Curso de Actualización en Suplementación Efectiva y Antidopaje
Organiza
Instituto Deporte y Vida
Presentación
En el presente curso está dirigido por el Doctor Juan del Coso, Profesor de Fisiología del Ejercicio y Nutrición Deportiva, Director del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Camilo José Cela, y por el Doctor Helios Pareja-Galeano investigador y profesor de Fisiología del Ejercicio y Nutrición en la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria Real Madrid.
Esta capacitación aborda el mundo de la lucha contra el doping y la suplementación deportiva desde un punto de vista integral, y pretende ofrecer al alumno/a una completa visión a través de dos expertos de categoría internacional:
En primer lugar, conoceremos la lucha contra el doping actual desde un punto de vista científico y práctico: Perspectiva histórica, número objetivo de hallazgos de laboratorio que se traducen en sanciones, qué es el pasaporte biológico, por qué la Agencia Mundial Antidopaje permite ciertas sustancias y prohibe otras etc...
En segundo lugar, nos centraremos en la suplementación efectiva, entendida como la utilización de sustancias que sí están permitidas por la Agencia Mundial Antidopaje, para posteriormente clasificarlas de manera útil en función de su eficacia en el rendimiento deportivo: Ayudas ergogénicas que mejoran la fuerza, velocidad y los deportes intermitentes, y ayudas ergogénicas eficaces para deportes de resistencia o “endurance". Por último, abordaremos los mitos ergogénicos que son aquellos suplementos que son utilizados por muchos deportistas pero que no tienen suficiente base científica para ello.
Durante el presente curso asistiremos a conferencias en vivo y mesas redondas. Al finalizar obtendrás un certificado avalado por ACSM y el Comité Académico de G-SE.
Docentes
Juan Del Coso Garrigos, PhD
Fisiología del Ejercicio
Universidad Rey Juan Carlos
Dr. Helios Pareja-Galeano, PhD
Fisiología del Ejercicio y metabolismo
Investigador y Docente en Universidad Autónoma de Madrid
Información acerca de la Capacitación
Descripción
La detección del consumo de sustancias y métodos prohibidos ha sido un desafío para la comunidad científica desde los primeros controles antidopaje en los años 60. El proceso de análisis ha ido mejorando con la evolución de las técnicas, dando respuesta al aumento de los requerimientos de sensibilidad y selectividad.
La ingesta de suplementos ergogénicos para mejorar el rendimiento deportivo y el aspecto físico ya es algo habitual entre deportistas de todos los niveles y la población general. Sin embargo, su efectividad y seguridad no está clara y el potente marketing y bulos al respecto no hacen sino agravar su desconocimiento. En este curso revisaremos la evidencia científica más actual sobre la eficacia de los suplementos ergogénicos más utilizados en distintos deportes, su mecanismo fisiológico y su óptima posología.
En el presente curso está presentado por dos científicos y profesores expertos de talla internacional;
El Doctor Juan del Coso director del curso, Profesor de Fisiología del Ejercicio y Nutrición Deportiva. Director del Laboratorio de Fisiología del Ejercicio en la Universidad Camilo José Cela. En la actualidad está realizando investigaciones para conocer los efectos positivos y negativos de varias sustancias incluidas en el Programa de Monitoreo de la Agencia Mundial Antidopaje, entre las que destacan, la cafeína, la p-sinefrina y el tramadol.
El Doctor Helios Pareja-Galeano es investigador y profesor de Fisiología del Ejercicio y Nutrición en la Universidad Europea de Madrid y la Escuela Universitaria Real Madrid–Universidad Europea, así como profesor colaborador en diversos máster y divulgador científico. En la actualidad lidera diversas investigaciones relacionadas con la fisiología del ejercicio y la nutrición.
Esta capacitación nos ayudará a entender la lucha contra el dopaje actual desde una perspectiva histórica, se analizarán los artículos más importantes del código mundial antidopaje, se analizarán los informes que indican cuántas de los hallazgos de laboratorio se traducen en sanciones haciendo mención especial a la autorización de sustancias para uso terapeútico (AUTs). Por último trataremos de entender por qué ciertas sustancias están prohibidas en base a criterios científicos y médicos.
En segundo lugar, nos centraremos en la suplementación efectiva, entendida como la utilización de sustancias que sí están permitidas por la Agencia Mundial Antidopaje, para posteriormente clasificarlas de manera útil en función de su eficacia en el rendimiento deportivo: Ayudas ergogénicas que mejoran la fuerza, velocidad y los deportes intermitentes, y ayudas ergogénicas eficaces para deportes de resistencia. Por último, abordaremos los mitos ergogénicos, que son aquellas ayudas que son utilizadas por muchos deportistas pero que no tienen suficiente base científica para ello.
* La carga horaria total de este curso son 24 horas de catedra: esta carga lectiva corresponde a las horas totales que el alumno tendrá que dedicar para la consecución de los objetivos propuestos en este curso y finalización del mismo: presencialidad de las conferencias (bien en vivo o en diferido), lectura del material de estudio obligatorio y complementario, etc.
Durante el mismo asistiremos a conferencias en vivo y mesas redondas. Al finalizar obtendrás un certificado avalado por ACSM y el Comité Académico de G-SE.
Programa académico
Course
8/5/2019 - 4/7/2019
24 Horas cátedra
1. Definición de dopaje y Código Mundial Antidopaje
2. Pasaporte biológico y análisis de los datos de los laboratorios acreditados por la Agencia Mundial Antidopaje.
3. Revisión del efecto negativo de las sustancias más utilizadas en el dopaje.
4. Ayudas ergogénicas efectivas en deportes intermitentes, deportes de fuerza y velocidad.
5. Ayudas ergogénicas efectivas en deportes de endurance.
6. Suplementos deportivos sin suficiente evidencia científica sobre su eficacia
Juan Del Coso Garrigos, PhD
Juan Del Coso Garrigos, PhD
Juan Del Coso Garrigos, PhD
Dr. Helios Pareja-Galeano, PhD
Dr. Helios Pareja-Galeano, PhD
Dr. Helios Pareja-Galeano, PhD
Destinado a
Graduados, Diplomados en Nutrición y Dietética
Graduados en Medicina
Graduados, Licenciados, Diplomados y Maestros en Educación Física
Estudiantes de grado en Ciencias de la Actividad Física y Deporte
Graduados en Farmacia
Técnicos deportivos (entrenadores, etc.)
Fisioterapeutas y kinesiólogos o estudiantes de estas profesiones
Atletas con interés en su entrenamiento y formación
Certificados
ACSM CEC Certificate
American College of Sports Medicine
Formato Digital
Formato Digital
Certificado provisto por el Colegio Americano de Medicina del Deporte (ACSM) para otorgar Créditos de Educación Continua (CECs) a quienes sean ACSM Certified Personal Trainers, ACSM Certified Group Exercise Instructors, ACSM Certified Exercise Physiologists o tengan otro certificado otorgado por ACSM.
Certificado Final de Aprobación
Instituto Deporte y Vida
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha realizado todas las evaluaciones y ha aprobado una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Comité Académico G-SE

American College of Sports Medicine
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
Valoraciones de los Alumnos
5.0
NaN Valoraciones100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
24 Horas cátedra
1 módulo, 6 asignaturas, 2 docentes
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 2 meses para completarse
Ritmo surgerido de 3 horas por semana
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
2 Certificados y 2 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso