Tendencias temporales en la adherencia a la guía de actividad física aeróbica entre las muestras representativas a nivel nacional de adultos estadounidenses entre 2011 y 2019: hallazgos transversales de una muestra de más de 2 millones de adultos

Tendencias temporales en la adherencia a la guía de actividad física aeróbica entre las muestras representativas a nivel nacional de adultos estadounidenses entre 2011 y 2019: hallazgos transversales de una muestra de más de 2 millones de adultos

Resumen Antecedentes La inactividad física es una importante preocupación de salud pública asociada con numerosos resultados de salud adversos y costos económicos sustanciales. Este estudio describe la prevalencia, las tendencias y los correlatos para la adherencia a...

Los programas de ejercicio de puente a corto plazo y dog de aves no mejoraron el rendimiento del tronco y el equilibrio dinámico de todo el cuerpo en hombres jóvenes físicamente activos: un ensayo aleatorizado doble ciego

Los programas de ejercicio de puente a corto plazo y dog de aves no mejoraron el rendimiento del tronco y el equilibrio dinámico de todo el cuerpo en hombres jóvenes físicamente activos: un ensayo aleatorizado doble ciego

ResumenLos puentes y los ejercicios de perros dog se usan comúnmente en el entrenamiento general, así como en rutinas de calentamiento y enfriamiento para que los atletas jóvenes aumenten el rendimiento y eviten las lesiones. Con frecuencia se emparejan con la...

Respuestas cardiovasculares agudas de mujeres posmenopáusicas a sesiones de entrenamiento de resistencia que difieren en la configuración del conjunto: un protocolo de estudio para un ensayo cruzado

Respuestas cardiovasculares agudas de mujeres posmenopáusicas a sesiones de entrenamiento de resistencia que difieren en la configuración del conjunto: un protocolo de estudio para un ensayo cruzado

Resumen Antecedentes El entrenamiento de resistencia apenas se recomienda para las mujeres posmenopáusicas para contrarrestar los efectos negativos de los cambios hormonales. Sin embargo, existe cierta preocupación por las marcadas respuestas hemodinámicas causadas...

PROXIMAS FORMACIONES

Curso en Inteligencia Artificial aplicada al Voleibol

Curso en Inteligencia Artificial aplicada al Voleibol y NeurocienciasPresentación InstitucionalLa Confederación Sudamericana de Voleibol (CSV), en una alianza estratégica con la plataforma de conocimiento G-SE y Federico Rossi Capacitaciones, tiene el honor de presentar un programa de formación superior de vanguardia, diseñado para los profesionales que buscan liderar la evolución del voleibol.Esta capacitación surge de la necesidad de trascender los modelos tradicionales de entrenamiento, integrando de manera sinérgica los avances tecnológicos, los fundamentos de la neurociencia aplicada y las estrategias de gestión psicológica que definen el rendimiento en la élite deportiva. El objetivo es proporcionar un marco teórico-práctico riguroso que permita a los participantes no solo comprender, sino también aplicar metodologías que están redefiniendo la preparación deportiva a nivel mundial.Relevancia y Fundamentación del ProgramaNos encontramos en un punto de inflexión donde el análisis de datos, la optimización del aprendizaje motor y la fortaleza mental del atleta ya no son elementos aislados, sino componentes interconectados de un mismo ecosistema de rendimiento.Este curso aborda dicha complejidad a través de tres pilares disciplinares cuya integración resulta fundamental:La Inteligencia Artificial como herramienta para la optimización del análisis táctico, la gestión de la información y la personalización de los procesos de entrenamiento.La Psicología Deportiva para la gestión del estrés y la ansiedad competitiva, factores determinantes en la expresión del máximo potencial del atleta.La Neurociencia Aplicada como base para comprender y corregir eficazmente los fallos motores, acelerando la consolidación de la técnica deportiva.Proponemos un itinerario formativo que dota al profesional de competencias avanzadas, fundamentadas en la evidencia científica y validadas en el más alto nivel competitivo.Excelencia Académica: Nuestro Cuerpo DocenteLa calidad de este programa reside en la excepcional trayectoria de sus ponentes, quienes combinan una profunda rigurosidad académica con una vasta experiencia práctica en el campo del alto rendimiento.Dr. Raúl Arellano Colomina: Catedrático de la Facultad de Ciencias del Deporte de la Universidad de Granada. Es una de las figuras más influyentes en la aplicación de la informática y la tecnología al deporte, con una trayectoria pionera que se remonta a 1982. Su labor actual se centra en la vanguardia de la Inteligencia Artificial y las redes neuronales, desarrollando aplicaciones prácticas que cierran la brecha entre la investigación científica y las necesidades reales del entrenador moderno. Su participación garantiza el más alto nivel de solvencia académica y actualización tecnológica.Prof. Federico Rossi: Un referente indiscutido en la preparación de atletas de élite a nivel internacional. Su currículum abarca la dirección técnica de seleccionados nacionales en múltiples campeonatos mundiales y Juegos Panamericanos, logrando medallas y récords de calibre continental. Su perfil es único, ya que complementa su rol como entrenador y preparador físico de medallistas olímpicos con su labor como disertante en cátedras universitarias de Psicología y Medicina Deportiva. Aporta una perspectiva integral, forjada en la exigencia del máximo nivel competitivo.Estructura Curricular y Contenidos ProgramáticosEl curso se estructura en tres módulos temáticos, diseñados para una progresión lógica del conocimiento.MÓDULO I: Inteligencia Artificial y su Aplicación Metodológica en el VoleibolImpartido por el Dr. Raúl Arellano Colomina, este módulo establece los fundamentos conceptuales de la IA, el Aprendizaje Automático y los Modelos Lingüísticos. Se abordarán protocolos para el uso eficiente de estas herramientas en tareas de organización, análisis técnico y resumen competitivo, culminando con el desarrollo de casos de uso específicos para el voleibol, como el análisis de patrones de juego y la estimación de cargas de entrenamiento.MÓDULO II: Control del Estrés Competitivo y Gestión de Procesos de AnsiedadBajo la dirección del Prof. Federico Rossi, este módulo profundiza en los factores psicofisiológicos que condicionan el rendimiento. Se analizarán los constructos de éxito, los estados de conciencia y los modelos de activación pre-competitiva. Los participantes adquirirán estrategias para la regulación homeostática, la modulación de la ansiedad y la formulación de objetivos deportivos desde un marco teórico-práctico.MÓDULO III: Gestión de Fallos Motores desde la Perspectiva de la NeurocienciaEl Prof. Federico Rossi presenta aquí un abordaje científico para la corrección técnica. Se estudiará la etiología de los distintos tipos de fallos motores y se presentarán las bases neurocientíficas que sustentan las metodologías de corrección más efectivas. Se analizará el impacto del feedback, el lenguaje y la planificación en la optimización del aprendizaje motor y la superación de estancamientos técnicos.Esta capacitación representa una oportunidad única para profesionales comprometidos con la excelencia, que deseen incorporar a su práctica un cuerpo de conocimientos de alto impacto, avalado por instituciones de primer nivel y dictado por verdaderos expertos en la materia.
Primera Edición