playlist_add_checkArticle - PubliCE - 2008
Determinantes de Fuerza y Potencia del Rendimiento en el Remo
Thomas W Nesser, Chun-Jung Huang and Jeffrey E Edwards.El remo es una actividad que involucra tanto a los miembros superiores como inferiores del cuerpo, lo que lo transforma en un ejercicio para todo el cuerpo. El propósito de este estudio consistió en determinar cuales son las variables fisiológicas que provocan la mayor variación en el rendimiento en competiciones de remo de 2000m. Diez remeros varones (edad=17,4±0,7 años, peso=75,2±11,2 kg, talla=181,4±6,1 cm) y siete remeras mujeres (edad=17,3±0,6 años, peso=72,4±14,9 kg, y altura=168,3±6,7 cm) participaron en este estudio. Las variables de rendimiento evaluadas incluyeron una prueba por tiempo en ergómetro de remo de 2000 m (8,01±0,69 min), salto vertical (42,6±10,7 cm), remo invertido (9,8±6,3 repeticiones), press de piernas (144,7±25,4 kg), y extensión de espalda (26,3±11,1 repeticiones). Se observaron correlaciones significativas (p=0,05) entre el rendimiento en los 2000 m de remo con el salto vertical (r=-0,736), remo invertido (r= -0,624), press de piernas (r =-0,536), y altura (r=-0,837). Un análisis de regresión múltiple escalonado reveló que la talla y press de piernas son las variables que predicen con mayor fuerza el rendimiento en los 2000 m de remo (r 2 =0,807, p=0,05). Luego de quitar la altura como variable independiente, y de realizar nuevamente un análisis de regresión múltiple se identificó al salto vertical, al peso, y a la edad como las variables que mejor predecían el rendimiento en los 2000 m de remo (r 2 =0,842, p=0,05). La talla y el rendimiento en el press de piernas fueron identificadas como las variables que predicen con mayor fuerza el rendimiento en los 2000 m de remo. Si se retira a la talla como variable independiente, las variables que mejor predicen el rendimiento en los 2000 m de remo son el salto vertical, el peso, y la edad. A pesar de su fuerte correlación, el remo invertido, no contribuyó adicionalmente en ninguna ecuación de predicción . Los resultados de este estudio resaltan la importancia del desarrollo de fuerza y potencia anaeróbica en remeros de sexo masculino y femenino de nivel de club.