logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

18

Rev Entren Deport

18

Rev Edu Fís

9

Kronos

6

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

4

Temática

FisiologíaDelEjercicio

10

Potencia

10

Fuerza

10

Resistencia

8

EvaluaciónDeportiva

6

Biomecánica

4

LesionesMusculares

3

IncidenciaDeLesiones

3

Salud

3

Fútbol

3

PrevenciónDeLesiones

3

Velocidad

2

EntrenamientoDeFuerza

2

Fitness

2

NutriciónDeportiva

2

HockeySobreCésped

2

Adolescentes

2

Sedentarismo

2

LesionesFrecuentes

2

Niños

2

55 Artículos publicados en

2021

Filtrar Resultados

Revista

PubliCE

18

Rev Entren Deport

18

Rev Edu Fís

9

Kronos

6

Rev. Asoc. Argent. Traumatol. Deporte

4

Temática

FisiologíaDelEjercicio

10

Potencia

10

Fuerza

10

Resistencia

8

EvaluaciónDeportiva

6

Biomecánica

4

LesionesMusculares

3

IncidenciaDeLesiones

3

Salud

3

Fútbol

3

PrevenciónDeLesiones

3

Velocidad

2

EntrenamientoDeFuerza

2

Fitness

2

NutriciónDeportiva

2

HockeySobreCésped

2

Adolescentes

2

Sedentarismo

2

LesionesFrecuentes

2

Niños

2

Incidencia de Lesiones en un Equipo Femenino de 1° División de Hockey Sobre Césped - San Isidro Club

Publicado 31 de diciembre de 2021

Walter Mauricio Foresto

El análisis del costo fisiológico y del gasto calórico del Hockey lo han colocado en la categoría de “ejercicio intenso”, exponiendo a los jugadores a constantes situaciones con un potencial de lesión muy alto. El objetivo del siguiente artículo fue describir la incidencia, frecuencia, cantidad por puesto, contexto, severidad, severidad por puesto, topografía y puesto, y, por último, segmento y tipo de lesión sufridas en jugadoras femeninas de 1° división entre los años 2018 y 2019. La incidenci...

Características Clínicas de Jugadoras Profesionales de Fútbol de un Plantel de Primera División de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Trabajo Descriptivo

Publicado 31 de diciembre de 2021

Dr. Fernando De Alzáa, Lic. Jorge Rivera, Lic. Ana Belén Rosanda, Lic. Matías Nicolás Sosaya

Introducción : El fútbol es el deporte más popular en todo el mundo con alrededor de 265 millones de jugadores activos, siendo el 10% mujeres (26 millones de jugadoras). El fútbol femenino ha tenido un interés y crecimiento exponencial durante la última década y esto es debido a que cada vez son más las mujeres que lo practican, llegando a profesionalizarse en nuestro país en el año 2019. Existen datos descriptivos de las características físicas de los jugadores de fútbol masculinos de éli...

Lesiones en Copa América 2021

Publicado 31 de diciembre de 2021

Asociación Argentina de Ortopedia y Traumatología AATD

La Copa América se ha desarrollado, finalmente, en Brasil entre los días 13 de junio y 10 de julio, de 2021, disputando sus encuentros en cuatro sedes, Brasilia, Goiania, Cuiabá y Rio de Janeiro, jugando la final en el estadio de Maracaná con un bajo porcentaje de público. En Copa América 2021 se dio la circunstancia de la llegada de las delegaciones y al personal CONMEBOL de los diferentes países en plena pandemia del Covid-19, siguiendo el protocolo CONMEBOL y la normativa sanitaria de...

Incidencia de Lesiones en Futbolistas de 11 A 16 Años del Club Atlético Newell’s Old Boys

Publicado 31 de diciembre de 2021

Dr. Agustín Martínez Lotti, Prof. Dr. José Ignacio Novero, Dr. Dario Napoli Gianti, Dr. Carlos Daniel De La Vega Elena

Introducción: En los últimos años ha aumentado notablemente la práctica de fútbol juvenil. A pesar de ello, existen escasos reportes de lesiones en este grupo, particularmente en Argentina. Objetivos: Evaluar la distribución y tipología de lesiones en deportistas que practican fútbol de campo entre los 11 y 16 años del Club Atlético Newell’s Old Boys. Material y Métodos: Se relevaron en forma prospectiva y observacional las lesiones ocurridas durante febrero 2019 y enero 2020 en 204 jugadores ju...

Relación entre Dos Carreras Aeróbicas de Carácter Intermitentes, a la Misma Intensidad, en Futbolistas Jujeños de Primera División

Publicado 30 de diciembre de 2021

Ezequiel Fabricio Eduardo Victoria

Introducción : La evaluación cardiorrespiratoria en el fútbol tiene un alto valor informativo en el entrenamiento y rendimiento.  Objetivo : Analizar la relación entre dos modalidades de carreras intermitentes (recorrido lineal y con cambios de dirección de 180º) para comparar las repeticiones conseguidas, la distancia acumulada y el tiempo sostenido en ambas.  Materiales y Métodos : Se evaluaron 30 futbolistas de sexo masculino con una prueba de velocidad aeróbica máxima y dos ...

Diferencias en el Rendimiento del Salto en Sentadilla, del Sprint Lineal y del Cambio de Dirección, entre Jugadores de Fútbol Juveniles según el Nivel Competitivo

Publicado 19 de diciembre de 2021

Michael Keiner, Andreas Kapsecker, Tobias Stefer, Björn Kadlubowski, Klaus Wirth

El objetivo de esta investigación fue analizar diferencias significativas en el rendimiento en función del nivel de juego (élite vs. amateur) en futbolistas juveniles (menores de 17 años (SUB17) y SUB19). Se realizó un estudio transversal y se evaluó a 45 jugadores de fútbol juvenil masculino de élite y amateur (16.56±0.9 años) en sus desempeños en el salto sentadilla (SJ), sprint lineal de 10 m (LS), 20 m LS, 505 test de agilidad (505) y test de agilidad de Illinois (IAT). Las diferencias en el...

Biomecánica del Sprint y Lesiones de Isquiotibiales: ¿Existe una Relación? Una Revisión de la Literatura

Publicado 10 de diciembre de 2021

Rudy N. Kalema, Anthony G. Schache, Morgan D. Williams, Bryan Heiderscheit, Gabriel Siqueira Trajano, Anthony J. Shield

La lesión por distensión de los isquiotibiales (HSI) es una lesión común y costosa en muchos deportes, como los diversos casos del fútbol profesional. Se ha informado que la mayoría de las HSI ocurren durante acciones de sprint de alta intensidad. Esta observación ha llevado a la sugerencia de que puede existir un vínculo entre la biomecánica del sprint y las HSI. El objetivo de esta revisión de la literatura fue evaluar la evidencia científica disponible que sustenta el vínculo potencial entre ...

¿El Tipo de Rodillo de Espuma Influye en la Tasa de Recuperación, la Respuesta Térmica y la Prevención del DOMS?

Publicado 7 de diciembre de 2021

Jakub Grzegorz Adamczyk, Karol Gryko, Dariusz Boguszewski

Propósito Sostener la recuperación posterior al ejercicio requiere elegir no sólo el tratamiento adecuado sino también el equipamiento, en el que el impacto no siempre es claro. El estudio tuvo como objetivo determinar el efecto del rodillo de espuma ( foam roller ) sobre la tasa de eliminación de lactato y la prevención del DOMS y si el tipo de rodillo de espuma es efectivo en el contexto de la recuperación posterior al ejercicio. Métodos Este estudio aleatorizado incluyó a 33 ...

Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños

Publicado 23 de noviembre de 2021

Isabela Almeida Ramos, Rodrigo Alberto Vieira Browne, Daniel Gomes da Silva Machado, Marcelo Magalhães Sales, Raiane Maiara dos Santos Pereira, Carmen Silvia Grubert Campbell

Ramos IA, Browne RAV, Machado DGS, Sales MM, Pereira RMS, Campbell CSG. Diez Minutos de Ejercicio Realizado Por Encima del Umbral de Lactato Mejoran el Control Ejecutivo en Niños. JEPonline 2017;20(2):73-83. El propósito de este estudio fue verificar y comparar el efecto de 10 minutos de ejercicio aeróbico realizado por encima y por debajo del umbral de lactato (UL) en el control ejecutivo en niños. Nueve niños (10,3 ± 0,5 años) se sometieron a tres sesiones en orden aleatorio: (a) 110%UL: 10 mi...

Biomecánica de la Carrera en Adolescentes: Implicaciones para la Prevención y Rehabilitación de Lesiones

Publicado 23 de noviembre de 2021

Simon C. McSweeney, Karin Grävare Silbernagel, Allison H. Gruber, Bryan C. Heiderscheit, Brian J. Krabak, Mitchell J. Rauh, Adam S. Tenforde, Scott C. Wearing, Astrid Zech, Karsten Hollander

La participación mundial en el running sigue aumentando, especialmente entre los adolescentes. En consecuencia, está aumentando el número de lesiones relacionadas con la carrera (RRI) en los adolescentes. La evidencia emergente ahora sugiere que las lesiones por sobreuso que involucran hueso en crecimiento (por ejemplo, lesiones por estrés óseo) y tejidos blandos (por ejemplo, tendinopatías) predominan en los adolescentes que participan en deportes relacionados con la carrera. Las asociaciones e...

Capacidad Aeróbica y Anaeróbica en Estudiantes Varones Según Edad y Etapa Puberal

Publicado 21 de noviembre de 2021

José Fernando Vila Nova de Moraes, Priscila Leopoldina Oliveira Batista, Maria Auricelia Ferreira Marques da Silva, Edna Ferreira Pinto, Leidjane Pereira Siqueira, Camila Maria Menezes Almeida, Filipe Pitágoras Rodrigues Magalhães, Francinete Deyse dos Santos, Jéssica Thayani Santos Brandão, Eguinaldo Vinícius de Carvalho Lima, Ferdinando Oliveira Carvalho

El propósito de este estudio fue investigar la influencia de la etapa puberal en la capacidad aeróbica y anaeróbica de los estudiantes varones. Para ello, 36 sujetos (47,88 ± 10,63 kg; 1,61 ± 0,11 m; 18.,3 ± 2,86 kg•m-2; 12,64 ± 0,93 años) realizaron dos tests: (a) Yo-Yo Test de Resistencia Nivel 1; y (b) Test de Sprint Anaeróbico Basado en la Carrera (RAST). Además, se midió la masa corporal y la estatura de los sujetos, se calculó el índice de masa corporal (IMC) y se auto-refirió su etapa pub...

Tasas de Sudoración e Hidratación en Atletas de Crossfit

Publicado 10 de noviembre de 2021

Jorge L. Ceja, Andrew Harveson, Levi Garrett, Ed Garrett

Dadas las intensas y variadas demandas físicas que se imponen a los atletas de CrossFit, especialmente durante la competencia, es vital que se recopile más información para conocer mejor una práctica segura. El propósito de este estudio fue analizar las tasas de sudoración (L/h) y los índices de hidratación (USG) de los atletas de CrossFit durante un simulacro de competencia de fin de semana. Se reclutaron diez participantes, ocho hombres (34.5±4.7 años; 81.5±2.12 kg) y dos mujeres (31.5±4.8 año...

Predicción de la Capacidad de Ejercicio y Prescripción de Entrenamiento a Partir de la Prueba de Caminata de 6 Minutos y Calificación del Esfuerzo Percibido

Publicado 3 de noviembre de 2021

John P. Porcari, Carl Foster, Maria L. Cress, Rachel Larson, Hannah Lewis, Cristina Cortis, Scott Doberstein, Marc Donahue, Andrea Fusco, Kimberly Radtke

Las pruebas de caminata, como la prueba de caminata de 6 minutos (6MWT), son métodos populares para estimar el consumo máximo de oxígeno (VO2pico) en poblaciones clínicas. Sin embargo, la fuerza de la relación distancia vs VO2pico no es fuerte y no existen ecuaciones para estimar el umbral ventilatorio (VT), que es importante para la prescripción y el pronóstico del entrenamiento. Dado que el test de 6MWT a menudo es limitado por la mecánica de la marcha, las ecuaciones de predicción que incluye...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center