Abordaje Integral del Paciente con Diabesidad y/o Síndrome Metabólico
Organiza
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Presentación
Los profesionales del ámbito de la salud y del ejercicio físico se encuentran con una problemática ineludible. La prevalencia de diabetes Mellitus tipo 2 (DT2) está evolucionando a nivel mundial a un ritmo alarmante, estimándose que ara el año 2030 aproximadamente 366 millones de personas tendrán diabetes y más del 90% de ellas serán DT2. Al mismo tiempo, cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. En 1998, la Asociación Americana del Corazón, estableció la obesidad como factor de riesgo mayor para hipertensión, enfermedad cardiovascular, DT2 y algunos tipos de cáncer tanto en hombres como en mujeres. En ese sentido, la mayor prevalencia de DT2 está fuertemente relacionada con la "modernización" del estilo de vida global contemporáneo (sobrenutrición, cambios en el entorno alimentario y un estilo de vida sedentario) que ha dado lugar a mayores tasas de individuos con sobrepeso y obesidad.
En este curso profundizaremos en la etiopatogenia de las enfermedades metabólicas que despiertan más interés para los profesionales de la salud, acercándonos a la consulta médica que favorezca una mejor comprensión para el posterior tratamiento mediante la intervención de un equipo multidisciplinar que será clave en el proceso dirigido hacia la mejora del paciente. Para el diseño de programas de entrenamiento, cobrará especial atención el conocimiento de las conductas sedentarias, la nutrición inadecuada adquirida y el comportamiento del paciente en el contexto social y familiar.
Será nuestro objetivo dotar de las competencias necesarias para diseñar programas de ejercicio físico en patologías como la diabetes, la obesidad y el síndrome metabólico; cnocer los procesos operativos que guían el diseño de programas de entrenamiento multicomponente para la mejora de la salud y bienestar en sujetos con patologías. Asimismo también buscaremos conocer la dosis de ejercicio más segura y eficaz para prevenir, conservar la salud y apoyar el tratamiento de sujetos enfermos adecuada a las características, necesidades y objetivos de los mismos; y fomentar una actitud crítica y reflexiva sobre el análisis de información que permita una toma de decisiones basada en la evidencias científica.
Más información: PATOLOGIAS@IICEFS.ORG
Docentes
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Dr. Borja Bandera, PhD
Dr. Felipe Isidro Donate
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Maelán Fontes
JAVIER CORCHADO AGUILAR
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La prevalencia de diabetes Mellitus tipo 2 (DT2) está evolucionando a nivel mundial a un ritmo alarmante. Se estima que para el año 2030 aproximadamente 366 millones de personas tendrán diabetes y más del 90% de ellas serán DT2. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un problema limitado a los países de altos ingresos, en la actualidad la obesidad también es prevalente en los países de ingresos bajos y medianos y por ello en 1997, la Organización Mundial de la Salud incluyó a la obesidad entre las enfermedades epidémicas. En 1998, la Asociación Americana del Corazón, estableció la obesidad como factor de riesgo mayor para hipertensión, enfermedad cardiovascular, DT2 y algunos tipos de cáncer tanto en hombres como en mujeres. En ese sentido, la mayor prevalencia de DT2 está fuertemente relacionada con la "modernización" del estilo de vida global contemporáneo (sobrenutrición, cambios en el entorno alimentario y un estilo de vida sedentario) que ha dado lugar a mayores tasas de individuos con sobrepeso y obesidad.
Tanto la obesidad como la inactividad física son la base del desarrollo de la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina se observa en aproximadamente el 90% de las personas con DT2 y en el 66% de las personas con intolerancia a la glucosa. La resistencia a la insulina junto con la disfunción de las células β y la apoptosis son los dos mecanismos fundamentales para el desarrollo de la DT2. La resistencia a la insulina per se duplica el riesgo de enfermedad cardiovascular, que es la principal causa de muerte en aproximadamente el 80% de los individuos con DM2.
Programa académico
Course
27/1/2019 - 27/2/2019
11 Horas cátedra
Aproximación al Síndrome Metabólico: principales criterios utilizados en la clínica, factores de riesgo asociados, y medidas terapéuticas adoptadas en Atención Primaria.
Etiopatogenia de la Diabesidad (Obesidad + Diabetes Tipo 2), Epidemiología, Métodos de Valoración y Criterios de derivación a la Consulta Médica.
Prescripción de Ejercicio Físico en Patologías Metabólicas y Dosis mínima eficaz: Adherencia, Éxito y Progreso
Diseño de Programas de entrenamiento en el tratamiento de la Diabesidad. Tipo, Dosis de Ejercicio y Fundamentos Básicos en la definición, control y valoración de la Intensidad
Nuevos planteamientos en la aplicación del Entrenamiento Interválico de Alta Intensidad. Consideraciones en el paciente con Sobrepeso/Obesidad y/o Diabetes
Intervención Nutricional en el Paciente con Diabesidad y/o Síndrome Metabólico. Planes de actuación
Motivación y adherencia al Entrenamiento.
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Dr. Borja Bandera, PhD
Dr. Felipe Isidro Donate
Prof. Juan Ramón Heredia Elvar
Prof. Guillermo Peña García-Orea
Maelán Fontes
JAVIER CORCHADO AGUILAR
Destinado a
Profesionales del Ámbito de la Salud y del Ejercicio Físico:
- Graduados, Licenciados, Diplomados y maestros en Educación Física
- Estudiantes de grado/licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
- Técnicos deportivos en activo (entrenadores deportivos, instructores, entrenadores personales, etc.)
- Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones afines.
- Médicos o estudiantes de medicina
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Certificado Final de Asistencia
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos
Instituto Internacional de Ciencias del Ejercicio Físico y Salud

American College of Sports Medicine

American Society of Exercise Physiologists
Requisitos
Para la obtención del certificado de especialización, el alumno deberá superar un examen tipo test que se pondrá a su disposición al finalizar el módulo de contenidos.
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
4.8
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
11 Horas cátedra
1 módulo, 7 asignaturas, 6 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
3 Certificados y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso
¿Más Información?
Whatsapp