logo OEC
CapacitacionesArtículosBlogsPreguntasCampus Virtual

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2020

1

2019

1

2012

1

2010

1

Anterior

2

6 Artículos de Revista

PubliCE

sobre

Coordinación

Filtrar Resultados

Año de Publicación

2020

1

2019

1

2012

1

2010

1

Anterior

2

Actividad Muscular de la Sentadilla Búlgara. Efectos de Vibración Adicional, Suspensión y Superficie Inestable

Publicado 20 de octubre de 2020

Joan Aguilera-Castells, Bernat Buscà, Jose Morales, Mònica Solana-Tramunt, Azahara Fort-Vanmeerhaeghe, Fernando Rey-Abella, Jaume Bantulà, Javier Peña

Los practicantes de fuerza y acondicionamiento físico utilizan cada vez más la vibración y los entornos inestables para mejorar los efectos del entrenamiento. Sin embargo, se ha encontrado poca evidencia que compare el uso de dispositivos de suspensión y plataformas vibratorias utilizadas en la sentadilla búlgara. El propósito de este estudio transversal fue examinar el efecto de los dispositivos de suspensión (TRX®), las superficies inestables (BOSU®) y las placas de vibración sobre la activida...

Los Efectos a Corto y Largo Plazo del Entrenamiento de la Fuerza con Diferentes Requerimientos de Estabilidad

Publicado 1 de julio de 2019

Atle Hole Saeterbakken, Alexander Olsen, David George Behm, Hilde Bremseth Bardstu, Vidar Andersen

El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos a corto y largo plazo del entrenamiento de fuerza (RT) con diferentes requerimientos de estabilidad. Cincuenta y nueve hombres se sometieron a un período de familiarización de 3 semanas seguido de un período de entrenamiento de 7 semanas. Durante la familiarización, todos los participantes entrenaron cuatro sesiones de sentadilla con una máquina Smith, pesos libres y pesos libres parados sobre una tabla de equilibrio. Después de la semana 3, lo...

Declaración de Posición de la Sociedad Canadiense de Fisiología del Ejercicio: La Utilización de Inestabilidad para el Entrenamiento del Núcleo (CORE) en el Acondicionamiento de Poblaciones Deportivas y No Deportivas

Publicado 2 de febrero de 2012

David G Behm, Jeffrey M Willardson, Eric J Drinkwater, Patrick M Cowley

La utilización de dispositivos de inestabilidad y ejercicios para entrenar la musculatura del núcleo corporal es una característica esencial de muchos centros y programas de entrenamiento. El objetivo de esta declaración de posición es establecer ciertas recomendaciones respecto del rol de la inestabilidad dentro de los programas de entrenamiento con sobrecarga para el acondicionamiento de la musculatura del núcleo. El núcleo corporal se define como el esqueleto axial y todos los tejidos blandos...

Comportamiento de la Longitud y la Frecuencia de Paso en un Esprint Realizado por Futbolistas de Diferentes Niveles Competitivos

Publicado 15 de noviembre de 2010

Gustavo D Zubeldía, Juan J Gregorat

Uno de los gestos motrices más relevantes en el fútbol es el esprint, el cual se vincula con acciones claves del juego. El presente estudio indagó sobre las características cinemáticas del esprint en futbolistas adultos de diferentes niveles competitivos, en vistas a esclarecer como estos patrones de movimiento pueden incidir en un gesto motriz tan importante en la mayoría de los deportes, especialmente en el fútbol. La muestra estuvo constituida por 69 futbolistas de dos niveles competitivos...

Descanso y Recuperación, los Componentes Olvidados del Entrenamiento

Publicado 30 de septiembre de 2005

Keith Cinea

El entrenamiento es un componente clave para cualquier atleta. Como atleta, usted sabe que la mejora de la fuerza, la potencia, o cualquier parámetro en el que esté trabajando, le proporcionará beneficios para su deporte. Además sabe que el entrenamiento lo ayudará a mejorar en aquellas áreas que le permitirán llevar su rendimiento en el deporte hasta el siguiente nivel. La pregunta es la siguiente, ¿en que momento todas las series y repeticiones realizadas dan recompensa, en que momento o...

Capacidades Coordinativas

Publicado 12 de febrero de 2001

Víctor Rubén Perez

El nivel de conocimiento de las capacidades coordinativas no esta muy diferenciado ni teóricamente comprobado como el de las capacidades condicionales. La coordinación, es una de las capacidades físicas que, debido a la complejidad de los procesos y subprocesos que la componen provoca mayor controversia en cuanto a sus alcances, límites y contenidos; cada uno de los autores tiene una perspectiva o una posición propia sobre el tema, porque, según el punto de vista que se conside...

Todo profesional de las ciencias del ejercicio, empresa u organización, puede publicar contenidos en G-SE:
Publicar capacitacionesPublicar artículosPublicar blogsPublicar preguntas
Más de 500.000 profesionales de las ciencias del ejercicio están suscriptos a nuestro Newsletter:
Síganos en nuestras redes sociales:
oec-logo
  • Términos de uso
  • Privacidad
  • Quiénes Somos
  • Contáctenos
  • Preguntas Frecuentes
Powered by
Online Education Center