Taller Práctico de Metodología y Planificación del Entrenamiento de la Fuerza
Organiza
BioKinetics
Presentación
El G-SE presenta el Taller Práctico sobre Metodología y Planificación del Entrenamiento de la Fuerza con el propósito proveer a los alumnos con herramientas basadas en la literatura científica, pero que surgen únicamente de los problemas encontrados en la práctica diaria.
Docente
Mg. Sebastián Del Rosso
Biología del Ejercicio
Centro de Investigaciones en Nutrición Humana, Escuela de Nutrición, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad Nacional de Córdoba
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El entrenamiento con sobrecarga, o el entrenamiento de la fuerza, es uno de los tipos de entrenamiento más estudiados en la literatura científica y cuya popularidad se ha incrementado enormemente desde hace varias décadas. La fuerza es una de las cualidades motoras fundamentales del hombre y es un componente esencial para el rendimiento de cualquier ser humano por lo que su desarrollo formal no puede ser olvidado durante el diseño de programas de entrenamiento para mejorar la aptitud física o el rendimiento deportivo.
El Grupo Sobre Entrenamiento presenta el Taller Práctico sobre Metodología y Planificación del Entrenamiento de la Fuerza con el propósito proveer a los alumnos con herramientas basadas en la literatura científica, pero que surgen únicamente de los problemas encontrados en la práctica diaria. De esta manera, aquellos que se inician en la práctica de esta modalidad de entrenamiento encontrarán las herramientas metodológicas necesarias para resolver aquellos problemas básicos que surgen al enfrentar los primeros pasos de la práctica.
Programa académico
Workshop
11/1/2012 - 25/1/2012
35 Horas cátedra
Taller Práctico de Metodología y Planificación del Entrenamiento de la Fuerza
- ¿Qué es lo primero que se debe hacer antes de comenzar a planificar el entrenamiento?
- Objetivos del Entrenamiento con Sobrecarga
- Resultados del Entrenamiento con Sobrecarga
- Valoración del Estatus de Entrenamiento
- Evaluación de la Fuerza
- Tests para la Valoración de la Fuerza
- Test de 1 Repetición Máxima (1RM)
- Protocolo de Evaluación de 1RM
- Tests de Varias Repeticiones Máximas (RMs)
- ¿Es necesario evaluar la fuerza en todos los ejercicios?
- Variables para el Diseño del Programa de Entrenamiento
- Selección de los ejercicios
- Frecuencia
- Orden (orden de los ejercicios)
- Carga (peso)
- Volumen (Series, Repeticiones)
- Intensidad
- Períodos de Recuperación
- Métodos para determinar o Estimar la Carga de Entrenamiento
- Periodización
- Principios del Entrenamiento
- Variación
- Progresión
- Ejemplos de Diferentes Programas de Entrenamiento con Sobrecarga
- Ejemplo de un Programa para el Entrenamiento de la Fuerza
- Ejemplo de un Programa para el Entrenamiento de la Resistencia Muscular
- Ejemplo de un Programa para el Desarrollo de la Hipertrofia
- Resumen de los Pasos a Seguir para el Diseño de un Programa de Entrenamiento
Mg. Sebastián Del Rosso
Avales Científicos

American Society of Exercise Physiologists

Asociación Argentina de Medicina del Deporte y Ciencias del Ejercicio

Instituto Nacional de Educación Física - Galicia

Secretaría de Deporte, Educación Física y Recreación de la Nación Argentina

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
35 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 14 dias para completarse
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
5 Avales Científicos