playlist_add_checkArticle - PubliCE - 2005
Estudio de los Factores Fisiológicos y del Rendimiento en Taekwondistas de Peso Welter
Lin Zen-Pin and Cynthia E Ryder.El propósito de esta investigación fue estudiar las variaciones en la
frecuencia cardíaca, el consumo de oxígeno y en la concentración de lactato en
sangre en taekwondistas durante el entrenamiento y la competencia. Diez
taekwondistas de la División I de la universidad fueron voluntarios para la
investigación. El promedio de edad de los sujetos fue de 19.5 ± 5.4 años, la
talla media fue de 174.6 ± 2.8cm, el peso fue de 63.6 ± 1.4kg, la categoría de
dan fue de 2.5 ± 0.5, y el período promedio de entrenamiento fue de 6.4 ± 1.0
años. La competencia fue de nivel universitario. Durante el experimento, cada
sujeto pedaleo en un cicloergómetro hasta el agotamiento a una velocidad de
60rpm y una potencia de 120W que se incremento en 30W cada dos minutos. La
investigación se concentró principalmente en las variaciones durante el período
de reposo y durante los tres períodos de recuperación posteriores al ejercicio
(5 to , 30 mo , y 60 mo minuto). Para medir la
frecuencia cardíaca, el consumo de oxígeno, la concentración de ácido láctico y
el urobilinógeno (UBO) se utilizaron un monitor inalámbrico (POLAR), un
analizador de gases Vmax29, y un analizador de lactato YSI2300 y un analizador
DAIICHI. Los análisis estadísticos ANOVA de una vía para mediciones repetidas y
el test post hoc de Scheffe, mostraron que: (1) No hubo diferencias en las
funciones cardíaca y respiratoria entre el entrenamiento y la competencia. Los
sujetos no pudieron recuperarse rápidamente en los 60 minutos. (2) Hubo
diferencias significativas en la concentración de lactato sanguíneo, siendo la
concentración en el período de competición mayor que la de entrenamiento
(7.0±1.3 vs. 6.3±1.2mmol/l, p<0.05). (3) No hubo diferencias en la concentración
de UBO entre el entrenamiento y la competencia tanto en reposo como al minuto 60
de la recuperación. (4) Se observaron diferencias significativas en la
producción de potencia, siendo mayor la del período de entrenamiento en
comparación con la de competencia (232.7±14.5 vs. 226.5±14.7watt, p<0.05). Para
recuperar el estado de reposo los taekwondistas requieren de mayor tiempo, y
además es necesario que estos atletas incrementen el entrenamiento intensivo en
el sistema del ácido láctico y con una mayor producción de potencia. Sería de
gran ayuda y beneficio para atletas y entrenadores que estos investigaran las
diferencias entre la competencia y el entrenamiento.