan cada posición estática durante un tiempo de resistencia máximo, manteniendo la forma apropiada, y luego descansar durante 5 minutos entre los tests. Un administrador de la prueba registró las valoraciones del esfuerzo percibido de los participantes (RPE; una escala de 10 puntos modificada) cada 5 segundos.


En base al análisis de regresión, el tiempo empleado para alcanzar una RPE de 8 (RPE8) mostró una significancia estadística (p <0.0001) y la exactitud más alta comparado con los valores de RPE inferiores. Los siguientes modelos de regresión invariados fueron generados para estimar el tiempo de resistencia máximo para los 4 tests: plancha (r = 0.94; error estándar de estimación [SEE] = 17.6 segundos; n=77) = 23.9 + (1.110xRPE8); puente lateral derecho (r = 0.92; SEE = 11.4 segundos; n=80) = 18.5 + (1.022xRPE8); puente lateral izquierdo(r=0.93;SEE=10.8 segundos; n=80) = 16.8 + (1.062xRPE8); y extensión de espalda (r = 0.93; SEE = 14.2 segundos; n=79) = 21.5+(1.027xRPE8).

Estos resultados indican que los protocolos submáximos en base al tiempo empleado para alcanzar una RPE8 provee a los profesionales del ejercicio algunas estimaciones a través de ecuaciones de regresión invariada relativamente exactas del tiempo máximo de resistencia muscular del 'core' y ofrece una alternativa submáxima viable al evaluar la capacidad máxima cuando la eficiencia, la seguridad del participante, o ciertos objetivos educativos pueden ser una prioridad.




Ochenta estudiantes universitarios sanos (edad: 22.7±1.9 años) realizaron tests de plancha, puente lateral derecho, puente lateral izquierdo, y extensión de espalda en un orden aleatorio. Se les pidió a los participantes que sostengan cada posición estática durante un tiempo de resistencia máximo, manteniendo la forma apropiada, y luego descansar durante 5 minutos entre los tests. Un administrador de la prueba registró las valoraciones del esfuerzo percibido de los participantes (RPE; una escala de 10 puntos modificada) cada 5 segundos.


En base al análisis de regresión, el tiempo empleado para alcanzar una RPE de 8 (RPE8) mostró una significancia estadística (p <0.0001) y la exactitud más alta comparado con los valores de RPE inferiores. Los siguientes modelos de regresión invariados fueron generados para estimar el tiempo de resistencia máximo para los 4 tests: plancha (r = 0.94; error estándar de estimación [SEE] = 17.6 segundos; n=77) = 23.9 + (1.110xRPE8); puente lateral derecho (r = 0.92; SEE = 11.4 segundos; n=80) = 18.5 + (1.022xRPE8); puente lateral izquierdo(r=0.93;SEE=10.8 segundos; n=80) = 16.8 + (1.062xRPE8); y extensión de espalda (r = 0.93; SEE = 14.2 segundos; n=79) = 21.5+(1.027xRPE8).

Estos resultados indican que los protocolos submáximos en base al tiempo empleado para alcanzar una RPE8 provee a los profesionales del ejercicio algunas estimaciones a través de ecuaciones de regresión invariada relativamente exactas del tiempo máximo de resistencia muscular del 'core' y ofrece una alternativa submáxima viable al evaluar la capacidad máxima cuando la eficiencia, la seguridad del participante, o ciertos objetivos educativos pueden ser una prioridad.
