Curso de Entrenamiento en Hipoxia para Deportes de Resistencia
Presentación
El presente curso expone los objetivos y cambios fisiológicos que se producen con la exposición del deportista a hipoxia, así como los medios utilizados en el entrenamiento en hipoxia y su aplicación al rendimiento en los deportes de resistencia o endurance.
Del mismo modo, se describirán los métodos más simples y eficaces para valorar la respuesta individual a la hipoxia y de este modo individualizar la preparación del deportista. Se expondrán los posibles riesgos de la hipoxia en la salud y las recomendaciones básicas en relación a la alimentación, hidratación y ayudas ergogénicas durante las intervenciones en hipoxia.
Finalmente, se expondrán diferentes ejemplos de protocolos a realizar en función de la época de la temporada y las características fisiológicas/madurativas de los deportistas.
Para ello, tendrás el privilegio de contar como docentes a 3 prestigiosos doctores y expertos en la aplicación de la hipoxia como método para la mejora del rendimiento deportivo:
Dr. Jesús Álvarez-Herms: Doctor en Fisiología (Universidad de Barcelona, Biología). Preparador físico de Deportistas profesionales. Departamento de Fisiología-Inmunología, Facultat de Biologia. Universitat de Barcelona.
Dr. Sergio Lorenzo Jiménez Sáiz: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid). Profesor Titular Universidad Europea de Madrid. Director Máster Entrenamiento y Nutrición Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea. Entrenador profesional de Baloncesto (Liga ACB).
Dr. Alberto García Bataller. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008. Profesor Titular en el INEF de Madrid.
Docentes
Jesús Álvarez-Herms
Universidad de Barcelona.
Fisiología del Ejercicio.
Jesús Álvarez-Herms
Universidad de Barcelona.
Fisiología del Ejercicio.
Sergio L Jiménez Sáiz
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento Deportivo..
Ciencias del Deporte.
Sergio L Jiménez Sáiz
Universidad Rey Juan Carlos. Entrenador profesional de baloncesto-ACB. Especialista en Entrenamiento Deportivo..
Ciencias del Deporte.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Alberto García Bataller
Entrenador Olímpico Triatlón de Selección Española Atenas 2004 y Pekín 2008.
Rendimiento Deportivo.
Contenidos
Módulo 1
35 horas cátedra | Comienza: 14 de enero de 2020 | Termina: 28 de febrero de 2020
Más información
Destinado a:
- Técnicos deportivos (entrenadores, etc.)
- Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
- Médicos Deportivos o Profesiones relacionadas con Ciencias de la Salud
- Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Graduados, Diplomados en Nutrición y Dietética
- Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones
Descripción
La hipoxia consiste básicamente en simular el entrenamiento en altura, lo que conlleva una menor concentración de oxígeno comparada con el nivel del mar. El entrenamiento en hipoxia produce una serie de adaptaciones fisiológicas, fundamentalmente relacionadas con la eficiencia de los procesos metabólicos. Estas adaptaciones están directamente relacionados con una mejora del rendimiento deportivo en deportistas de resistencia o endurance.
El contenido del curso pretende exponer de un modo conciso los objetivos y cambios fisiológicos que se producen con la exposición a hipoxia. Así como los medios utilizados en el entrenamiento en hipoxia y su aplicación al rendimiento en los deportes de resistencia o endurance
Del mismo modo, se describirán los métodos más simples y eficaces para valorar la respuesta individual a la hipoxia y de este modo individualizar la preparación del deportista. Se expondrán los posibles riesgos de la hipoxia en la salud y las recomendaciones básicas en relación a la alimentación, hidratación y ayudas ergogénicas durante las intervenciones en hipoxia.
Finalmente, se expondrán diferentes ejemplos de protocolos a realizar en función de la época de la temporada y las características fisiológicas/madurativas de los deportistas.
Para el presente curso tendrás el privilegio de contar como docentes a 3 prestigiosos doctores y expertos en la aplicación de la hipoxia como método para la mejora del rendimiento deportivo:
Dr. Jesús Álvarez-Herms: Doctor en Fisiología (Universidad de Barcelona, Biología). Preparador físico de Deportistas profesionales. Departamento de Fisiología-Inmunología, Facultat de Biologia. Universitat de Barcelona.
Dr. Sergio Lorenzo Jiménez Sáiz: Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid). Profesor Titular Universidad Europea de Madrid. Director Máster Entrenamiento y Nutrición Escuela Universitaria Real Madrid-Universidad Europea. Entrenador profesional de Baloncesto (Liga ACB).
Dr. Alberto García Bataller. Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Olímpico de triatlón en Atenas 2004 y Pekín 2008. Profesor Titular en el INEF de Madrid.
* La carga horaria total de este curso son 35 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, etc.
Certificados
Certificado Final de Aprobación
- Otorga: Instituto Deporte y Vida
- Formato: digital
Avales Científicos
Comité Académico G-SE
Horarios y grabaciones
Los docentes o conferencistas van proponiendo diferentes horarios para la grabación EN VIVO de sus clases o conferencias según la composición regional del alumnado, intentando de que todos puedan participar. Pero si aún así un alumno no puede asistir, NO PIERDE NADA, porque automáticamente luego de conferencia en vivo, se coloca la grabación de la misma (y también las consultas que se hicieron) como material de estudio de su programa educativo, para reproducir cuantas veces quiera y en cualquier día y horario.
Esto también sirve para los que se matriculan luego de haber comenzado una capacitación. Estos alumnos pueden estar seguros de que toda la interacción que ha sucedido mientras ellos no estaban, está grabada y a su disposición en el campus virtual.
Por ejemplo, si usted se inscribe hoy en: Curso de Entrenamiento en Hipoxia para Deportes de Resistencia, va a encontrar:
100% de INTERACCIÓN GRABADA
100% ONLINE
Para realizar esta formación no se requiere ninguna instancia presencial.
EN ESPAÑOL
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
100% LIVE LEARNING
Los docentes o conferencistas anunciados están en vivo con usted durante el período de sus módulos y asignaturas.
ACCESO EXTENDIDO
Luego de finalizada esta formación el 28 de febrero de 2020, tendrá UN AÑO MÁS para seguir ingresando y revisando material, descargando certificaciones, etc.
LMS PROPIO
Esta formación se realiza en el campus virtual de Online Education Center.
TODO QUEDA GRABADO
Toda la interacción en vivo (clases, conferencias, sesiones de consulta, etc.) queda grabada para que pueda reproducir cuando y cuantas veces desee.
35 HORAS CATEDRA
1 módulo y 3 docentes. Las horas cátedra se corresponden con los créditos ECTS.
100% SEGURO
Si Instituto Deporte y Vida no cumple con lo publicitado en esta formación, le devolvemos el 100% de su dinero invertido.
¿Algunas alternativas?
Curso de Preparador Físico de Balonmano
Instituto Deporte y Vida
Experto Universitario en Entrenamiento Personal
FiveStars
Curso Avanzado de Entrenamiento en Ciclismo de Carretera y BTT
Instituto Deporte y Vida