Filtrar Resultados
Rev de Entren Dep
sobreFuerza
Electromiograma, Análisis de la Fuerza y de la Potencia en los Ejercicios de Fuerza Específicos de la Carrera de Velocidad
Publicado 30 de noviembre de 2023
Antti Mero , Paavo V. Komi
Este trabajo fue llevado a cabo para comparar las características de la fuerza-tiempo, potencia muscular y actividad electromiográfica (EMG) de los músculos de la pierna en una carrera de velocidad máxima, y en ejercicios escogidos de salto en longitud y salto en altura. Siete esprinters masculinos llevaron a cabo saltos máximos horizontales (MB), marcha máxima (MS), máximo salto a la pata coja con la pierna derecha (MHR) y con la izquierda (MHL) y máxima carrera de velocidad (MR). Estos ejercic...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza Mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (1ª Parte)
Publicado 3 de abril de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
Desde hace más de un siglo, muchos conceptos y varias teorías y principios relacionados con los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza (EF) se han desarrollado y discutido entre entrenadores y científicos. Este creciente cuerpo de conocimiento y práctica ha contribuido sustancialmente a la evolución de la metodología del EF. Sin embargo, un examen detallado y riguroso de la literatura existente revela muchas inconsistencias que, a me...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (4ª Parte)
Publicado 12 de febrero de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
Desde hace más de un siglo, muchos conceptos y varias teorías y principios relacionados con los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza (EF) se han desarrollado y discutido entre entrenadores y científicos. Este creciente cuerpo de conocimiento y práctica ha contribuido sustancialmente a la evolución de la metodología del EF. Sin embargo, un examen detallado y riguroso de la literatura existente revela muchas inconsistencias que, a me...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (3ª Parte)
Publicado 19 de enero de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
Desde hace más de un siglo, muchos conceptos y varias teorías y principios relacionados con los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza (EF) se han desarrollado y discutido entre entrenadores y científicos. Este creciente cuerpo de conocimiento y práctica ha contribuido sustancialmente a la evolución de la metodología del EF. Sin embargo, un examen detallado y riguroso de la literatura existente revela muchas inconsistencias que, a me...
Hacia un Nuevo Paradigma en el Entrenamiento de la Fuerza Mediante la Medición de la Velocidad: Una Revisión Narrativa Crítica y Desafiante (2ª Parte)
Publicado 12 de enero de 2023
Juan José González-Badillo, Luis Sánchez-Medina, Juan Ribas-Serna, David Rodríguez-Rosell
Desde hace más de un siglo, muchos conceptos y varias teorías y principios relacionados con los objetivos, la organización, la metodología y la evaluación de los efectos del entrenamiento de fuerza (EF) se han desarrollado y discutido entre entrenadores y científicos. Este creciente cuerpo de conocimiento y práctica ha contribuido sustancialmente a la evolución de la metodología del EF. Sin embargo, un examen detallado y riguroso de la literatura existente revela muchas inconsistencias que, a me...
¿La Rutina de Entrenamiento de Fuerza Corporal Dividida Realizada dos versus Tres Días por Semana Induce Adaptaciones Distintivas Morfológicas y de Fuerza en Hombres Entrenados en Fuerza? Un Estudio Longitudinal Aleatorizado
Publicado 3 de diciembre de 2022
Felipe Alves Brigatto, Júlio Benvenutti Bueno De Camargo, Yuri Benhur Machado, Moisés Diego Germano, Marcelo Saldanha Aoki, Tiago Volpi Braz, Charles Ricardo Lopes
El propósito de este estudio fue investigar los efectos crónicos del entrenamiento de cada grupo muscular a través de una rutina corporal dividida en 2 versus en 3 días a la semana sobre la fuerza muscular y adaptaciones morfológicas en hombres entrenados en fuerza (EF) recreativamente con el número de series por grupo muscular igualado entre condiciones. Veinte hombres sanos (28.8±6.1 años [rango 19 a 37 años]; 172.8±5.1 cm; masa corporal total = 70.2±7.4 kg; experiencia en EF = 3.5±0.8 años [r...
El Rol de la Capacidad Aeróbica y los Niveles de Fuerza sobre el Rendimiento de Wingate y Concentraciones de Lactato
Publicado 24 de noviembre de 2022
Ali M. Al-Nawaiseh, Mo’ath F. Bataineh, Hashem A. Kilani, David M. Bellar, Olivia R. Huffman, , Lawrence W. Judge
Antecedentes: el lactato en sangre (La-) se evalúa comúnmente en las pruebas de rendimiento deportivo. En los deportes que utilizan un esfuerzo intermitente de alta intensidad, el seguimiento del La- del ejercicio anterior puede ser útil para documentar la intensidad del esfuerzo. Objetivo: El propósito de este estudio fue investigar el papel que jugó el La durante sucesivas pruebas de Wingate (Win) y el posterior rendimiento del ejercicio anaeróbico. Método: Atletas bien entrenados del equipo n...
Los Efectos Agudos de los Protocolos de Chalecos Lastrados en el Rendimiento de Sprint de 20 metros en Jugadores de Fútbol Jóvenes
Publicado 15 de julio de 2022
Thomas E. Bright, Jonathan D. Hughes, Matthew J. Handford, Ben Anniss, Caroline Westwood
Esta investigación examinó los efectos de un calentamiento que contenía sprints con chaleco con peso (WV) sobre el tiempo de un sprint de 20 metros posterior en relación con una condición de control (C) en jugadores de fútbol jóvenes (n = 12, media ±SD, edad 16±0.60 años, altura 175.17±5.92 cm y masa corporal 61.,85±5.88 kg). Las principales pruebas experimentales consistieron en tres condiciones de WV al 10, 20 y 30% de la masa corporal (WV10, WV20 y WV30) y C. Los participantes debían completa...
Impacto de los Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza
Publicado 10 de mayo de 2022
Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather †, Jamie Tallent
Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de la recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete ...
Impacto de Protocolos de Entrenamiento sobre la Recuperación de la Velocidad de Levantamiento en Hombres y Mujeres Entrenados en Fuerza
Publicado 21 de marzo de 2022
Christian Houmann Amdi, Daniel John Cleather, Jamie Tallent
Se ha sugerido que existen diferencias de sexo en la recuperación después del entrenamiento de la fuerza. Este estudio tuvo como objetivo investigar las diferencias en la cinética de recuperación entre hombres y mujeres entrenados en fuerza siguiendo dos protocolos diferentes de sentadilla trasera (BSq). El primer protocolo (ocho mujeres y ocho hombres) consistió en cinco series de cinco repeticiones al 80% de su máximo de una repetición (1RM) en la BSq (SMRT), mientras que el segundo (siete muj...
Diferencias en el Rendimiento del Salto en Sentadilla, del Sprint Lineal y del Cambio de Dirección, entre Jugadores de Fútbol Juveniles según el Nivel Competitivo
Publicado 19 de diciembre de 2021
Michael Keiner, Andreas Kapsecker, Tobias Stefer, Björn Kadlubowski, Klaus Wirth
El objetivo de esta investigación fue analizar diferencias significativas en el rendimiento en función del nivel de juego (élite vs. amateur) en futbolistas juveniles (menores de 17 años (SUB17) y SUB19). Se realizó un estudio transversal y se evaluó a 45 jugadores de fútbol juvenil masculino de élite y amateur (16.56±0.9 años) en sus desempeños en el salto sentadilla (SJ), sprint lineal de 10 m (LS), 20 m LS, 505 test de agilidad (505) y test de agilidad de Illinois (IAT). Las diferencias en el...
Evaluación de la Fuerza Explosiva para los Atletas Jóvenes y Adultos
Publicado 5 de octubre de 2021
Jukka T. Viitasalo
Los adolescentes tienen un mayor riesgo de padecer sobrepeso, es por ello que el deporte se ha sugerido como un medio eficaz para prevenir este problema. Las características antropométricas son parte de un complejo de cualidades que se relacionan con el rendimiento óptimo y la salud, la participación en el deporte de competición a una edad temprana se ha asociado con la composición específica del cuerpo. Hemos elegido el fútbol, por ser uno de los deportes más practicados del mundo. Los o...
Un Novedoso Método para la Predicción de 1MR Utilizando el Perfil de Carga-Velocidad: Una Comparación de Modelos
Publicado 9 de septiembre de 2021
Steve W. Thompson, David Rogerson, Alan Ruddock, Leon Greig, Harry F. Dorrell, Andrew Barnes
El objetivo del estudio fue comparar diferentes modelos predictivos en una estimación de 1 máxima repetición (1MR) a partir de datos del perfil de carga-velocidad (LVP). Catorce hombres entrenados en fuerza se sometieron a 1MR inicial en sentadilla trasera con peso libre, seguidas de dos cargas LVP, durante tres sesiones. Los perfiles se construyeron mediante un método combinado (sentadilla con salto (carga 0, 30–60% 1MR) + sentadilla trasera (70–100% 1MR)) o sólo sentadilla trasera (carga 0, 30...