playlist_add_checkArticle - PubliCE - 2009
Cambios en la Economía de la Carrera, Rendimiento, VO2 máx., y Nivel de Lesiones en Corredores de Larga Distancia Durante una Temporada Competitiva
Todd A Astorino.El consumo máximo de oxígeno (VO 2 máx.), la economía de la carrera (RE), y el umbral ventilatorio son tres de un grupo de factores que determinan el rendimiento en la carrera de larga distancia. El presente estudio fue abordado para realizar múltiples valoraciones del rendimiento de la carrera en corredores universitarios. Participaron en este estudio quince varones y mujeres (edad media y VO 2 máx.=19,6±1,5 años y 61,8±8,8 mL.kg -1 .min -1 , respectivamente) que compiten en cross-country o campo a través en la división NAIA. Se valoraron la composición corporal, RE, y VO 2 máx./ umbral ventilatorio, en una sola sesión realizada en la pretemporada, y estas mediciones fueron repetidas dos veces durante la temporada. Durante el ejercicio, se obtuvieron datos de frecuencia cardíaca (FC) e intercambio gaseoso. El valor de referencia de VO 2 máx. fue igual a 53,7±2,6 mL.kg -1 .min -1 , y 69,1±3,6 mL.kg -1 .min -1 , en las mujeres y varones, respectivamente. A velocidades que van desde 6,0-7,7 mph (9,6-12,4 km.h -1 ), la RE en mujeres va desde 29,9-39,7 mL.kg -1 .min -1 ; mientras que en varones, el RE fue igual a 37,8-46,1 mL.kg -1 .min -1 a velocidades desde 7,5-9,2 mph (12,1-14,8 km.h -1 ). Con el entrenamiento, solo tres de los nueve sujetos revelaron un aumento significativo en el RE, y el VO 2 máx. no tuvo alteraciones. En la condición inicial, hubo una correlación significativa entre el RE a la velocidad más alta y el VO 2 máx. (r=0,69, p<0,01) y el tiempo de carrera (r=0,62, p<0,05). Ocurrieron lesiones incluyendo síndrome de estrés de la tibia medial, esguince de tobillo, fracturas por estrés, y tirón de ingle, en casi el 50% de los atletas durante la temporada, lo cual condujo a reducciones en los entrenamientos y pérdida de competencias. Estos datos indican que se observó: 1) una relación positiva significativa entre RE y tanto VO 2 máx. como rendimiento, 2) pequeños cambios en la RE o VO 2 máx. con el entrenamiento, aún mejorado el rendimiento, y 3) alta incidencia en lesiones en atletas de larga distancia.