Activación Muscular con Cargas Oscilantes en el Press de Banco

Publicado 19 de julio de 2024

Atle Hole Saeterbakken, Tom Erik Jorung Solstad, Nicolay Stien, Matthew Peter Shaw, Helene Pedersen, Vidar Andersen

El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de banco con cargas (2x5 kg) unidas como péndulos que se balancean hacia adelante/hacia atrás y 3) hacia izquierda/derecha, en orden aleatorio. La carga total fue el 70% de la carga de 1MR. La electromiografía se midió en el pectoral mayor, deltoides anterior y posterior, bíceps braquial, tríceps braquial y oblicuos externos. Utilizando cargas estables, el pectoral mayor demostró una amplitud EMG más baja en comparación con las dos condiciones inestables. En los oblicuos externos, las condiciones estables demostraron una amplitud EMG menor que la oscilación en la dirección mediolateral, pero no en la dirección anteroposterior. No hubo diferencias entre las dos cargas oscilantes o las tres condiciones para el tríceps braquial, bíceps braquial, deltoides anterior o deltoides posterior. En conclusión, el balanceo en el press de banco resultó en una amplitud EMG similar en los músculos de los hombros y brazos, pero una mayor actividad del pectoral y del oblicuo externo (sólo en el balanceo med...

PotenciaFuerzaFisiologíaDelEjercicio

Evaluaciones de Campo para Establecer el Riesgo de Padecer Enfermedad Cardiovascular en Adolescentes de Sexo Femenino

Publicado 18 de julio de 2024

C J Brahler, Wesley R Stephens, Betsy Donahoe-Fillmore

La gordura excesiva y la baja aptitud cardiovascular (CV) son factores de riesgo de enfermedad cardiovascular (CVD) ampliamente documentados en adultos, pero poco se conoce sobre su asociación con el riesgo de padecer enfermedad en los adolescentes. Este estudio intenta determinar la relación entre la antropometría, la aptitud física y el riesgo de padecer CVD. En una muestra de conveniencia de 28 estudiantes de escuela secundaria de sexo femenino (15-18 años de edad) se midieron seis indicadores antropométricos de adiposidad corporal, siete parámetros de aptitud física y siete factores de riesgo metabólicos y hemodinámicos de CVD. Se confeccionó una tabla con el número de factores en los que cada sujeto estaba fuera del intervalo de referencia normal (riesgo de CVD). Se realizaron análisis de correlación para determinar la asociación entre el riesgo CVD y otras variables de estudio y se realizaron análisis de regresión para determinar si alguna variable de aptitud física o antropométrica se comportaba como estimador significativo del riesgo de CVD. Todos los indicadores antropométricos de adiposidad presentaron una correlación altamente significativa con el riesgo de padecer CVD (p≤0,0001) pero sólo tres variables de aptitud física fueron levemente significativas (p≤0,05). El perímetro de cintura (WC) fue el mejor estimador simple, antropométrico o de aptitud física, de la varianza entre los factores de riesgo de CVD (r2=0,742; p≤0,004). Por otra parte, la...

FisiologíaDelEjercicio

Efecto de la Ingesta Aguda de Bicarbonato de Sodio sobre el Rendimiento de Sprints Intermitentes y las Respuestas Bioquímicas en Sangre en Velocistas Bien Entrenados

Publicado 28 de febrero de 2024

Mohammad Fayiz AbuMoh’d, Walid Alsababha, Yazan Haddad, Ghaid Obeidat, Yaser Telfah

El presente estudio fue diseñado para determinar el efecto agudo del bicarbonato de sodio (NaHCO3) sobre el número de repeticiones de sprint durante una prueba intermitente de sprint de alta intensidad. Además, se investigaron las respuestas bioquímicas en la sangre (pH, HCO3 y lactato) medidas en tres ocasiones. Trece velocistas varones bien entrenados (24.65±3.44 años) realizaron dos pruebas consecutivas (con 7 días de diferencia). Los atletas fueron asignados al azar para ingerir una dosis única de NaHCO3 (0.3 g/kg) 1 hora antes del ejercicio o placebo utilizando un diseño cruzado doble ciego. La prueba de sprint intermitente consistió en sprints en cinta rodante de 60 seg (90% del trabajo máximo realizado) y 30 seg de recuperación, repetidos intermitentemente hasta el agotamiento volitivo. Se recolectaron muestras de sangre de todos los atletas antes del ejercicio, después de 1 h de la ingesta de la dosis y después del ejercicio en cada prueba. El t-test de muestras apareadas mostró que los atletas completaron significativamente más repeticiones de sprints (p = 0.036) durante la prueba de sprint intermitente con NaHCO3 (6.846±3.114) que con el placebo (5.538±3.872). Los datos tampoco revelaron diferencias entre los ensayos en todas las respuestas sanguíneas antes del ejercicio. Sin embargo, después de 1 h de consumo de la dosis, el pH sanguíneo y el HCO3- fueron más altos con el NaHCO3 que con el placebo (p <0.05), pero no se observaron diferencias en el lactato entre la...

FisiologíaDelEjercicio

El Entrenamiento de la Fuerza No Induce Adaptaciones Uniformes al Cuádriceps

Publicado 28 de febrero de 2024

Gerald T. Mangine, Michael J. Redd, Adam M. Gonzalez, Jeremy R. Townsend, Adam J. Wells, Adam R. Jajtner, Kyle S. Beyer, Carleigh H. Boone, Michael B. La Monica, Jeffrey R. Stout, David H. Fukuda, Nicholas A. Ratamess, Jay R. Hoffman

El entrenamiento de la fuerza puede afectar de forma diferente a las adaptaciones morfológicas a lo largo de la longitud de los músculos uniarticulares y biarticulares. El propósito de este estudio fue comparar los cambios en la morfología muscular a lo largo de la longitud del músculo recto femoral (RF) y el vasto lateral (VL) en respuesta al entrenamiento de la fuerza. Después de una fase preparatoria de 2 semanas, 15 hombres entrenados en fuerza (24,0 ± 3,0 años, 90,0 ± 13,8 kg, 174,9 ± 20,7 cm) completaron las evaluaciones de pre-entrenamiento (PRE) de grosor muscular (MT), ángulo de penación (PA), área de sección transversal (CSA) y ecointensidad en el RF y el VL al 30, 50 y 70% de la longitud de cada músculo; la longitud del fascículo (FL) fue estimada a partir de las mediciones respectivas del MT y el PA dentro de cada músculo y región. Luego, los participantes comenzaron un programa de entrenamiento de fuerza de alta intensidad y bajo volumen (4 x 3-5 repeticiones, 3 minutos de descanso), en miembros inferiores, y repitieron todas las PRE-evaluaciones después de 8 semanas (2 d ∙ sem-1) de entrenamiento (POST). Aunque el análisis de varianza de medidas repetidas de tres vías (músculo [RF, VL] x región [30, 50, 70%] x tiempo [PRE, POST]) no reveló interacciones significativas para ninguna evaluación de la morfología, se observaron efectos simples significativos (músculo x tiempo) para el CSA (p = 0,002) y la FL (p = 0,016). Específicamente, los cambios promedio del CS...

PotenciaFuerzaFisiologíaDelEjercicio

Rol del Ejercicio en el Manejo de la Diabetes Mellitus: Escenario Global

Publicado 28 de febrero de 2024

Zar Chi Thent, Srijit Das, Leonard Joseph Henry

Antecedentes: Los programas de entrenamiento físico han surgido como un régimen terapéutico útil para el manejo de la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). La mayoría de los estudios occidentales han resaltado el papel efectivo del ejercicio en la T2DM. Por consiguiente, el objetivo principal del estudio fue enfocarnos en la magnitud, tipo de ejercicio e importancia clínica del ejercicio en el manejo de T2DM con el fin de educar a los médicos de los países en vías de desarrollo, especialmente a los asiáticos.  Métodos: se realizó una búsqueda en Pubmed, Science Direct, Scopus, ISI Web of Knowledge y Google académico de los términos " diabetes mellitus tipo 2, "tipo 2 DM", ejercicio y/o “actividad física” y "diabetes mellitus tipo 2 con ejercicio". Sólo se incluyeron estudios clínicos o realizados en humanos publicados en idioma inglés publicados entre 2000 y 2012. Ciertos criterios fueron asignados para alcanzar los resultados apropiados.  Resultados: Veinticinco estudios cumplieron con el criterio de selección. La mayoría de los estudios tenían un diseño aleatorizado controlado (65%). La mayoría de los estudios con ejercicios aeróbicos observaron un efecto beneficioso en la diabetes mellitus tipo 2 (T2DM). También se observó un efecto positivo del ejercicio para la fuerza en los pacientes con T2DM. Se encontraron pocos estudios relacionados a otros tipos de ejercicios como clases de yoga, cabalgatas y ejercicio de resistencia. Por otro lado, Estados Unidos de América (EE.UU.)...

SaludResistenciaFitnessPotenciaPatologíasFuerza

Nuevos Horizontes para la Metodología y la Fisiología de la Periodización del Entrenamiento

Publicado 15 de diciembre de 2023

Vladimir B. Issurin

La teoría del entrenamiento fue establecida hace aproximadamente cinco décadas cuando el conocimiento acerca de la preparación de atletas estaba lejos de ser completo y los antecedentes biológicos se basaban en una cantidad relativamente pequeña de resultados de investigación objetivos. En ese momento, se propuso y se desarrolló la periodización del entrenamiento tradicional, una división del programa estacional completo en períodos y unidades de entrenamiento más pequeños. Desde entonces, el deporte internacional y las ciencias deportivas han experimentado tremendos cambios, mientras que la periodización de entrenamiento tradicional se ha mantenido más o menos en el mismo nivel que los estudios publicados inicialmente. Como uno de los componentes de la teoría orientado mas hacia la práctica, se piensa que la periodización del entrenamiento ofrece a los entrenadores pautas básicas para estructurar y diseñar el entrenamiento. Sin embargo, en las últimas décadas se han presentado inevitablemente, contradicciones entre el modelo tradicional de periodización y las demandas de las prácticas de los deportes de alto rendimiento. Las principales limitaciones de la periodización tradicional provinieron de: (i) respuestas fisiológicas conflictivas producidas por entrenamientos “mixtos” dirigidos a muchas habilidades deportivas; (ii) fatiga excesiva producida por períodos prolongados de entrenamiento para múltiples blancos; (iii) estímulo de entrenamiento insuficiente inducido por carga...

Resistencia

Efectos del Entrenamiento Aeróbico versus el Entrenamiento de Fuerza en la Composición Corporal y los Parámetros Bioquímicos Sistémicos de Adultos con Sobrepeso u Obesos

Publicado 28 de septiembre de 2023

Aline Aparecida Pereira, Gabriel Ferreira Souza e Santos, Ronaldo Júlio Baganha, José Jonas de Oliveira, Alex Harley Crisp, Alexandre de Souza e Silva, Luís Henrique Sales Oliveira, Rozangela Verlengia

El objetivo de este estudio fue comparar los efectos del entrenamiento aeróbico versus el entrenamiento de fuerza sobre la composición corporal y los parámetros bioquímicos en 37 adultos con sobrepeso/obesos. Los sujetos fueron asignados aleatoriamente a 3 grupos: control (n = 11); entrenamiento aeróbico (EA n = 11) y entrenamiento de fuerza (EF n = 15). El protocolo de entrenamiento se realizó 3 veces•sem-1, de 30 a 50 min durante un período de 12 semanas. El EA se realizó en una cinta caminadora, con una intensidad que variaba entre el 65 y el 80% de la FCmáx. El EF consistió en 8 ejercicios, de 3 a 4 series con 10 a 20 repeticiones máximas. Antes y después del período de entrenamiento, la composición corporal se estimó por bioimpedancia. Se analizaron las concentraciones séricas en ayunas de glucosa, colesterol total, colesterol HDL, colesterol LDL, triglicéridos, alanina aminotransferasa y aspartato aminotransferasa. Los resultados indican que el EA mostró una mayor reducción en la masa corporal (-1,79 vs 0,41 kg), el IMC (-0,74 vs 0,11 kg•m-2) y la masa grasa corporal (-2,64 vs 0,83 kg) (P<0,05 ) en comparación con el EF. El porcentaje de grasa difirió significativamente solo entre el grupo EA versus grupo control (-2,78 versus -0,18%). El período de 12 semanas de EA fue más eficiente para la reducción de la masa corporal total, el IMC y la masa de grasa corporal en comparación con el EF en adultos con sobrepeso y obesos. ...

ResistenciaPotenciaFuerzaAntropometríaPatologías

Tres Minutos de Ejercicio Intermitente Extremo ('All-Out') por Semana Aumenta la Capacidad Oxidativa del Músculo Esquelético y Mejora la Salud Cardiometabólica

Publicado 28 de septiembre de 2023

Jenna B. Gillen, Michael E. Percival, Lauren E. Skelly, Brian J. Martin, Rachel B. Tan, Mark A. Tarnopolsky, Martin J. Gibala

Investigamos si un protocolo de entrenamiento que involucraba 3 minutos de ejercicio intermitente intenso por semana — dentro de un compromiso total de tiempo de entrenamiento de 30 minutos incluyendo precalentamiento y vuelta a la calma — podría aumentar la capacidad oxidativa del músculo esquelético y marcadores del estado de salud. Hombres y mujeres con sobrepeso/obesos pero por lo demás sanos (n = 7 de cada sexo; edad = 29±9 años; BMI = 29.8±2.7 kg/m2) realizaron 18 sesiones de entrenamiento durante 6 semanas en un cicloergómetro. Cada sesión empezaba con un precalentamiento de 2 minutos a 50 W, seguidos por sprints 3×20 segundos “all-out” contra un 5.0% de la masa corporal (potencia media: ∼450–500 W) entremezclados con 2 minutos de recuperación a 50 W, seguidos por una vuelta a la calma de 3 minutos por debajo de 50 W. El consumo pico de oxígeno aumentó un 12% después del entrenamiento (32.6±4.5 vs 29.1±4.2 ml/kg/min) y la presión arterial media de reposo disminuyó un 7% (78±10 vs 83±10 mmHg), sin diferencias entre los grupos (ambos p <0.01, efectos principales por el tiempo). Las muestras de biopsia del músculo esquelético obtenidas antes y 72 hs después del entrenamiento revelaron una mayor actividad máxima de la citrato sintetasa y del contenido de proteína de la citocromo oxidasa 4 (p <0.01, efecto principal), mientras la actividad máxima de la β-hidroxi acil CoA deshidrogenasa sólo aumentó en los hombres (p <0.05). El monitoreo continuo de glucosa medido bajo condi...

ResistenciaFisiologíaDelEjercicio

Diseño de un Protocolo de Valoración Indirecta y Ecuación de Predicción del VO2max. Específico para el Baloncesto

Publicado 5 de agosto de 2023

Mauricio Ernesto Tauda, Eduardo Cruzat Bravo

Objetivos: el propósito de este estudio fue establecer un protocolo intermitente indirecto para jugadores de baloncesto y generar una ecuación para predecir el VO2max. (ml/kg/min). Materiales y Métodos: se seleccionaron 30 participantes del club deportivo Valdivia de baloncesto. Edad 15.90 ± 1.5 Años. Peso. 71.61 ± 12.3 (kg). Estatura. 178 ± 0.08. % (cm). Grasa 17.63 ± 2.5 (%). Masa muscular 41.43 ± 2.2 (%). VO2 57.37 ± 5.2 (ml/kg/min). Se realizaron dos pruebas, la primera, en el laboratorio se calculó el VO2 (ml/kg/min). directo, la prueba inicio a 6 km/h. Durante 1 min. Con inclinación 1°. durante toda la prueba. Con incrementos de velocidad en 7 km/h. Hasta la fatiga. Con el análisis de las variables se obtuvo el siguiente modelo de regresión (37,262 + -0,172 * peso + 1,901 * velocidad), p<valor 0.003. Dicha ecuación fue utilizada en la segunda prueba para predecir el VO2 (ml/kg/min). Con el protocolo de medición propuesto, nivel 1. Iniciando en 6 km/h. Con aumentos de 1 km/h, con una duración de 1 min. dentro de una distancia de 15 m. con descansos fijos de 5 s. Entre series de velocidad, hasta alcanzar la fatiga. Resultados: la prueba t studenst para muestras pareadas, determino una media de las diferencias 0.26667, IC 95%. (-1.3082-1.8416). Desviación estándar 4.2176. p>0.732, (SEE) 3.0. Sesgo cercano a cero 0.267 ml/kg/min, en Bland-Altman, con límites de concordancia de (-1.31 – 1.84). Conclusiones: los resultados demuestran q...

Vo2MaxEvaluaciónDeportivaPerformanceTestingBaloncesto

Activación Muscular con Cargas Oscilantes en el Press de Banco

Publicado 19 de julio de 2024

Atle Hole Saeterbakken, Tom Erik Jorung Solstad, Nicolay Stien, Matthew Peter Shaw, Helene Pedersen, Vidar Andersen

El objetivo del estudio fue comparar la amplitud EMG en el press de banco (cargas estables) con el press de banco utilizando cargas que se mueven en direcciones anteroposterior y mediolateral. Se reclutaron diecisiete hombres entrenados en fuerza, con 9.4±4.7 años de experiencia en entrenamiento de la fuerza. Después de una sesión de familiarización evaluando 1 repetición máxima (MR) en el press de banco, los participantes realizaron: 1) press de banco con carga estable tradicional 2) press de banco con cargas (2x5 kg) unidas como péndulos que se balancean hacia adelante/hacia atrás y 3) hacia izquierda/derecha, en orden aleatorio. La carga total fue el 70% de la carga de 1MR. La electromiografía se midió en el pectoral mayor, deltoides anterior y posterior, bíceps braquial, tríceps braquial y oblicuos externos. Utilizando cargas estables, el pectoral mayor demostró una amplitud EMG más baja en comparación con las dos condiciones inestables. En los oblicuos externos, las condiciones estables demostraron una amplitud EMG menor que la oscilación en la dirección mediolateral, pero no en la dirección anteroposterior. No hubo diferencias entre las dos cargas oscilantes o las tres condiciones para el tríceps braquial, bíceps braquial, deltoides anterior o deltoides posterior. En conclusión, el balanceo en el press de banco resultó en una amplitud EMG similar en los músculos de los hombros y brazos, pero una mayor actividad del pectoral y del oblicuo externo (sólo en el balanceo med...

PotenciaFuerzaFisiologíaDelEjercicio

Búsqueda de Artículos

Temáticas Principales

Más de 12 años publicando artículos