Webinar de Actualización sobre la Aplicación del Entrenamiento Concurrente
Organiza
Stefano Benítez
Presentación
El ejercicio concurrente es muy efectuado diariamente en diversos ámbitos, desde el entrenamiento deportivo hasta el área de la salud. Sin embargo para su puesta en práctica en necesario entender cuál es la característica esencial del fenómeno de interferencia, y como se pueden optimizar los parámetros de la carga de entrenamiento con el objetivo de minimizar la interferencia en las adaptaciones fisiológicas.
Históricamente fueron planteados modelos de ejercicio concurrente donde se combinaba a través de diferentes propuestas, un alto volumen de entrenamiento de resistencia de baja intensidad con entrenamiento de fuerza, observándose que esta integración provoca efectos deletéreos sobre las adaptaciones neuromusculares.
Sin embargo, algunas evidencias actuales han mostrado que el ejercicio intenso de bajo volumen, podría integrarse mejor dentro de un régimen concurrente ya que minimizaría fisiológicamente el efecto de interferencia. De esta manera, este Webinar plantea, presentar las últimas actualizaciones sobre el ejercicio concurrente, junto con un conjunto de herramientas que nos permitirá monitorizar el entrenamiento con el objetivo de atenuar el fenómeno de interferencia
Docente
Dr. Stefano Benítez
Fisiología del Ejercicio
Universidad de la República
Información acerca de la Capacitación
Descripción
El ejercicio concurrente es muy efectuado diariamente en diversos ámbitos, desde el entrenamiento deportivo hasta el área de la salud. Sin embargo para su puesta en práctica en necesario entender cuál es la característica esencial del fenómeno de interferencia, y como se pueden optimizar los parámetros de la carga de entrenamiento con el objetivo de minimizar la interferencia en las adaptaciones fisiológicas.
Históricamente fueron planteados modelos de ejercicio concurrente donde se combinaba a través de diferentes propuestas, un alto volumen de entrenamiento de resistencia de baja intensidad con entrenamiento de fuerza, observándose que esta integración provoca efectos deletéreos sobre las adaptaciones neuromusculares.
Sin embargo, algunas evidencias actuales han mostrado que el ejercicio intenso de bajo volumen, podría integrarse mejor dentro de un régimen concurrente ya que minimizaría fisiológicamente el efecto de interferencia. De esta manera, este Webinar plantea, presentar las últimas actualizaciones sobre el ejercicio concurrente, junto con un conjunto de herramientas que nos permitirá monitorizar el entrenamiento con el objetivo de atenuar el fenómeno de interferencia
Programa académico
Webinar
17/4/2019 - 17/4/2019
2 Horas cátedra
Webinar de Actualización sobre la Aplicación del Entrenamiento Concurrente
- Contextualización del Entrenamiento Concurrente
- Conceptos fundamentales del fenómeno de interferencia
- Modelos de Entrenamiento Concurrente planteados en la actualidad
- Formas de monitorizar el Entrenamiento Concurrente minimizando el efecto de interferencia
Dr. Stefano Benítez
Certificados
Certificado Final de Asistencia
Stefano Benítez
Formato Digital
Formato Digital
Este certificado especifica que un alumno ha asistido a una capacitación en particular. Se incluyen los siguientes datos: nombres y apellidos del alumno, nombre de la capacitación, cantidad de horas cátedra y nombre de la organización que certifica.
Avales Científicos

Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación

American Society of Exercise Physiologists

G-SE
Costos y Forma de Pago
Aclaración: los datos necesarios para efectuar el pago los brindará el sistema automáticamente al finalizar la inscripción.
100% Online
Para realizar esta capacitación no se requiere ninguna instancia presencial
2 Horas cátedra
1 módulo, 1 asignatura, 1 docente
Campus Virtual de Online Education Center
La inscripción y el cursado se realizan en la misma plataforma
Aproximadamente 1 hora y media de duración
Tiempo de conferencia más consultas
En Español
Todo material de estudio obligatorio es en español. Puede haber material en otro idioma, pero es opcional.
1 Certificado y 3 Avales Científicos
Todos los certificados se entregan al finalizar el curso