La hipertensión es un factor de riesgo principal para la morbilidad cardiovascular excesiva y la mortalidad. Siddhartha S. Angadi, Ph.D., de la Arizona State University (EEUU) recientemente evaluó las respuestas centrales/periféricas de la presión sanguínea de reposo (BP), BP post-ejercicio, y respuestas hemodinámicas (volumen sistólico, gasto cardíaco, y resistencia sistémica vascular) después de un ejercicio agudo y 2 semanas de entrenamiento aeróbico en hombres delgados y hombres centralmente obesos igualados por BP.

Ocho hombres delgados (índice de masa corporal <25 kgm-2, grasa visceral = 279±224 cm3) y ocho hombres centralmente obesos (índice de masa corporal >30 kgm-2, grasa visceral = 1471±374 cm3), realizaron seis sesiones de entrenamiento (3 días x semana-1 durante 40 minutos al 65%–70% de la FCmáx). Mediciones de la BP de reposo y mediciones hemodinámicas fueron obtenidas al inicio, luego del ejercicio durante 60 minutos, y a las 24 hs y 48 hs después de la última sesión de entrenamiento.


La BP post-ejercicio braquial y la BP sistólica central (SBP) y la BP arterial media disminuyó 3–4 mm Hg por debajo del reposo en los hombres delgados (P<0.001) y aumentó por 3 mm Hg en los obesos (P<0.02). La SBP post-ejercicio braquial/central de reposo estuvo reducida por 3–4 mm Hg en los hombres delgados (P<0.05). La hipotensión de post-ejercicio de pre-entrenamiento se correlacionó significativamente con el cambio inducido por el entrenamiento en la SBP braquial de reposo a las 48 hs (r = 0.58, P = 0.02), pero no a las 24 hs (r=0.38, P=0.15). Se observaron correlaciones similares entre las reducciones agudas en la SBP central y en la SBP central a las 24 hs (r=0.43, P=0.09) y a las 48 hs (r = 0.54, P=0.03) post-entrenamiento.


En contraste a resultados consistentes para los hombres delgados, la hipotensión de post-ejercicio no se observó en hombres centralmente obesos, y la SBP de reposo no estuvo reducida después de un programa de entrenamiento aeróbico corto. La variación individual considerable en la respuesta post-ejercicio de la BP entre los hombres obesos puede tener implicaciones para el diseño de intervenciones de ejercicio para bajar la BP en estos individuos.


Ocho hombres delgados (índice de masa corporal <25 kgm-2, grasa visceral = 279±224 cm3) y ocho hombres centralmente obesos (índice de masa corporal >30 kgm-2, grasa visceral = 1471±374 cm3), realizaron seis sesiones de entrenamiento (3 días x semana-1 durante 40 minutos al 65%–70% de la FCmáx). Mediciones de la BP de reposo y mediciones hemodinámicas fueron obtenidas al inicio, luego del ejercicio durante 60 minutos, y a las 24 hs y 48 hs después de la última sesión de entrenamiento.


La BP post-ejercicio braquial y la BP sistólica central (SBP) y la BP arterial media disminuyó 3–4 mm Hg por debajo del reposo en los hombres delgados (P<0.001) y aumentó por 3 mm Hg en los obesos (P<0.02). La SBP post-ejercicio braquial/central de reposo estuvo reducida por 3–4 mm Hg en los hombres delgados (P<0.05). La hipotensión de post-ejercicio de pre-entrenamiento se correlacionó significativamente con el cambio inducido por el entrenamiento en la SBP braquial de reposo a las 48 hs (r = 0.58, P = 0.02), pero no a las 24 hs (r=0.38, P=0.15). Se observaron correlaciones similares entre las reducciones agudas en la SBP central y en la SBP central a las 24 hs (r=0.43, P=0.09) y a las 48 hs (r = 0.54, P=0.03) post-entrenamiento.


En contraste a resultados consistentes para los hombres delgados, la hipotensión de post-ejercicio no se observó en hombres centralmente obesos, y la SBP de reposo no estuvo reducida después de un programa de entrenamiento aeróbico corto. La variación individual considerable en la respuesta post-ejercicio de la BP entre los hombres obesos puede tener implicaciones para el diseño de intervenciones de ejercicio para bajar la BP en estos individuos.
