Filtrar Resultados
Rev de Entren Dep
publicados en2022
Creación de Perfiles de la Capacidad de Cambio de Dirección Mediante el Análisis de Subfase 5-0-5
Publicado 29 de septiembre de 2022
Chloe Ryan, Aaron Uthoff, Chloe McKenzie, John Cronin
La capacidad de cambio de dirección (COD) es un componente importante para la mayoría de los atletas de deportes de campo y de cancha. La prueba de COD 5-0-5 modificada es una prueba de uso común para medir el rendimiento de COD de 180 grados, cuyo valor de diagnóstico se puede avanzar usando una configuración de luces de sincronización múltiples para dividir la prueba en subfases. El objetivo de esta investigación fue determinar qué proporción de la prueba de COD 5-0-5 está dedicada a realizar ...
Fútbol Profesional: Sín Igualdad Hasta que se Instaure el Tiempo Efectivo de Juego (EPT) y se Homogenicen las Dimensiones del Campo
Publicado 26 de agosto de 2022
Augusto César Lendoiro, Rafael Martín Acero
El fútbol profesional tiene pendiente resolver la unificación del tiempo efectivo de juego (EPT) así como de las medidas de las dimensiones de los terrenos de juego y su relación con las métricas que afectan a la seguridad de futbolistas y espectadores. En tanto no se resuelvan estas cuestiones estructurales no se estará garantizando la igualdad de las competiciones ya que la diferencia del (EPT) entre partidos puede llegar a ser de 9 y más minutos, y la diferencia de superficie del terreno de j...
Los Efectos Agudos de los Protocolos de Chalecos Lastrados en el Rendimiento de Sprint de 20 metros en Jugadores de Fútbol Jóvenes
Publicado 15 de julio de 2022
Thomas E. Bright, Jonathan D. Hughes, Matthew J. Handford, Ben Anniss, Caroline Westwood
Esta investigación examinó los efectos de un calentamiento que contenía sprints con chaleco con peso (WV) sobre el tiempo de un sprint de 20 metros posterior en relación con una condición de control (C) en jugadores de fútbol jóvenes (n = 12, media ±SD, edad 16±0.60 años, altura 175.17±5.92 cm y masa corporal 61.,85±5.88 kg). Las principales pruebas experimentales consistieron en tres condiciones de WV al 10, 20 y 30% de la masa corporal (WV10, WV20 y WV30) y C. Los participantes debían completa...
¿Cómo Pueden Utilizar las Organizaciones Antidopaje la Moralidad Para Influir en los Atletas?: Maria Kavussanu (Reader in Sport & Exercise Psychology)
Publicado 16 de junio de 2022
Maria Kavussanu
Los psicólogos deportivos están investigando la efectividad de las intervenciones morales para reducir la probabilidad de dopaje. Se presentan algunos estudios de la Dra. Maria Kavussanu (Review of Sport and Exercise Psychology), experta en moralidad en el deporte. Ha publicado extensamente en esta área y recibió fondos para su investigación de ESRC, The Nuffield Foundation, el Comité Olímpico Internacional y la Agencia Mundial Antidopaje. Es miembro del ESRC Peer Review College, editora en jefe...
Impacto de los Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza
Publicado 10 de mayo de 2022
Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather †, Jamie Tallent
Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de la recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete ...
Impacto de Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza
Publicado 21 de marzo de 2022
Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather, Jamie Tallent
Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete muj...